ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La obra literaria “El Cantar del Mío Cid”

sindijoseTutorial8 de Septiembre de 2012

3.203 Palabras (13 Páginas)2.019 Visitas

Página 1 de 13

INDICE:

Pag.

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………… 1

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………… 2

GENERO LITERARIO DE LA OBRA………………………………………………………………………………………….. 3

MOVIMIENTO LITERARIO DE LA OBRA…………………………………………………………………………………. 3

ARGUMENTO DE LA OBRA……………………………………………………………………………………………………. 4

TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS……………………………………………………………………………........ 7

PERSONAJES PRINCIPALES, SECUNDARIOS, INCIDENTALES Y AMBIENTALES…………………………. 8

CARACTERISTICAS Y SIMBOLOGIA DE LOS PERSONAJES………………………………………………………… 10

ESPACIO GEOGRAFICO………………………………………………………………………………………………………….. 11

ANALISIS ACTANCIAL DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES

EL CID……………………………………………………………………………………………………………………………………. 12

EL REY ALFONSO……………………………………………………………………………………………………………………. 13

GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………………………… 14

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………….. 16

INTRODUCCION

La obra literaria “El Cantar del Mío Cid” está formada por tres cantares que trata de un recaudador de impuestos llamado Ruy Díaz de Vivar que se le conoce como el Mío Cid que es desterrado por el Rey Alfonso VI pues a este le dijeron algo que no era cierto a cerca de Cid.

El Cid cuando recibió la noticia que el Rey lo había desterrado, este sale en compañía de sus fieles caballeros. Sale adelante a pesar de todo y se vuelve más rico que su rey y a medida que va recuperando las ciudades que le fueron arrebatadas a su rey se va ganando la confianza de el . en Valencia por petición de Cid, se reúne con su familia y luego de esto reciben la propuesta de boda de los infantes de Carrión hacia las hijas de Cid con una doble intensión. pero al conocerlos mas, descubre que los infantes en muchas ocasiones muestran cobardía. Peor los infantes deciden vengarse y para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al Robledal de Corpes, las azotan y las abandonan. Cuando Cid se entero pide justicia al Rey. Se realiza entonces un duelo, en el que los guerreros de Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y sus bodas deshechas.

El cantar termina con el proyecto de boda de las hijas de Cid con los infantes de Navarra y de Aragón.

OBJETIVOS:

GENERAL: Reconocer las características encontradas en la obra y la importancia que tiene con la literatura Española.

ESPECIFICOS:

1. Lograr crecer en mi nivel personal así también intelectual poniendo a prueba lo que he aprendido de la obra.

2. Identificar el género de la obra de acuerdo a sus características.

3. Conocer los temas y personajes principales y secundarios que contiene la obra en estudio.

4. Analizar la actuación, características y simbología de los personajes de la obra.

5. Realizar un breve resumen de sobre todo lo que trata la obra.

GENERO LITERARIO DE LA OBRA:

El género encontrado en esta obra es la poesía, pero se concreta más la poesía épica, ya que fue el primer monumento de la poesía épica española.

Pertenece a la época más primitiva de la literatura romance y es de ahí que se desenvuelve la rudeza y tosquedad del idioma y las imperfecciones de su versificación.

MOVIMIENTO LITERARIO DE LA OBRA:

El cantar del Mío Cid como su nombre lo dice es un cantar de gesta (epopeya de la edad media, o una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas del héroe que presenta las virtudes que un pueblo a colectividad consideraban modélicas durante el Medievo.

ARGUMENTO DE LA OBRA:

En el cantar primero comienza cuando el rey Alfonso VI de Castilla envió a Ruy Díaz Mío Cid a cobrar las parias a los reyes de Córdoba y Sevilla y estos dos estaban planeando atacar de una u otra manera al rey Alfonso para que no pudiera mandar a Mío Cid a cobrar las parias que tenían que darle cada año. Mío Cid cuando se entero que estos reyes querían atacar al Rey Alfonso le envió unas cartas peo estas no dieron resultado, entonces Mío Cid tomo una decisión propia y decidió atacarlos, esta batalla/guerra comenzó desde las 6:00 de la mañana y termino a las 12:00 del día, en la cual tubo éxito y logro ganar, tomando a mucha gente como prisionera, después regreso donde el rey Alfonso llevando con el muchas parias, cuando el rey vio esto se puso muy contento, pero después el rey se dio cuenta de cómo las había conseguido y lo hecho del reino. El cid entonces acepto lo que el rey le había ordenado, y hablo con toda la gente y les invita a que se unan a el, y les promete que tendrán una buena vida.

Y así emprenden su camino pasando por distintos lugares, la primera noche llegaron a un lugar llamado Burgos, en donde nadie le quiere dar hospedaje, porque el rey Alfonso había ordenado que no le dieran asilo y quien lo hiciera iba a ser despojado de sus bienes también iban a perder los ojos de sus caras, solamente fue una niña la que se le acerco y le pidió que se alejara él y los 70 hombres que lo acompañaban.

Luego de esto Martín Antolinez llego de Burgos, hasta donde estaba Cid para darle víveres a el y a sus hombres, ellos se alegraron mucho al ver la decisión y valor que tubo este hombre, pero Cid aun se sentía desdichado y pobre, pero en ese momento se le ocurrió una idea y construyo 2 arcas agregándoles arena para que valieran mas pero luego de terminarlas le pide a Martín que se las venda las 2 arcas una a Rafael y la otra a Vidas y estas fueron vendidas por 600 marcos. Luego con ese dinero continuo su camino y decide ir a la catedral de burgos a rezar, luego fue a despedirse de su familia que vivían en Cardeña; donde lo recibieron su esposa Jimena y sus hijas, Elvira y Sol.

Su esposa no esta de acuerdo que se marche del reino, puesto que sus hijos no tendrían una niñez con su padre pero después de todo Jimena acepto. El Cid se marcho, luego de despedirse.

Una noche en Castilla tubo un sueño en donde se le apareció el ángel Gabriel y le da ánimos para que continué su camino. A la mañana siguiente Cid continúo su recorrido hasta la sierra de Miedes donde paso la noche. Al día siguiente llego a Toledo, después cerca de Castejón, Minaya y en esta ciudad planeaba una emboscada, y por ella queda en poder del Cid.

Luego de estar en esa población se marcho a Zaragoza, y luego se fue a Alcocer donde decidió acampar. Luego Cid planeaba conquistar la población de Alcocer, y lo logra.

Cuando el rey de Valencia se entero de esto mando un ejercito contra Cid, en donde se encuentran los reyes Fariz y Galve, estos fueron los que enfrentaron a Cid.

El proxim0o objetivo del Cid es Valencia, en donde logro conquistar Marviedro. Mientras llegaban a Valencia Cid y su gente iban conquistando pequeñas poblaciones como Benicadell y Cullera. Cuando llego a Valencia también la conquisto pero el rey de Sevilla se había propuesto conquistar nuevamente Valencia con otra batalla.

Cuando Cid se estableció en Valencia, llego el obispo Jerónimo para pedirle que lo convirtiera en Obispo, y Cid acepto, y así poco a poco Cid conquisto muchas poblaciones y logro que su esposa y sus hijas se mudaran hasta donde el estaba, y compartieron mucho tiempo juntos y al final vuelve a Valencia donde se caso una de sus hijas.

TEMAS PRINCIPALES DE LA OBRA:

GUERRA: este es uno de los temas principales porque Cid se enfrento a muchas batallas, la primera fue cuando el rey lo mando a cobrar las parias, y las otras sucedieron cuando fue desterrado del reino que tubo que viajar a muchos lugares donde conquisto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com