EL RITMO
Enviado por martukina • 17 de Marzo de 2014 • Tesis • 2.639 Palabras (11 Páginas) • 317 Visitas
1
Tema 3: EL RITMO
La palabra ritmo proviene del griego rythmos, que significaba patrón (en el
sentido de medida, canon) y podía aplicarse tanto a patrones temporales (como el ritmo
musical) como a patrones visuales (por ejemplo, la disposición simétrica de las
columnas del Partenón presentan ritmo visual).
Actualmente podemos definir ritmo como la repetición periódica de un evento.
Este evento puede ser visual o temporal. Para estudiar el ritmo musical nos interesa por
tanto centrarnos en el ritmo temporal, que es el que encontramos en música.
Ritmo natural: muchos fenómenos naturales presentan ritmo temporal
(repetición temporal periódica de un evento). Por ejemplo, la sucesión de día-noche es
rítmica ya que el día y la noche se suceden periódicamente siguiendo un patrón
temporal. O el vaivén de las olas del mar. O los latidos de nuestro corazón.
Ritmo musical: el ritmo musical es un ritmo artificial, temporal, que de alguna
manera imita ciertos ritmos naturales (por ejemplo el ritmo de los latidos del corazón).
Para el estudio del ritmo musical es imprescindible la noción de pulso.
3.1 PULSO MUSICAL Y ORGANIZACIONES
RÍTMICAS
3.1.1 PULSO MUSICAL
Pulso es cada uno de los eventos periódicos que se repiten en un patrón rítmico
musical. El pulso de una canción se puede encontrar de una manera muy intuitiva,
intentando seguir el ritmo interno de la canción, buscando dónde se encuentran las
acentuaciones naturales de la música.
Por ejemplo, la canción “Tengo una muñeca vestida de azul” presenta un pulso
muy fácil de encontrar. Si cantamos la canción y nos acompañamos con palmas vemos
que los pulsos (los acentos del ritmo de la canción, que coinciden con las palmas que
doy) coinciden con ciertas sílabas del texto. Voy a escribir la canción dividida en sílabas
tal y como la cantamos subrayando aquellas donde se encuentra el pulso, es decir,
aquellas más acentuadas musicalmente:
Ten gou na mu ñe ca
ves ti da dea zul -
con su ca mi si ta
y su ca ne sú -
La sa quea pa se o
se me cons ti pó -
2
la ten goen la ca ma
con mu cho do lor -
Etc. (siguen más estrofas de cuatro versos)
(Como ves he escrito juntas a veces la última sílaba de una palabra y la primera
de otra -como al principio del primer verso entre las palabras tengo una- porque al
cantar la canción en realidad pronuncio esas sílabas juntas como si fueran una sola. Este
fenómeno ocurre a menudo cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza
también en vocal, y es denominado sinalefa. Seguro que se te ocurren más ejemplos de
canciones en que esto ocurre).
He escrito el símbolo - cuando hay un pulso musical que no coincide con
ninguna sílaba del texto.
Si escribimos todo el texto de la estrofa seguido a lo mejor lo ves más claro:
Ten gou na mu ñe ca ves ti da dea zul -
con su ca mi si ta y su ca ne sú -
Ejercicio: Canta esta canción y acompáñate con palmas regulares, periódicas,
que sigan el pulso. Para ello sigue lo que he escrito antes: da las palmas en las sílabas
que he subrayado y también cuando no hay sílaba pero he puesto el signo -
Ejercicio: Escucha música de diferentes estilos y detecta el pulso. Síguelo
dando palmas.
¡Ojo! Recuerda que el pulso debe ser constante, regular, siempre con la misma
frecuencia.
3.1.2 AGRUPACIONES Y SUBDIVISIONES DEL PULSO
Encontrar el pulso de una canción es la base para analizar su ritmo. Una vez que
hemos encontrado el pulso (que debe ser siempre periódico y constante) podemos ver
cómo se organizan y subdividen los pulsos de una canción.
Agrupación binaria del pulso: los pulsos se agrupan de dos en dos. Uno de
cada dos pulsos es más acentuado que el siguiente.
La canción anterior presenta una estructura binaria, los pulsos se agrupan de dos
en dos:
Ten gou na mu ñe ca ves ti da dea zul -
con su ca mi si ta y su ca ne sú -
Ejercicio: Intenta cantar la canción golpeando en todos los pulsos sobre la mesa
con la mano derecha; al mismo tiempo golpea la mesa con la mano izquierda
3
sólo en los pulsos que están en negrita, que son los pulsos más acentuados, para
marcar el acento.
Subdivisión binaria del pulso: el pulso de subdivide de dos en dos. Como
vemos en nuestra canción en algunos momentos pronunciamos dos sílabas entre pulso y
pulso, y cada una de esas sílabas dura la mitad del pulso. Podemos seguir el pulso con la
mano izquierda golpeando en la mesa mientras con la derecha vamos siguiendo las
divisiones del pulso, es decir, con la mano izquierda golpeamos en cada sílaba
subrayada, mientras que con la derecha golpeamos el doble de rápido en todos los sitios
donde he puesto un asterisco:
Ten gou na mu ñe ca ves ti da dea zul -
* * * * * * * * * * * * * * * *
con su ca mi si ta y su ca ne sú -
* * * * * * * * * * * * * * * *
Agrupación ternaria del pulso: Los pulsos se agrupan de tres en tres. El
primero de cada tres pulsos es más acentuado que los otros dos. En la canción “Noche
de Paz” ocurre esto:
No -che de Paz - - no -che dea mor - -
cla - ro sol - - bri - lla ya - -
Los pulsos van en cada una de las sílabas subrayadas. Para darte cuenta de ello
canta la canción entera dando palmas en cada sílaba subrayada. Como ves la sílaba che
no coincide con el pulso sino que está inmediatamente después.
Además el primer pulso de cada tres es más acentuado, por ello lo he puesto en
negrita.
Ejercicio propuesto: Canta la canción golpeando con la mano derecha en cada
pulso. Con la mano izquierda golpea sólo en los pulsos acentuados (los que están
en negrita) reforzando así el acento.
Subdivisión ternaria del pulso: el pulso se subdivide de tres en tres. Por
ejemplo en la canción “Mi barba tiene tres pelos”. Busca el pulso de esta canción
mientras la cantas. Como ves coincide con las sílabas que he subrayado (hay algún
pulso que no coincide con ninguna sílaba y que represento con -):
Mi bar ba tie ne tres pe los - tres pe los tie ne mi bar ba -
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
si no tu vie ra tres pe los - ya no se ri au na bar ba -
* * *
...