ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos alimenticios en los adolescentes

Tracy Burgos MartosApuntes23 de Junio de 2023

3.261 Palabras (14 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA[pic 1]

MONOGRAFÍA

TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN LOS ADOLESCENTES

AUTORES:  

  • Anaya Coral Leyre Nicole
  • Burgos Martos Tracy Guilliana
  • Mausen Lozano Nancy Guadalupe
  • Sandoval Camacho Nicole Jhoana
  • Zelada Aguirre Treyci Anelhy

ASIGNATURA:

                      Metodología del Aprendizaje Universitario

DOCENTE:   Santa Cruz Teran Flor Fanny

TRUJILLO – PERÚ

INTRODUCCIÓN

Una alimentación saludable permitirá tener una vida sana, sin embargo, es posible observar que hay trastornos de conducta alimenticia (TCA) que son cambios graves respecto a incorporación o eliminación de alimentos, enfermedades psiquiátricas, caracterizadas por cambios significativos y recurrentes, ciertas actitudes van acompañadas de atención grave o forma del cuerpo. Esto está marcado por el hecho de que las personas se niegan y tienen una imagen corporal distorsionada, se niegan a tener un mayor peso a pesar de que es saludable según su estatura, todo esto los motiva a adoptar una estrategia inapropiada para prevenir el aumento de peso o la disminución de ella.

Estos trastornos, incluyen y no hace distinción a ningún tipo de personas, pero son más comunes en edad temprana, siendo los adolescentes los más propensos a este problema. La mayoría de los adolescentes tiene cierta preocupación hacia el culto de la belleza, en consecuencia, los riesgos son multifuncionales en esta etapa de la pubertad. Es difícil explicar el sentido, las sensaciones y la conciencia que dificulta el comportamiento del individuo.

Los factores principales con los que se desarrollan son los siguientes: la genética y sus cambios corporales en la pubertad y adolescencia que también de manera psicológica que con el simple hecho de pensar que deben estar delgadas, creándose ellos mismos pensamientos negativos. Otro factor vendría a ser, la presión social que tiene el adolescente por una figura delgada crea satisfacción con la imagen corporal que tiene con nuestro conflicto en el interior.

Los trastornos alimentarios son un problema global y Perú no es ajeno porque en los últimos años la tasa de trastornos alimentarios ha aumentado, especialmente entre los jóvenes, se han duplicado durante la restricción debido a la pandemia de Covid-19. El servicio psiquiátrico de los niños y adolescentes alertó al Hospital Guillermo Almenara al descubrir que cinco de cada 10 pacientes sufren de anorexia, bulimia o trastornos distintos.

Estadísticas de trastornos alimentarios en todo el mundo

La prevalencia global de los trastornos alimentarios aumentó de 3.4% a 7.8% entre 2000 y 2018. (American Clinical Nutrition Magazine, 2019). Unos 70 millones de personas viven internacionalmente con trastornos alimentarios. (Asociación de trastornos alimentarios nacionales). Casi la mitad de todos los estadounidenses conocen a alguien con trastornos alimentarios.

Si no son tratados de manera efectiva, los trastornos alimentarios pueden ser un problema crónico y, en algunos casos, puede causar la muerte. Cuando se reduce demasiado el consumo de alimentos, esto afecta seriamente la capacidad de obtener los nutrientes que el cuerpo necesita. A su vez, pueden dañar los órganos humanos como: corazón, sistema digestivo, sistema óseo, etc., en su entorno emocional también relacionado con la depresión, la ansiedad, pensamiento y comportamiento suicida. El mayor problema siempre fue minimizar los problemas alimenticios para ello es que creemos que es importante difundirlo a través de esta monografía las razones por la que debemos tener en cuenta por qué prevenir los problemas alimenticios y para ello daremos unas pautas y definiciones sobre este.

Es importante que los adolescentes reciban apoyo y tratamiento adecuado para los trastornos alimentarios. Esto puede implicar una combinación de terapia psicológica, terapia nutricional y, en algunos casos, medicación. También es fundamental que se promueva una imagen corporal saludable y realista y se eduque a los adolescentes sobre los efectos negativos de los trastornos alimentarios en la salud física y mental.

ÍNDICE

  1. Definición de los trastornos alimenticios.
  2. Causas
  3. Consecuencias
  4. Tratamientos
  5. Prevención
  6. Conclusiones

1.DEFINICIÓN

Los trastornos mentales (TAC), son enfermedades caracterizadas por tener una conducta alimentaria patológica y tener una seria una obsesión por el control de peso y de la figura”

También podemos definirlo como un grupo de psicopatologías reconocidas por una desviación de la conducta alimentaria habitual, esto se debe a la preocupación por la variación de la autoimagen corporal y las fluctuaciones del peso, una de sus características es tener una sensación momentánea de hambre (pequeños atracones) u otras situaciones donde existan restricciones alimentarias.  La patogénesis aún no se conoce, aunque se sabe que son causados por algunos factores socioculturales, psicológicos y biológicos que indican los trastornos alimentarios.

En relación, la anorexia nerviosa se define como la preocupación exorbitante por una imagen corporal, el rechazo a los alimentos, donde el adolescente mantiene una actitud negativa con el fin de alcanzar un peso mínimo corporal, lo que lo conduce progresivamente a la desnutrición. Por el contrario, la bulimia nerviosa vendría a tener un enfoque excesivo en la comida, que se caracteriza por tener episodios consecutivos o repetidos de atracones, siendo compulsivos durante periodos cortos de tiempo, seguidos de conductas compensatorias (purgas) para evitar la ingesta calórica excesiva por temor a aumentar o engordar de peso.

2. CAUSAS

Causante social, cuando nuestro entorno se encarga de generar comentarios negativos causando inseguridades, por ejemplo, cuando una persona se burla de la apariencia física del otro. Causante biológico, este se da de forma sentimental, mental y genéticamente, quiere decir que este afecta seriamente a personas sensibles provocando daños en su forma de pensar de ellos mismos y de su alimentación. Todo esto llega a generar trastornos como la anorexia y la bulimia.

La bulimia, este trastorno se da cuando la persona consume grandes cantidades de comida para luego inducirse al vómito, lo que ellos buscan haciendo eso es que su peso no suba, su principal causante es la baja autoestima, por lo que al mínimo comentario negativo, comienza ellos mismos a crear pensamientos en su mente acerca de su cuerpo, desde ese entonces empieza este trastorno.

Los atracones, estos se deben a varias causas por ejemplo unas de las más comunes las dietas estrictas, se da en cómo las personas ingieren muy pequeñas cantidades de comida con el propósito de no engordar, sin importar su salud; el mantener su cuerpo en forma este se da de tal manera en que se genera un miedo por no  querer  aumentar su peso, buscan una satisfacción a través de su físico. También se da de manera sentimental este tipo de persona presenta una baja autoestima donde toda cosa negativa que vaya contra su peso lo lleva a sobre pensar y sentirse mal.

Los medios de comunicación estos también están implicados como causantes de estos trastornos alimenticios, los cuales son las comunes en mujeres ya que estas se dejan llevar a través de publicidades donde se les da a entender que tener una buena imagen física es un requisito para ser admiradas o conseguir el éxito, esto provoca que empiecen a buscar un físico deseado sin importar dañar su salud.

3. CONSECUENCIAS

Ciertas complicaciones suelen impactar de forma general en el organismo debido a que pueden afectar al funcionamiento de todos los órganos y sistemas, en especial en los casos de anorexia y bulimia nerviosas. Por lo general, en la anorexia, surgen como resultado directo de la privación de energía, inanición y la pérdida de peso (Sachs et al., 2016; Westmoreland et al., 2016). En cambio, en la bulimia nerviosa, se debe al modo y la frecuencia de la purga. (Westmoreland et al., 2016). Como se podrá observar, las diferentes alteraciones son más frecuentes en la anorexia y bulimia nerviosas, no obstante, no quiere decir que las personas con trastornos por atracones están exentas de complicaciones. La diferencia reside en el origen de las consecuencias.                            

En cambio, en los trastornos por atracones, el mayor número de riesgos son derivados de la obesidad asociada, como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 o apnea del sueño, entre otras (Mitchell, 2016). A continuación, se analizan las principales alteraciones que afectan a distintos sistemas del organismo.

 Alteraciones gastrointestinales

Los adolescentes con TCA pueden padecer disfagia, lo que dificulta aún más la alimentación, además de tener riesgo de neumonía derivado de una broncoaspiración, esta puede ser debido al debilitamiento y descoordinación de la musculatura faríngea secundaria a la atrofia mediada por la inanición en personas con anorexia nerviosa, así como el daño producido por los vómitos recurrentes en la bulimia nerviosa, generan abundante reflujo gastroesofágico y regurgitación, los cuales no tienden a mejorar a lo largo de la recuperación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (196 Kb) docx (290 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com