REFLEXION DE MI PRIMERA PRACTICA DOCENTE
Enviado por ruizadilene • 26 de Enero de 2014 • 6.339 Palabras (26 Páginas) • 450 Visitas
En este trabajo se manifiestan una serie de constantes tanto conceptuales como de la práctica. Se da cuenta de las percepciones de los estudiantes sobre la planeación y lo que ello conlleva (manejo del tiempo, el uso del material didáctico, el papel de la evaluación, la propia práctica, etcétera). Igualmente se deja ver la imagen que los estudiantes normalistas tenían sobre el control de grupo, el desarrollo de una secuencia didáctica, el sentido del enfoque de la asignatura, de los propósitos y de las competencias a desarrollar. Una constante en los informes es que todo lo quieren ver blanco o negro, bueno o malo, y conforme se van enfrentando con la realidad de las escuelas y la vida escolar aprenden a contextualizar lo que sucede y desarrolla en las aulas, una vez que aparece este fenómeno los normalistas empiezan a ver los procesos docentes con miradas menos inocentes y obvias.
El presente trabajo recupera y sistematiza catorce informes (de un total de 23) realizados por estudiantes de tercer semestre de la licenciatura de educación secundaria con la especialidad de Historia de la Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ) del ciclo escolar 2007-2008. Los informes son productos (al igual que los registros, los diarios, los cuadernos rotativos, las planeaciones, etcétera) que realizan en su proceso de formación. El ejercicio se realizó en la asignatura de Observación y práctica docente del tercer y cuarto semestre.
En la currícula del Plan de estudios 1999 (plan 99) los estudian- tes tienen relación directa con las secundarias desde el primer semestre, en el grado inicial sólo observan y registran la vida cotidiana de la escuela y el aula y no es sino hasta el tercer semestre donde practican una sesión de clases con el grupo que les corresponde observar, en este proceso deberán planear, observar y practicar, además de registrar y sistematizar el trabajo con un informe al final de la jornada.
Este trabajo da cuenta de una serie de constantes tanto conceptuales como de la práctica. Aparecen sus percepciones sobre la planeación y lo que ello conlleva (manejo del tiempo, el uso del material didáctico, el papel de la evaluación, los procesos de la práctica, etcétera). Igualmente se deja ver la imagen que los estudiantes normalistas tenían sobre el control de grupo, el desarrollo de una secuencia didáctica, el sentido del enfoque de la asignatura, de los propósitos y de las competencias a desarrollar.
Una constante en los diferentes informes de los normalistas que se inician en la docencia, es que todo lo quieren ver blanco o negro, bueno o malo, y conforme se van enfrentando con la realidad de las escuelas y la vida escolar aprenden a contextualizar lo que sucede y desarrolla en las aulas, una vez que aparece este fenómeno los normalistas empiezan a ver los procesos docentes con miradas menos inocentes y obvias.
Contextualización
De los hallazgos a destacar se puede enfatizar su visión individual acerca de la docencia, el poco impacto de su práctica y que en la mayoría de casos su presencia y esfuerzo no hacen diferencia alguna con lo que realizan los docentes en las secundarias donde practican. Al contrario de ello, la realidad y lógica de las escuelas y de los docentes titulares los teminan absorviendo y llevándolos a asumir la cultura institucional y dejar de lado lo aprendido en la ENSJ por temores a no ser evaluados favorablemente.
La metodología empleada para este trabajo tiene que ver con la revisión y el análisis de los informes presentados al final de la primera jornada y que coincide con su primera práctica en teoría, ya que algunos tenían experiencias previas. En dichos informes se incluye el autorrregistro, la hoja de evaluación del docente titular y un registro tomado por un estudiante del grupo que les toca atender, dicho registro se analiza y se utiliza para triangular con los demás datos.
El plan 99 enfoca la práctica que los estudiantes desarrollan en las aulas y todos los procesos que se circunscriben a ésta, una diferencia significativa con el plan que le precede, el de 1984, el cual se centraba fundamentalmente en el manejo de contenidos y en la didáctica de la especialidad. En el plan 99 los normalistas tienen relación directa con las secundarias desde el primer semestre donde asisten sólo como observadores y a partir del tercer semestre practican una sesión con los alumnos. En este trayecto, a los normalistas se les intencionan prácticas para que observen, planeen, practiquen y recuperen los procesos docentes y del contexto escolar mediante informes y análisis de lo realizado.
Los propósitos que guían al plan 99 tiene que ver con la formación centrada en el conocimiento y comprensión de los procesos de desarrollo de los adolescentes, de la dinámica cotidiana de la tarea educativa, el desarrollo de las competencias didácticas para la enseñanza de la asignatura, el aprendizaje de los contenidos propios de la especialidad y el conocimiento de las características de la escuela secundaria.
En el tercer semestre, el curso Observación y Práctica Docente I tiene entre sus finalidades que los estudiantes conozcan con mayor detalle las formas de ser y de pensar de los adolescentes y cómo estas características repercuten en la labor educativa. El programa de esta asignatura considera tanto el estudio de componentes fundamentales del trabajo con adolescentes en todas las asignaturas de la educación secundaria como la iniciación de los estudiantes en la práctica educativa con un grupo de primer grado en el que realizan actividades didácticas relacionadas con su especialidad. De acuerdo con las orientaciones de este programa, el estudio de cuestiones particularmente referidas a la especialidad es promovido por el profesor titular de la asignatura (Observación y práctica docente I, SEP).
La práctica de los estudiantes normalistas en condiciones reales de trabajo es básica en su formación inicial porque les permite conocer las escuelas y su funcionamiento (lo real y lo virtual) y de manera particular al adolescente con todas sus características, necesidades e intereses.
A los normalistas les queda claro, en teoría, que la práctica en las escuelas secundarias (llamadas también jornadas de observación y práctica) es parte de su formación porque se pretende que reflexionen acerca de la misma, que identifiquen situaciones relevantes y se propongan retos a vencer, que planifiquen su enseñanza de acuerdo con las características e intereses de los adolescentes y una vez recuperadas las experiencias vividas, ellos vuelven a replantearse las situaciones con las reflexiones realizadas y puedan aplicar innovaciones en la siguiente visita.
En este trayecto desarrollan características de un profesor que promueve la participación activa de los alumnos
...