ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6 Y 7 Eduardo García Maynez


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  8.231 Palabras (33 Páginas)  •  3.316 Visitas

Página 1 de 33

Resumen del Capítulo 1:

Conceptos de Norma y Ley Natural

1.- Juicios enunciativos y Juicios normativos

La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estrico: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas técnicas. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas.

Las verdades expresadas por aquellos pueden ser contingentes o necesarias. Verites de fait llamaba Leibniz a las primeras; vérteis de raison, a las segundas.

Las verdades empíricas a que alude el autor de la Monadología son los juicios sintéticos a posteriori de que habla Kant, las necesarias coinciden con las preposiciones analíticas y sintéticas a priori del pensador de Koenigsberg.

2.- Conceptos de ley natural

Las leyes naturales son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen. Ley natural es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos.

3.- Normas de conducta y leyes naturales

(A) La finalidad de la ley natural es la explicación de relaciones constantes entre fenómenos; el fin de las normas, provocar un comportamiento. Los principios científicos tienen un fin teórico; el de los juicios normativos es de orden práctico.

Las leyes de la naturaleza no deben ser confundidas con las relaciones que expresan. No son enlaces entre hechos, sino fórmulas destinadas a explicarlos. La gravitación universal, por ejemplo, es una realidad; la ley de Newton, su expresión científica.

(B) Las leyes naturales implican la existencia de relaciones necesarias entre fenómenos. El supuesto filosófico de toda norma es la libertad de los sujetos a quienes obliga.

(C) Una ley natural es valida cuando es verdadera, o sea, cuando las relaciones a que su enunciado se refiere ocurren realmente, en la misma forma que este indica. Para que las leyes físicas tengan validez es indispensable que los hechos las confirmen. Las llamadas “leyes estadísticas” son leyes en sentido impropio, por su mismo carácter contingente. En un sentido filosófico estricto, las normas son válidas cuando exigen un proceder intrínsecamente obligatorio. En la órbita de nuestra disciplina tendremos, pues, que distinguir el criterio formal de validez, relativo a las condiciones de elaboración de cada precepto, y el criterio material, exclusivamente referido al valor intrínseco de distintas normas.

Positividad de las normas es por esencia contingenté, ya que las personas cuya conducta rigen, como seres dotados de albedrío, son capaces de violarlas.

Validez de las leyes e hipótesis científicas depende de su corroboración empírica, la de las normas de conducta no está condicionada por su efectividad.

4.- Concepto del deber

Hemos definido los juicios normativos como reglas de conducta que imponen deberes o conceden derechos. Los impuestos por un imperativo son siempre deberes de un sujeto. Este recibe el nombre de obligado. Obligado es, pues, la persona que debe realizar (u omitir) la conducta ordenada (o prohibida) por el precepto.

Kant define el deber diciendo, que es “la necesidad de una acción por respeto a la ley”.

“Tanto el ser como el debe ser –escribe Jorge Simmel—son categorías primarias; y así como no puede describirse qué el ser o el pensar, tampoco existe una definición del deber ser… El deber ser es, como el futuro o el pretérito, el subjuntivo o el condicional, una forma de pensamiento”.

Partiendo del estudio de un hecho es posible llegar al conocimiento de su causa y prever sus consecuencias; mas no desprender de tal estudio juicios de valor.

Un precepto dotado de vigencia, es decir, formalmente valido, conserva su validez aun cuando no sea cumplido; pero la fuerza obligatoria que el Estado atribuye sólo puede subsistir, y sólo es afirmado mientras el sistema al que la norma pertenece mantenga su eficacia.

5.- Teoría Kantiana de los imperativos.

Los juicios que postulan deberes divídense en categóricos e hipotéticos. Los primeros ordenan sin condición; y los segundos, condicionalmente.

Los categóricos pueden ser positivos o negativos, es decir, mandatos o prohibiciones.

En tal hipótesis, el precepto ordena que se recurra a ciertos medios.

El pensador alemán distingue dos clases de imperativos hipotéticos: los principios de la habilidad, o reglas técnicas, y los consejos de la sagacidad, o imperios pragmáticos.

6.- Reglas técnicas e imperativos hipotéticos.

Sostiene el antiguo rector de la Universidad de Hamburgo que el autor de la critica de la Razón Pura no supo distinguir dos especies diversas de reglas hipotéticas: las que postulan un deber condicionado y las que enseñan una necesidad condicionada.

Las reglas de conducta expresan una necesidad cuando inician los medios que es indispensable emplear para la consecución de determinado fin. Si una persona se propone ir de A a B por el Camino más breve, tomar la línea recta es para ella una necesidad, no un deber. Nadie la obliga a optar por tal camino; pero si quiere si quiere resultar su empeño no podrá prescindir del único medio idóneo.

Los preceptos de orden técnico no estatuyen deberes; simplemente muestran los medios que es necesarios poner en práctica para el logro de determinados fines. No son normas, sino enunciados hipotéticos.

7.- Fines obligatorios y no obligatorios.

En el planteamiento y la realización de fines existen, según Nicolai Hartmann, tres momentos diversos: el primero es la selección del fin. Tiene lugar cuando la persona, en uso de su libertad, concibe determinado propósito. El segundo corresponde a la selección de los medios. Habiendo varios para la obtención de la finalidad querida, el sujeto puede, también ejercicio de su albedrio, optar por el que le parezca más conveniente.

El tercer momento: la realización. Las primeras etapas representan, según hemos dicho, sendas manifestaciones del arbitrio individual: la tercera, en cambio, desenvuélvase en forma necesaria.

A la Naturaleza no se le domina sino obedeciéndola, precisamente obedecerla es aplicar sus leyes y encauzar sus fuerzas en el sentido de nuestros anhelos.

La aplicación de una regla técnica constituye, en tal hipótesis, una obligación para el sujeto.

La técnica nada tiene que ver con el valor de las finalidades a que sirve, ya que exclusivamente se refiere a los procedimientos que permiten realizarlas, sin preocuparse por esclarecer si son buenas o malas. Apreciar el merito de los fines del individuo es problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com