SECUENCIA DIDACTICA: DETECTIVES DEL SONIDO
Enviado por MAEUGENIA77 • 23 de Octubre de 2018 • Trabajo • 469 Palabras (2 Páginas) • 1.854 Visitas
SECUENCIA DIDACTICA: DETECTIVES DEL SONIDO
AREA: EXPRESION ARTISTICA: MUSICA
EJE. Los lenguajes artísticos y su organización.
CONTENIDO. El sonido y su cualidad. Discriminación, reconocimiento y percepción de las cualidades del sonido.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
En relación con el conocimiento y su forma de producción:
-La valoración y disfrute de las manifestaciones artísticas propias y de los otros..
En relación con los otros:
-El respeto por sí mismo y por los otros, sus ideas, emociones y sentimientos.
En relación consigo mismo:
_La confianza en sus propias posibilidades. Autonomía. Autoestima.
OBJETIVO:
-Desarrollar una aptitud musical por medio de propuestas lúdicas, que potencien la discriminación respectiva, la producción de sonidos con el propio cuerpo y con instrumentos sencillos.
-Disfrute de sus posibilidades artísticas.
ACTIVIDADES:
Día 1
INICIO:
-Invitar a los niños a convertirse en detectives del sonido.
Preguntas disparadoras. ¿Qué hacen los detectives?
¿Qué harán los detectives del sonido?
La docente comparte la idea de que van a buscar sonidos para investigar, escuchando, comparando y sacando conclusiones como hacen los detectives.
¿Qué sonidos nos rodean?
DESARROLLO:
Invitar a los niños a sentarse en una ronda en el piso e indicarles que cierren los ojos,(no vale espiar). Pedirles que haya absoluto silencio y que escuchen con mucha atención.
-Reproducir una grabación de sonidos diversos (animales, objetos sonoros, instrumentos musicales, lluvia, truenos, etc.)
¿Qué escucharon?
¿Quién o qué hacia ese sonido?
¿Qué sonidos les gusto más?
Luego se los invita a cerrar los ojos nuevamente y escuchar con atención, esta vez el objetivo será que traten de percibir los sonidos que los rodean habitualmente en la sala. Registrar.
CIERRE:
Confrontación: Puesta en común de lo que aprendió registrar en un afiche.
DIA2:
INICIO:
Proponer a los niños hacer sonidos con su propio cuerpo, (silbar, chasquear los dedos, zapatear, aplaudir, etc).
¿Qué sonidos pueden hacer ustedes con el cuerpo?
También se les puede pedir que escuchen los latidos del corazón de su compañero.
¿Cómo hicimos para escuchar todos estos sonidos?
¿Qué parte del cuerpo usamos para escuchar?
¿Qué pasa si nos tapamos las orejas con las palmas de las manos?
¿Y si apretamos los oídos con los dedos?
¿Podemos escuchar igual?
DESARROLLO: “Jugamos a investigar sonidos misteriosos.”
Proponer a los detectives un nuevo desafío, identificar que objetos producen sonidos misteriosos.
Dentro de una caja, reproducir diferentes sonidos e invitar a los niños que lo reconozcan. Hacer 4
...