Ejemplo de Cuerpo y movimientp
Enviado por sandritapardito • 27 de Octubre de 2017 • Resumen • 388 Palabras (2 Páginas) • 155 Visitas
Ios l
PREGUNTAS FORO
NOMBRE ALUMNA: SANDRA PARDO URIBE
- ¿Cómo se incorpora el cuerpo y el movimiento en el contexto educativo?
R: El cuerpo y el movimiento se incorporan mediante las prácticas educativas cotidianas , que se realizan en los establecimientos , en espacios y tiempos definidos para que los niños y niñas conozcan su cuerpo y sus posibilidades de movimiento a través de la exploración descubriéndose a sí mismo, por medio del juego y relación con sus pares así logrando fortalecer su desarrollo social , psicológico y biológico, la incorporación de esta dimensión del desarrollo infantil ha sido lenta, sin embargo el conocimiento del cuerpo y sus movimientos es un tema que, hoy, más allá de lo innovador es necesario y urgente y se ha ido incorporando paulatinamente mediante experiencias lúdicas y significativas basadas en principios como: el juego, bienestar y actividad entre otros que favorecen el desarrollo integral de los alumnos (as), promoviendo así hábitos de movimientos, tomar conciencia de su ser, conocer el mundo y organizar su espacio, exploración y descubriendo sus capacidades para practicar diferentes tipos de movimientos, promoviendo de esta manera, su autonomía, el desarrollo de su identidad y la organización de su pensamiento, favoreciendo así el desarrollo de las redes neuronales de los alumnos.
- ¿A qué tipo de conocimientos se le da más relevancia en nuestra educación según tu opinión? Argumente.
R: como el sistema educativo público chileno es medible con sus pruebas estandarizadas se les da más relevancia a las asignaturas matemática y lenguaje dejando de lado las otra asignaturas que tienen las misma importancia como motricidad y conocimiento de su cuerpo perdiendo así los beneficios que entregan estas actividades que como bien sabemos es la forma innata que posee el alumno(a) para expresarse y estimular el desarrollo cerebral.
Pero mediante un estudio realizado en el año 2010 se dieron cuenta de la gran taza de obesidad que hay en nuestro país logrando así incorporar nuevos programas abocados al bienestar físico de niños, niñas, adultos integrando a programas de promoción saludable de consultorios y el IND de cada comuna.
...