ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Circo En El Jardin

andreagisele26 de Febrero de 2014

543 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

Practicas del lenguaje

-Relatar lo que se ha observado o escuchado.

-Escuchar a los compañeros y a los adultos por períodos cada vez más largos.

Teatro

-Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivo-dramático.

-Diseñar situaciones de enseñanza para enriquecer sus posibilidades expresivas, imaginativas y creativas.

-Producción de mensajes

Expresión corporal

-Exploración del espacio y los movimientos del cuerpo

-Exploración en la interacción con los otros y con los objetos

-Exploración de las calidades del movimiento

Música

-Escucha sonora y musical

-La escucha atenta en grabaciones

-Músicas tradicionales pertenecientes a grupos culturales con impacto en nuestro medio

-El ritmo y el baile

Indagación de saberes previos.

En ronda, se les preguntará a los niños acerca del circo: ¿Qué es un circo? ¿Por qué se llama así? ¿Quiénes trabajan en un circo? ¿Fueron alguna vez a uno?

Miraremos diferentes videos de circo y observaremos colores, personajes y vestimentas. Acercándolos a la vida del circo, luego Conversar sobre lo que vieron, nombrar a los personajes, sus vestimentas

Televisor, dvd, videos,

Pedir información breve a las familias: averiguar cuál es la función que cumple cada integrante (payaso, malabarista, mago, parteneire, acróbata, presentador, bailarinas)

Información traída de casa

Lecturas de cuento referidos al circo e intercambio Cuentos: Olivia va al circo, un circo diferente.

Escuchamos canciones de circo Xuxa ,Gaby, fofo y miliki,ect

Hacemos hincapié en lo que representaremos nosotros(niños: forzudos-niñas: baile con cintas)

Llevamos a cabo actividades de expresión corporal en el sum.

1-se les pedirá a los niños que se desplacen por el lugar de manera libre, luego se les dará diferentes indicaciones:caminar todos para un lado,luego para el otro, agacharnos, pararnos,etc

2-trabajamos con aros. Nos desplazamos de manera libre y cuando se indica vuelve cada uno a su aro, con alguna consiga(dentro con un solo pie, con la cola, etc)Lo transportamos de diferentes formas. aros

3-trabajamos con bastones(se pedirán a los alumnos)primero se dejara que lo exploren y trabajen de manera libre luego la consigna será seguir las indicaciones de la docente( lo llevo alto, lo arrastro, lo agarro y lo suelto,etc)

4-“bailamos” con el bastos según el ritmo de la música. Bastones, musica

5-trabajamos con cintas.Primero de manera libre, luego siguiendo indicaciones de la docente(muevo la cinta hacia arriba, hacia abajo, me agacho junto con ella,para un lado, para el otro, la saco a pasear ,etc) Cintas,musica

Trabajamos la gestualidad, la expresión.

6-En ronda con el dado, por turno tiramos e imitamos la expresión que nos tocó y comentamos por qué podría ser.(comentar expresiones, que le puede estar sucediendo,etc)

Luego de jugar con el dado, otro dia se juega con música y consignas.

A-se pone música de miedo, ecuchan la música, identifican la emoción y la dramatizan( por ejemplo hay un mounstro)

B-continuan con el enojo(por ejemplo se les rompió un juguete)

C-pasan a la alegría musica alegre, infantil(por ejemplo es su día de cumpleaños)

D-por último la calma, musica tranquila(por ejemplo es de noche me voy a dormir)

7-nos movemos según la canción que se escuche(lento,rápido,suave)

A-en primer lugar se seleccionaran canciones de ritmo movido o carácter alegre que induzcan a trotar, bailar, saltar,etc

B-Luego se incluye mausica de bailes tradicionales:vals, tango,y otras que ellos conozcan para practicar baile en conjunto y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com