Integración de sistema de gestión ambiental en clinicas privadas
Enviado por brigith21...... • 12 de Julio de 2023 • Informe • 5.902 Palabras (24 Páginas) • 206 Visitas
[pic 1] | INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO | FECHA: 19/06/2023 |
INEGRACION DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA CLINICAS | PÁG: – 27 | REVISION: Nº 1 |
INTEGRACION DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN CLINICICAS PRIVADAS
INTEGRANTES:
VALERO BRIGITH 30.003.727
NAVA JOSE 28.435.177
CABIMAS-ZULIA
Introducción 4
Contexto de la organización 5
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto 5
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas 7
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental 5
4.4 Sistema de gestión ambiental 7
Liderazgo 10
5.1 Liderazgo y compromiso. 12
5.2 Política ambiental. 14
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización. 14
Planificación 20
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades. 21
6.1.1 Generalidades. 21
6.1.2. Aspectos ambientales 22
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos. 22
6.1.4. Planificación de acciones. 23
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.. 21
6.2.1 Objetivos ambientales.. 21
6.2.2Planificación de las acciones para lograr los objetivos ambientales. 22
Operación 20
8.1. Planificación y control operacional.. 21
8.2. Preparación y respuesta ante emergencias. 22
Evaluación del desempeño. 20
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación... 21
9.1.1 Generalidades. 22
9.1.2. Evaluación del cumplimiento. 23
9.2. Auditoría interna... 21
9.2.1 Generalidades... 21
9.2.2Programa de auditoría interna.. 22
9.3. Revisión por la dirección.... 21
Mejora 20
10.1 Generalidades. 21
10.2 No conformidad y acción correctiva.. 22
10.3 Mejora continua.. 23
Conclusión .. 22
Índice de tablas
Introducción.
Los sistemas de gestión ambiental (sga) han sido propuestos con el fin de mitigar y/o disminuir los impactos negativos causados por actividades humanas sobre el medio ambiente, mejorando así el desempeño ambiental de las organizaciones. Los requerimientos y lineamientos necesario para los (sga) están establecidos en la iso 14001 – 2015 dirigidos a cualquier empresa, bien o servicio que desee certificarse.
Las empresas se preocupan cada vez más por los impactos ambientales que puedan generar sus actividades productivas ya que anteriormente el ambiente se consideraba como un factor externo encargado de asimilar diferentes factores en el aire, agua y suelo.
Para el caso del sector de salud como clínicas se presentan problemáticas ambientales sujetas a la correcta disposición de los residuos hospitalarios, emisiones atmosféricas controladas, manejo adecuado de aguas residuales que se generen, reducción del sistema energético y las actividades administrativas que producen alguna afección al ambiente.
Norma ISO 14001:2015 – Sistema de Gestión Ambiental
Contexto de la organización.
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto.
Las clínicas son establecimientos destinados a tratar enfermedades contribuyendo así con la salud de la población pero también son uno de los principales focos de contaminación y consumo de recursos naturales no renovables a nivel local, nacional e internacional que afectan directa e indirectamente la salud humana y ambiental.
La gran cantidad de especialidades que hay a disposición de sus pacientes; Medicina interna, pediatría, cardiología, neurología, ginecología, dermatología, odontología, endocrinología, enfermedades digestivas, alergología, cirugía general, cirugía platica, oftalmología, otorrinolaringología, reumatología, rehabilitación, psicología clínica, traumatología u urología. Son algunas de las especialidades que3 se incluyen en este tipo de empresas de salud privadas.
Cuestiones Externas | Entorno | Descripción |
Económicas | Situación económica y pronóstico de inflación | |
Sociales | Valoración de los temas ambientales | |
tecnológicos | ||
Cuestiones Internas | Procesos | |
Factores de recursos | ||
Personal | ||
Tabla 1
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Entre las partes concernientes se pueden destacar La alta dirección de la clínica, pacientes, médicos, empleadores, compañías de seguros, las empresas farmacéuticas y el gobierno los cuales presentan una serie de necesidades y/o expectativas con respecto a las circunstancias dadas.
...