Administracion de las areas funcionales
arturoromero01Ensayo6 de Abril de 2020
3.655 Palabras (15 Páginas)420 Visitas
Fundamentos de Administración
” Administración de las áreas funcionales”
Catedrático:
Alumno:
GRUPO: 2° “A”
10 de noviembre de 2019
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo denominado tiene por objetivo conocer la evolución de la administración de producción en el mundo, y en nuestro país, así como también conocer los métodos y procedimiento en la fabricación de un producto y cuáles son las estrategias que hoy en día los gerentes deben aplicar para que una empresa pueda liderar en el mercado.
Se ha observado que, en la actualidad, son pocas las empresas que aplican correctamente estos procesos, y que recién están entrando a poner en prácticas los conocimientos aplicados por otras empresas mucho más grandes en el exterior, ya que en años anteriores imperaba mucho la informalidad.
Con este presente trabajo de investigación esperamos ayudar y dar a conocer a los gerentes y administradores aplicación de los procesos de organización y lo que conlleva a obtener un producto de calidad total.
[pic 1]
AREAS FUNCIONALES
Administración de las áreas funcionales[pic 2]
Cuando se hace referencia a la administración de un área funcional específica, debemos entender como tal la aplicación del proceso administrativo (planeación, organización, integración, dirección y control) al área funcional de que se trate, por ejemplo:
- Área de Finanzas
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
Funciones:
1-Financiamiento
2-Contraloría
3-Crédito y Cobranza
4-Impuestos
- Área de Mercadotecnia (o Ventas)
Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción.
Funciones:
1-Investigación de mercados
2-Planeación y desarrollo de producto
3-Precio
4-Distribución y logística
5-Ventas
6-Comunicación
- Área de Producción
Es el área encargada de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad.
Funciones:
a) Diseño del producto
b) Pruebas de Ingeniería
c) Asistencia a mercadotecnia
2-Ingeniería de planta
3-Ingeniería industrial
4-Planeación y control de la producción
5-Abastecimientos
6-Fabricación
7-Control de calidad
- Área de Recursos Humanos (Personal)
Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades.
Funciones:
1-Contratación y empleo[pic 3]
2-Capacitación y desarrollo
3-Sueldos y salarios
4-Relaciones laborales
5-Servicios y Prestaciones
6-Higiene y seguridad
7-Planeación de recursos humanos
PRODUCCIÓN
La producción consiste en la creación de productos o servicios, ya en el concepto económico la producción puede referirse a la elaboración o la fabricación de objetos físicos, pero también a la provisión de servicios como médicos, sanitarios, de enseñanza restaurantes, entre otros. En la actualidad, los servicios contribuyen la mayor parte de la producción total de los países industrializados.
Importancia[pic 4]
La producción es uno de los factores clave de cualquier negocio, y al que muchas veces no se le presta la atención necesaria. Cualquier empresa, no importa su tamaño o su cometido, tiene como objetivo principal producir lo máximo y mejor posible. Esforzarse por lograr la máxima eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos llevados a cabo dentro de la empresa debería ser una prioridad absoluta.
El rol de la administración de producción es muy importante por tres razones:
- Engloba tanto servicios como manufactura
- Maneja eficientemente la productividad
- Hace un rol estratégico en el éxito competitivo de una organización
Localización de la planta
Una de las de las etapas en la fase crucial de la concreción final de un proyecto, es la definición y selección del lugar mas adecuado para ubicar las instalaciones productivas. Antes de proceder a evaluar y analizar posibles sitios para instalar un proyecto, es necesario contar con informes técnicos, económicos y comerciales del mismo que aportaran elementos de evaluación en la consideración de zonas de interés. [pic 5]
A continuación, se define cada uno de los aspectos importantes y que es necesario analizar para la selección de sitios industriales.
- Situación geográfica de mercados y materias primas:
La situación geográfica en este caso se refiere al balance de los elementos contribuyentes a la operación involucrada, fundamentalmente representada por el balance de localización de materias primas, localización de mercados, medios y costos de transporte. Es de lamentar que, en muchas ocasiones, se da una exagerada importancia al mercado, sin tener en cuenta que las materias primas se en cuneta alejadas.
- Factores económicos:
Igualmente, el costo de los servicios que requiere el proyecto puede verse afectado por estos y otros factores, teniendo finalmente un impacto económico en el proyecto.
Entre los principales factores que se recomienda analizar para la localización de la planta en referencia a los factores económicos, se encuentran:
• la situación geográfica de los mercados
• la situación geográfica de las materias primas
• los medios y costos de transporte
• el costo de mano de obra
• el costo de vida en la comunidad
• las condiciones de clima
• los medios de comunicación
• los abastecimientos de agua, energía eléctrica, combustibles, etc.
Diseño de la planta
La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc.
Los objetivos de la distribución en planta son:
1. Integración de todos los factores que afecten la distribución.
2. Movimiento de material según distancias mínimas.
3. Circulación del trabajo a través de la planta.
4. Utilización “efectiva” de todo el espacio.
5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores.
Compras
Una gestión del departamento de compras correcta y eficiente puede generar un aumento de los beneficios y de la rentabilidad de la compañía. Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los negocios, las compras vienen a representar de media la mitad del valor de los productos que vendemos. Evidentemente este porcentaje de gasto varía de un tipo de empresa a otra.[pic 6]
Para ello es de vital importancia seguir una serie de pautas que garanticen la optimización:
- Definición de los procesos para la gestión del suministro (identificar, definirlos y documentarlos).
- Detectar las necesidades de cada departamento y gestionarlas.
- Seleccionar los proveedores adecuados y que cumplan con los requisitos de la política comercial de nuestra empresa.
- Negociar con proveedores y contratar aquellos que por calidad, tiempo de entrega y flexibilidad de condiciones nos convenga más.
- Realizar la compra y el seguimiento de cada pedido.
- Revisar los pedidos solicitados.
- Evaluar la actuación del proveedor. Dese el departamento de compras se deberá anotar todas las incidencias y reclamaciones a los proveedores que serán gestionadas debidamente.
Ingeniería del producto y del proceso
La expresión ingeniería de producto se refiere al proceso de diseño y desarrollo de un equipo, sistema o aparato de forma tal que se obtiene un elemento apto para su comercialización mediante algún proceso de fabricación. Por lo general la ingeniería de producto comprende actividades relacionadas con optimizar el costo de producción, su facilidad de fabricación, su calidad, funcionalidad, confiabilidad y otras características importantes para el usuario. Asimismo, se busca obtener un producto con estas características de manera que el producto resulte más atractivo y competitivo en el segmento del mercado que tiene por objetivo. De esta forma se aumentan las posibilidades de éxito del negocio que posee el fabricante de dicho producto.[pic 7]
...