Reseña: “La génesis del Estado en Colombia 1810-1831. el proceso de unificación”
Enviado por Leidy Laura • 26 de Marzo de 2019 • Reseña • 1.572 Palabras (7 Páginas) • 540 Visitas
LEIDY LAURA JIMÉNEZ ARANGO
CC:1026155290
Reseña: “La génesis del Estado en Colombia 1810-1831. el proceso de unificación”
Autor: Leopoldo Múnera Ruiz
Curso: Sociología política de Colombia I
Maestro: Juan Diego Álvarez Hidalgo
Departamento de Sociología
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad De Antioquia
2018-2
Leopoldo Múnera Ruiz, es abogado de Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; Magister en Filosofía del Derecho de la Universidad de Roma; Magister en Desarrollo Económico y Social de la Universidad Católica de Lovaina y Doctor en Ciencia Política de la misma institución. Profesor Asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Ciencia Política, de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea de la misma institución. (Biopolítica.Org)
En su ensayo, sobre la génesis del Estado en Colombia, pretende establecer una crítica hacia la historiografía tradicional -que se ha enfocado en idealizar la sociedad colombiana partiendo de la consolidación de la historia de occidente y su aparataje institucional-, rompiendo con ese paradigma, lo que busca es dilucidar unas formas y procesos sociales que se dieron entre los años 1810 y 1831 y que se han dejado de lado en el análisis histórico.
Múnera, en su texto sobre la génesis del Estado en Colombia, establece siete apartados, donde dilucida como se fue gestando el proceso emancipatorio de Colombia entre los años 1810 y 1831, partiendo de algo que fue imprescindible pero poco discutido para aquella época: las esferas públicas y privadas de la sociedad, que fueron el foco del estudio del autor.
El siglo XIX en Colombia ha sido narrado a partir de la historiografía, la cual ha sentado las bases para explicar las particularidades de esta época que se consolidó a través de muchas contradicciones políticas y económicas que han sido el foco de historiadores, los cuales han adoptado el modelo eurocéntrico como primicia de la naciente sociedad colombiana, adecuando de esta forma el relato de la historia política colombiana, a lo que es un ideal de estado-nación.
La tesis que propone el autor para criticar la historiografía, es que esta, se ha caracterizado por conservar una narrativa lineal que se basa en el curso de la historia de occidente, llevando de esta forma a contar y estudiar nuestra propia historia como guiada por un destino inevitable hacia un Estado moderno deficiente. “De esta forma, la historiografía sobre el Estado en Colombia ha caído en una serie de anacronismos que le han impreso el carácter teleológico y normativo, no solo al relato histórico, sino a la acción colectiva de los actores estatales.” (MUNERA, 2009). Teniendo en cuenta que cada perido histórico en Colombia ha estado compuesto por lógicas sociales diversas y momentos económicos variados, Munera establece la necesidad de ciertos marcos de análisis e interpretación versátiles entendiendo que cada proceso debe ser abordado a través de cada arista o eje de articulación, sin omitir lo ideológico, lo económico, lo militar, etc. Teniendo en cuenta que todas estas partes son lo que conforman la verdadera historia.
En el primer título, hace referencia a la conformación del estado en Colombia, planteando un debate entre la historiografía y la teoría política como fuentes de análisis de la formación social de la Nueva granada, la cual “ha estado dominada por un enfoque teleológico y normativo” (MUNERA, 2009), donde, según el autor ha predominado un deber ser teórico o práctico en base a las características del estado moderno, puesto que se enfoca en representar la forma de organización política de la clase dominante y mantener el monopolio de la coacción física para preservar el orden vigente, todo esto en función normativa, dejando de lado u omitiendo el ser histórico estatal y relegando a un segundo plano las relaciones sociales de producción y demás características del Estado que se fueron gestando para este siglo en nuestro país.
Ahora bien, la formación del Estado en Colombia, a partir del vacío de gobierno y de la crisis de soberanía en 1808, empezó a desarrollarse a medida que iba cambiando la esfera de lo público- político, que debe entenderse más allá de la autonomía del individuo y la constitución de un ámbito privado, pues, para efectos del análisis histórico, Múnera afirma qué: “lo público político debe ser entendido, en una forma más general, como la producción social de los referentes comunes de una asociación o comunidad políticas, a partir de la generalización y legitimación parcial o total de los referentes particulares de los grupos, sectores, corporaciones o individuos que la conforman.” (MÚNERA, 2009). Entendiendo que, la producción de lo público político encierra tres momentos importantes que la historiografía tradicional pasó por largo; las relaciones de poder entre los diferentes actores sociales, la transformación de lo particular en común y los referentes comunes de las asociaciones políticas. Todo esto implicando, evidentemente, la inclusión de cierta parte de la ciudadanía en la asociación política y la exclusión también en la toma de decisiones colectivamente vinculantes.
...