ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN: POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  6.099 Palabras (25 Páginas)  •  1.979 Visitas

Página 1 de 25

Introducción

Por qué fracasan los países de los autores Daron Acemoglu y James A. Robinson es un libro con carácter divulgativo donde se afronta el problema de las desigualdades mundiales. Durante el desarrollo se exponen varias historias a manera de ejemplo donde se ilustra el comportamiento de los países ante situaciones que tornaron hacia instituciones políticas y económicas inclusivas o extractivas y como estas determinaron el progreso del mismo. Los autores confrontan algunas de las teorías aceptadas en la actualidad y proponen una propia que logra explicar las desigualdades que se presentan en el mundo, presentan además mecanismos para una trasformación y muestran cuales son los ejemplos que no funcionaron y porque estos no se deben seguir, sugiriendo un camino para que los países pobres puedan crear un cambio permanente en el tiempo.

Capítulo 1

Tan cerca y sin embargo tan diferentes

En este parte del capítulo 1 se habla sobre Nogales una ciudad dividida por fronteras mexicanas y estadounidenses, la Nogales Sorona y Nogales Arizona respectivamente. Los autores hacen un paralelo entre dos ciudades dividas por una alambrada y por una historia que determinó su desarrollo político y económico.

Nogales(Arizona)

Nogales(Sorona)

País

EEUU

México

Renta media por hogar

30.000 USD

30.000/3 USD

Esperanza de vida

Alta

Altos índices de mortalidad infantil

Nivel de educación promedio

Mayoría de la población con estudios secundarios

Mayoría de la población sin estudios secundarios

Seguridad

Seguridad en la propiedad privada

Altos índices de delincuencia

Condiciones de sanidad publica

Aceptables

Deficientes

Instituciones políticas

Inclusivas(Proceso democrático)

Extractivas (Corrupción e ineptitud de los políticos)

¿Por qué si estas estas dos ciudades fronterizas comparten el clima, la distribución geográfica y la cultura son tan diferentes? La respuesta se remonta a la época pre-colonial y las instituciones políticas y económicas que de estas fueron heredadas. Ambos países (EEUU y México) fueron colonizados por ingleses pero México fue colonizado al igual que América Latina bajo métodos de saqueo de oro y plata así como de explotación indígena, enriqueciendo a las elites y llevando a la miseria a las masas. Por otro EEUU aunque en un comienzo se intentó colonizar bajo los mismos parámetros, fue imposible ya que estos no poseían oro y además no pudieron obligar a los indígenas a que trabajaran para ellos ni a que les proporcionaran comida, así que fueron lo mismos colonos quienes tuvieron que trabajar para su subsistencia, lo que conllevo a una amplia distribución de los derechos políticos y al acceso igualitario de la financiación y créditos, que con la llegada de la revolución industrial impuso los avances tecnológicos y la innovación como el motor del desarrollo económico del país y los emprendedores como los líderes del desarrollo empresarial.

Este ejemplo entre las dos nogales permite vislumbrar un problema de mayor magnitud, la desigualdad mundial, donde los países ricos determinan su desarrollo a partir de instituciones tanto políticas como económicas inclusivas que entregan incentivos individuales y colectivos a sus ciudadanos mientras que los países pobres determinados por instituciones políticas extractivas dan como resultado unas instituciones económicas extractivas donde la falta de incentivos y los derechos de propiedad inseguros conllevan a un país cada vez más pobre.

Capítulo 2

Teorías que no funcionan

El objetivo del libro es explicar las posibles causas de la desigualdad mundial, en este capítulo los autores analizan las teorías más reconocidas que buscan dar explicación a este fenómeno y el por qué no logran encajar fielmente a la lectura de los cambios que se han dado a través de la historia en términos de prosperidad y pobreza.

La desigualdad más latente entre países surge en la revolución industrial con la distribución de las tecnologías y la producción manufacturera, desde ese entonces la lista de países más pobres(África subsahariana, Afganistán, Haití, Nepal) y más ricos(EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Europa occidental) del mundo son relativamente constantes, esto no quiere decir que sean inmutables como en el caso de Japón, Singapur, Correa del sur, Taiwán y China, quienes han experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas décadas.

La primera hipótesis que intenta explicar el fenómeno de desigualdad mundial es la hipótesis geográfica, afirma que los países cálidos son más pobres debido a las enfermedades y el suelo tropical que no propicia el desarrollo agrícola, esta afirmación ha sido desmentida por países como Singapur, Malasia y Botsuana quienes a pesar de su condición climática se han caracterizado por el rápido avance económico. Además, esta

afirmación es contradicha por las diferencias expresadas en el capítulo pasado entre las Nogales con una misma condición geográfica pero con condiciones económicas muy diferentes. Otra de las situaciones que desmiente esta conexión entre la ubicación geográfica y la economía de un país es el cambio en el tiempo de civilizaciones como los Aztecas e Incas quienes bajo una misma geografía eran prósperos en sus inicios incluso mucho más que países como EEUU, Argentina y Chile en la misma época histórica, sin embargo con el pasar del tiempo las condiciones han sufrido: “un revés de fortuna” como lo nombran los autores.

La segunda hipótesis analizada por los autores es la hipótesis de la cultura, donde el desarrollo económico de un país se diferencia por la cultura de sus habitantes. Esta hipótesis es desmentida nuevamente por el ejemplo de las Nogales donde los autores se aventuran a considerar que poseen la misma cultura. Otro ejemplo de esta situación es dado por Correa del sur y Correa del Norte quienes tuvieron un largo periodo de historia y homogeneidad étnica y cultural al comienzo de la división de los países. Además de países como China que pese a su actual crecimiento han tenido la misma cultura antes y después del cambio económico. Entonces el problema no es la cultura sino la frontera, es decir, la cultura no es la causa de las diferencias económicas sino más bien la consecuencia de las misma.

La tercera hipótesis: la ignorancia, esta idea defendida por la mayoría de los economistas establece que son los gobernantes quienes no saben qué hacer con el país, los países pobres lo son porque quienes tienen el poder toman decisiones que crean pobreza. Si fuese así, afirman los autores, los gobernantes bien intencionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com