Amibiasis intestinal
Enviado por LOPEZ MEZA, MARIA GUADALUPE . • 30 de Enero de 2024 • Apuntes • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 132 Visitas
AMIBIASIS INTESTINAL
Es una infección por el tracto intestinal del hombre, pero de ellas sólo Entamoeba histolytica parece ser patógena existe en el colon en dos formas: el trofozoíto/forma móvil y el quiste inmóvil
presentan ectoplasma claro y bien delimitado Habitan en el lumen, la pared o en ambos lugares del colon. Multiplicación por fisión binaria donde se dividen creando 2 células hijas
Cuando hay diarrea, los trofozoítos salen en el contenido fecal y presentan muchas veces eritrocitos fagocitados. lo que es patognomónico de amibiasis
Cuando no hay diarrea, los trofozoítos suelen enquistarse antes de abandonar el intestino, rodeándose de una pared muy resistente a los cambios ambientales, a las concentraciones de cloro en agua potable y a la acidez gástrica
El quiste es la forma infectante y predomina en las deposiciones de portadores asintomáticos o de formas leves de la enfermedad (prequistes) contienen cuerpos retráctiles de cromatina o barras cromatoidales. los quistes en deposiciones pueden tener de uno a cuatro núcleos. Estos quistes sobreviven fuera del hospedero por días o semanas, en especial en condiciones de baja temperatura y humedad. y asi la infección se transmite de un hospedero a otro, con la ingestión de alimentos o agua contaminada
EPIDEMIOLOGIA
el quiste es la forma infectante por cuanto es capaz de resistir a la cloración del agua y las condiciones ambientales; La expulsión asinlomática de quistes es la que origina las nuevas infecciones; un portador crónico puede excretar varios millones de quistes diariamente
Se ha calculado que la prevalencia promedio de la amibiasis en el mundo es de 10%. pero según la población estudiada, alcanzando a un 50-80% en países poco desarrollados y zonas tropicales. Es más frecuente, en adultos y tiene igual distribución por raza y sexo, con excepción del absceso hepático que es más frecuente en hombres.
PATOLOGIA
Las lesiones de la amibiasis intestinal, son las úlceras que consisten en la pérdida de sustancia de la mucosa, cubiertas por exudado amarillento
En ocasiones, las amibas pueden penetrar la serosa y producir una perforación con peritonitis, cuadro de extrema gravedad, a veces fatal: o bien por via sanguínea pueden llegar a otros órganos provocando la amibiasis secundaria o extraintestinal.
PATOGENIA
La infección por Entamoeba histolytica está influenciada por diversos factores, incluyendo el estado del hospedero y la virulencia del parásito. La susceptibilidad del hospedero aumenta con dietas ricas en carbohidratos, uso de corticoides, desnutrición, embarazo, infección por VIH y otros estados de inmunodepresión. Alteraciones en la producción o composición del moco intestinal también afectan la susceptibilidad a la invasión por amebas.
El estudio de los patrones de movilidad electroforética de enzimas en los trofozoítos de E. histolytica ha permitido identificar 22 genotipos, de los cuales nueve son virulentos y se asocian con enfermedad agresiva. Estos genotipos son marcadores estables de virulencia.
La invasión celular por E. histolytica se relaciona con su capacidad fagocitaria, producción de enzimas, resistencia a la reacción inflamatoria y capacidad de lisis celular. La liberación de productos tóxicos induce una reacción inflamatoria
Portador asintomático
reside como “comensal" La importancia del portador es epidemiológica. por cuanto elimina quistes en sus deposiciones y asi puede transmitir la infección. Los portadores asimomáticos pueden estar infectados tanto por cepas patógenas como no patógenas.
Amibiasis intestinal sintomática
El tipo y severidad de la enfermedad en pacientes sintomáticos varia con la localización y extensión del compromiso intestinal. Rectosigmoiditis aguda. La presencia de lesiones ulccronecróticas en este segmento colónico se manifiesta por un cuadro de comienzo agudo con diarrea disentérica, deposiciones sanguinolentas y con mucosidades
Colitis fulminante. May extensa destrucción de la mucosa y submucosa del colon, con úlceras en todo su trayecto. El cuadro es grave, con síndrome disentérico, dolor abdominal y severo compromiso del estado general
Forma diarreica o diarrea aguda. En este caso el compromiso es superficial y se manifiesta con diarrea más o menos intensa, no disentérica, aguda o intermitente, con o sin dolor abdominal
Tifloapendicitis. Si las lesiones afectan al ciego y apéndice, pueden simular una apendicitis aguda. La presencia de diarrea debe sugerir la sospecha diagnóstica.
...