Metodología
Enviado por eli2201 • 27 de Enero de 2014 • 1.672 Palabras (7 Páginas) • 267 Visitas
ANA ELISA ESCALANTE PATIÑO
TALLER DE INVESTIGACIÓN
DR. RAÚL ROJAS SORIANO
12/09/12
“METODOLOGÍA EN LA CALLE, SALUD-ENFERMEDAD, POLÍTICA, CÁRCEL, ESCUELA”
No cabe duda de que la metodología de la investigación tiene una aplicación práctica en la realidad aunque como estudiantes nos resulta difícil creer esto a veces pues nos enseñan la metodología en las aulas, sin embargo ésta nos ayuda a enfrentar situaciones adversas y a tomar decisiones en las cuestiones que se nos presenten al ser científicos sociales, prueba de ello el libro del Doctor Rojas Soriano quien no solo nos relata sus experiencias en el campo de investigación y del trabajo como sociólogo sino que respalda sus experiencias con citas de Gramsci por lo que a lo largo de todo el libro nos demuestra que es posible aterrizar la teoría y hacer uso de ella en nuestra vida diaria.
Considero importante rescatar varios aspectos metodológicos del libro, primero que los fenómenos sociales poseen una relación dialéctica y que no son permanentes (Raúl Rojas Soriano, Metodología en la calle, salud-enfermedad, política, cárcel, escuela, p. 26) por lo que es necesario saber y especificar lo que el autor llama: la especificidad histórica de los fenómenos (ibid, p. 143) es decir que debemos siempre ubicar el fenómeno o problema a estudiar espacial y temporalmente para poder considerar el contexto histórico y social de éste. Si tomamos en cuenta estas recomendaciones sabremos entonces que la investigación se puede definir como un proceso sociohistórico o “un conjunto de procesos específicos vinculados dialécticamente” (op. Cit. p.120)
También es importante saber que existen muchas maneras de ver la realidad y que por más que queramos abarcar una gran parte de ella, lo que podemos investigar es y debe de ser muy específico pues nos encontramos en el último nivel de abstracción, es decir inmersos en nuestro objeto de estudio: la sociedad.
Para entender mejor los niveles de abstracción y el porqué de nuestras limitantes el autor nos brinda un excelente ejemplo, sencillo y claro: los niveles de abstracción resultan como si fuéramos en un avión, cuando estamos en el transcurso del vuelo podemos observar hacia abajo una gran parte de la realidad que de otra manera no veríamos, sin embargo nos es imposible a esa altura observar detalles, conforme vamos bajando podemos observar más y más detalles hasta que, próximos al aterrizaje, comenzamos a necesitar información de tierra, es decir empírica para poder llevar a cabo nuestra tarea. Del mismo modo podemos partir de la información terrestre, en este caso empírica, para poder realizar una especie de despegue que nos permitirá abstraernos hasta llegar al punto de observar gracias a generalizaciones o teorías, una mayor parte de la realidad. (Raúl Rojas Soriano, Metodología en la calle, salud-enfermedad, política, cárcel, escuela, Cap. XXIII) Con este ejemplo podemos comprender perfectamente los distintos niveles de abstracción que hay entre teoría y la información empírica. También pienso que es posible relacionarlo y utilizar este ejemplo para explicar los métodos inductivo y deductivo, es decir el método deductivo que va de lo general a lo particular es una especie de aterrizaje en donde cada vez se hace más pequeño el universo de estudio, en cambio el inductivo que va de lo particular a lo general es un despegue que comienza en el empirismo y sube hasta alcanzar la teoría.
Pero como dije antes, nosotros podemos investigar solo una parte específica de la realidad para que nuestra investigación sea profunda y objetiva. Eso es lo que hace la ciencia, únicamente nos muestra una parte de la realidad. Acerca de lo objetivo-subjetivo hay un debate permanente, sin embargo me quedo con la definición de Gramsci citada por el Doctor Rojas Soriano: “objetivo significaría universalmente subjetivo”. (op. Cit. p.224) Me parece genial esta definición pues da en el punto de cualquier debate. La ciencia es también un proceso sociohistórico un devenir dialéctico, diría el autor, pues siempre está en constante cambio y lo que un día se aceptaba como verdad absoluta en unos años parece ser la tontería más grande. Ejemplos de ello hay muchos en ciencias naturales, por ejemplo la creencia en la generación espontánea, o los diversos modelos del sistema solar y de la tierra.
Es por eso que no debemos tomar los resultados de la ciencia como verdades absolutas y tampoco debemos confundir la objetividad con la ausencia de ideología. Ideología todos tenemos pues es nuestra manera de observar la realidad, esta se encontrará implícita a lo largo de nuestra investigación, desde nuestra forma de abordar un problema hasta la manera de realizar las preguntas en las encuestas y cuestionarios. Sin embargo esto no le restará objetividad a nuestra investigación porque podemos externar nuestros pensamientos, opiniones y objetivos. Es muy importante tener en cuenta esto pues como científicos sociales nos es imposible lo que el positivismo expresa y que alguna vez planteó Durkheim en “Las reglas del método sociológico”, no podemos ponernos en el humor de los físicos que observan sus objetos de estudio desde fuera, porque para desgracia
...