Huesos
Diana CorreaApuntes7 de Junio de 2023
6.732 Palabras (27 Páginas)201 Visitas
Índice
- Introducción:
La anatomía humana es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, es la fisiología lo que la geografía y estudia principalmente la estructura y resaltar la importancia del ser vivo, su posición anatómica es donde el cuerpo esta erecto, con la cabeza, los ojos y los dedos de los pies dirigidos hacia adelante. El plano medio es un plano de corte vertical imaginario que pasa longitudinalmente a través del cuerpo y lo divide en mitades derecha e izquierda. Plano sagital, plano frontal o coronal, plano horizontal, transverso, interno, externo, intermedio, radial, cubital, tibial, peri axil, anterior o ventral. (Ronan o’Rahilly,1989: 3,4,5)
- Objetivos:
- cómo es que funciona nuestro cuerpo humano
- saber la función que tienen los 600 músculos en nuestro cuerpo humano y como se realizan los movimientos y porque no podemos realizar otros y porque son tan necesarios para los humanos
- Hipótesis:
- La cabeza no puede girar 360° por los músculos que tenemos no son para eso si no que nos sirven para otros movimientos y no son tan flexibles como otros y están cortos o justo a la medida.
- Los músculos del cuerpo humano no pueden hacer varios movimientos al mismo tiempo.
- Se están atrofiando los músculos de las orejas y la nariz.
- Justificación:
escogí este tema de los huesos porque me interesa saber el funcionamiento del cuerpo humano de como es porque esta formado y lo que esta relacionado con los músculos y las articulaciones y saber porque los tenemos y como es el funcionamiento de cada uno aparte que esta investigación me serviría en mi carrera y mis estudios mas adelante aparte de que es muy conocer estos funcionamientos y porque en algunos seres humanos no interesante funcionan algunos y a otros les funciona un poco mas que otros y porque somos iguales en eso.
- Huesos
- Forma y arquitectura
- Estructura del hueso
- Organización histológica del hueso
- Variaciones
- Desarrollo y crecimiento
- Tipos de huesos
- Cartílago
- Cráneo
- Articulaciones
- Articulaciones fibrosas
- Articulaciones cartilaginosas
- Articulaciones sinoviales
- Movimientos
- Estructura y función
- Destrucción
- Desarrollo de las articulaciones
- Músculos
- Músculos esqueléticos
- Acciones y funciones
- Exploración de los músculos
- Tendones y aponeurosis
- Bolsas serosas
- Fascia
I.-Huesos:
El esqueleto humano consta de huesos y cartílago. El termino de huesos se refiere a estructuras compuestas de varios tejidos y predomina el tejido oseo los huesos protegen órganos como el encéfalo y el corazón. El cartílago es el tejido conectivo resistente y elástico compuesto de células y fibras incluidas en una matriz intercelular geoide de constancia firme, el esqueleto se divide en axil: hueso de cabeza, cuello y tronco el apendicular: es el hueso de los miembros y el heterotópico es el hueso que se forma donde normalmente no se encuentra… las extremidades de los huesos, con excepción de las superficies articulares, presentan muchos agujeros para el paso de vasos sanguíneos, que son más numerosos cerca de los límites de las superficies articulares y los mayores son para las venas que incluye a ala medula ósea que Antes del nacimiento, las cavidades medulares, y los espacios entre los tubérculos, están llenas de tejidos llamado medula roja, que da origen a los eritrocitos y a ciertos lusitos. (Ronan o’Rahilly,1989: 10,14)
Los 206 huesos que estructuran a el cuerpo humano. Solido, pero flexible, nuestro esqueleto sostiene, se mueve y protege. El esqueleto protege nuestros órganos vitales más delicados. El esqueleto sigue el diseño de unas 40.000 especies animales dotadas de espina dorsal. (Peter Kindersley, 1988: 26)
El sistema oseo reúne los diversos huesos del esqueleto más los cartílagos, ligamentos y otros tejidos conjuntivos que sirven para estabilizar o interconectarlos. Los huesos son algo más que un mero soporte del que cuelgan músculos, pues sostiene nuestro peso y actúan junto a ellos en la producción de movimientos precisos y controlados (Frederic H. Martini. Michel. Robert, 2009:112)
1.1 Forma y arquitectura:
Los huesos son rígidos y elásticos resisten fuerzas de tención y comprensión con la misma eficacia y pueden soportar cargas estáticas y dinámicas de hasta muchas veces el peso del cuerpo. Los huesos tienen una admirable construcción que combina resistencia, elasticidad y poco peso, propiedades que se pueden modificar bajo diversas condiciones mecánicas. La arquitectura del hueso esponjoso se ha interpretado con más frecuencia según la teoría. (Ronan o’Rahilly,1989: 13)
Los huesos son rígidos y firmes, y forman un armazón interno que sustenta al cuerpo y le impide desplomarse como si fuera una pella de gelatina. Unidos por articulaciones móviles y manejados por los músculos, forman un sistema de soportes, palancas y pinzas que nos permite desplazar nuestro cuerpo a más de 35km/h, tomar una manzana de un árbol, levantar pesos, etc.…
(Peter Kindersley, 1988: 27)
El esqueleto cumple otras mas funciones vitales como el
Soporte: el sistema oseo ofrece apoyo estructural a todo el cuerpo. Cada hueso proporciona un armazón sobre el que fijar los tejidos blandos y los órganos.
Almacenamiento de minerales: las sales cálcicas del hueso representan una valiosa reserva mineral que mantiene las concentraciones normales de los iones de calcio o fosfato en los líquidos corporales. El calcio es el mineral más abundante del organismo humano. Cualquier cuerpo típico contiene 1-2kg de calcio, con mas del 98% se encuentra depositado en los huesos del esqueleto.
Producción de células sanguíneas: Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas se elaboran en la medula roja que rellena la cavidad interna de muchos huesos
Protección: huesos los tejidos y los órganos más delicados suelen estar rodeados por elementos oseos
Apalancamiento: muchos huesos del esqueleto actúan como palancas. De esta forma, pueden modificar, pueden modificar la magnitud y la dirección de las fuerzas generadas por los músculos estirados.
(Frederic H. Martini. Michel. Robert, 2009:112)
1.2 Estructura del hueso:
El hueso es un tejido convectivo que se está formando por células, una sustancia intercelular densas y numerosos vasos sanguíneos.
El hueso maduro se dispone en capas y se conoce como hueso laminar. En el hueso compacto estas laminillas se disponen para formar osteonas que son como tubos dentro de tubos, las osteonas pueden medir hasta varios milímetros de longitud, y siguen una dirección longitudinal u oblicua en la diáfisis de los huesos largos. Las laminillas contienen espacios llamados lagunas que están ocupados por osteocitos. La dureza del hueso es el resultado del depósito de la materia orgánica, de una sustancia mineral compleja y complejos de fosfato y calcio. (Ronan o’Rahilly,1989: 14)
Los huesos son de la elaboración de ciertos glóbulos rojos y blancos (Peter Kindersley, 1988: 27)
El hueso, o tejido oseo, es uno de los tejidos conjuntivos de sostén y da sostén, contiene células especializadas y de matriz extracelular construidas por células proteínicas y de sustancia fundamental. La, matriz del tejido oseo es robusta y solida debido al depósito de sales cálcicas alrededor de las fibras proteínicas. El tejido oseo suele estar separado de los tejidos que lo rodean por un periostio fibroso. Cuando hay otro tejido a su alrededor, la superficie interna del hueso se encuentra revestida por un endostio celular. (Frederic H. Martini. Michel. Robert, 2009:112)
1.3 organización histológica del hueso
Matriz del hueso: en el hueso casi las dos terceras partes de su peso corresponden al fosfato de calcio. Esto interactúa con el hidróxido de calcio para formar cristales de hidroxiapatita. Al producirse los cristales también agregan otras sales como el carbonato cálcico, e iones del tipo de sodio, magnesio y fluoruro. Estos componentes inorgánicos dan a el hueso la oportunidad de oponerse a la comprensión. Alrededor de un tercio más de su peso procede de las fibras colágenas, que favorecen la resistencia ósea frente a la tensión. Los cristales de fosfato cálcico son muy fuertes, pero relativamente rígidos. Pueden aguantar la compresión, pero es fácil que pueden, pero es fácil que queden destrozados por la flexión, la torsión o un impacto brusco. Las fibras colágenas posen resistencia y flexibilidad. En el hueso las fibras colágenas aportan un armazón orgánico para la formación de los cristales minerales. Los cristales de hidroxiapatita generan pequeñas laminas ubicadas al lado de la fibra colágenas. El resultado es una combinación de proteínas-cristales, dotadas de proteínas intermedias entre las del colágeno y la de los cristales minerales puros.
...