Lengua Y Comunicacion
Enviado por Isabelch • 27 de Junio de 2013 • 848 Palabras (4 Páginas) • 348 Visitas
Las Palabras Según su Significado.
Esta es también conocida como clasificación semántica.
• Sustantivos: Semánticamente son palabras que se utilizan para nombrar objetos o personas (sustantivos comunes y propios).
• Adjetivos: Semánticamente son palabras que se utilizan para clasificar, cuantificar y señalar entre otras cosas, a los sustantivos, también específica el género del sustantivo.
• Verbos: Semánticamente, son palabras que se utilizan para designar acción o estado del sujeto.
• Adverbios: Semánticamente son palabras que designan circunstancias y estados de la acción.
• Verboides: Son la forma no personal del verbo.
• Pronombres: Semánticamente son palabras vicarias.
• Preposiciones: Semánticamente son palabras sin significado propio que necesitan de otras para darle sentido.
• Coordinantes: Semánticamente son palabras que tienen la función de unión, suma, oposición y consecuencia. Después esta la clasificación morfológica y sintáctica.
Antónimo.
Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.
El término antónimo deriva del griego anti, que significa contrario, onimo, el cual denota la idea de nombre. Tienen una ortografía y fonética diferente, al igual que su sentido. Por tanto, es lógico que las palabras antónimas sea lo opuesto a las sinónimas.
Existen al menos tres clases de antónimos:
• Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).
• Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal.
• Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)
Sinónimo.
Son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.
En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso.
Diferentes sinónimos:
En el castellano existen dos tipos de sinónimos; los totales y los parciales:
• Sinónimos totales, que son palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, como "micrón" y "micra", dejando aparte consideraciones terminológicas.
• Sinónimos parciales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil: así, podemos decir "Mi padre subió a un automóvil"
...