Responsabilidad civil
Enviado por shaparrytha • 14 de Enero de 2012 • Práctica o problema • 422 Palabras (2 Páginas) • 877 Visitas
Responsabilidad civil: realización de un daño (material o moral), abstención o acción ilícita (culposa o dolosa), nexo de causalidad entre los ambos.
Responsabilidad contractual: se trata de un contrato de prestación de servicios profesionales, cuyo clausurado si no se establece en el contrato se suple con el código civil, los aranceles del notario.
Responsabilidad extracontractual: es en relación con uno de los sujetos que contrata con su cliente mismo q en lo personal no celebra contrato de prestación de servicios con el notario sin embargo recibe dicho servicio.
Daño emergente: restablecimiento patrimonial al estado anterior a la realización de la conducta.
Inexistencia del acto jurídico: cuando carece de los elementos llamados estructurales, existencia o esencia.
Nulidad del acto jurídico: incapacidad legal de las partes o de una de ellas, por existir vicios en la voluntad, xq el objeto, motivo o fin sea ilícito, xq el consentimiento no se haya manifestado en la forma establecida por la ley.
Responsabilidad penal: no goza de ningún fuero ni tratamiento distinto al común de los ciudadanos, su sanción será de acuerdo al delito ya sea de orden común o fiscal.
Responsabilidad fiscal: es de naturaleza federal estatal y municipal tiene la obligación de cuantificar dentro de un plazo paga impuestos.
Derecho registral: conjunto de normas de derecho público que regulan la organización del registro público de la propiedad, el procedimiento de inscripción y los efectos de los derechos inscritos.
TEMAS:
ANTECEDENTES EN:
EGIPTO: existían dos clases de oficinas q eran los archivos de negocios donde se conservaban las declaraciones hechas cada 14 años y los archivos de adquisición eran registradores que intervenían en la contratación inmobiliaria y transmisión de derechos de igual carácter.
ROMA: la transmisión de derechos se otirgabapor actos exteriores q daban publicidad limitada no había registro q protegiara a los terceros adquirentes.
DISTINCION ENTRE:
BN MUEBLE: se pueden trasladar fácilmente de un lugar a otro manteniendo su integridad y la de el inmueble en la q se hayan depositado.
BN INMUEBLE: considerados bienes raíces por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo .
PRINCIPIOS REGISTRALES:
.- clasificación: tb de legalidad todo doc. Dentro de su inscripción debe de ser examinado xel registrador en cuanto a sus elementos de existencia y validez.
.- incripcion: se realiza en libros o folios según el sistema q de adopte.
.- publicidad: puede examinarse desde el punto material y formal se da a través de la inscripción.
.- tracto sucesivo: se trata q dentro del registro solo puede transmitirse o gravarse lo q se encuentra previamente inscrito.
.- legitimación: otorga certeza y seguridad jurídica
...