ANÁLISIS DE VIABILIDAD EMPRESARIAL DE UN LOMBRICULTIVO: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA
GABRIELA ULLOA GOMEZEnsayo12 de Agosto de 2020
6.550 Palabras (27 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
ANÁLISIS DE VIABILIDAD EMPRESARIAL DE UN LOMBRICULTIVO: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA
Presentado por:
Laura Milena Molano Méndez (2204720)
Paola Andrea Mikant Tunjuel (2204043)
Karol Alejandra Muñoz Ospina (2204727)
Cristóbal Daniel Puerto Arce (2203792)
Gabriela Ulloa Gómez (2204762)
Presentado a:
Lic. Juan David Corrales
PROCESO DE INVESTIGACIÓN 2020 – 1
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
FEBRERO 24 DE 2020
TÍTULO:
ANÁLISIS DE VIABILIDAD EMPRESARIAL DE UN LOMBRICULTIVO: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA[pic 2]
Objetivos
- Objetivo General: Desarrollar y analizar un estudio de viabilidad y factibilidad del proyecto empresarial planteado por los estudiantes de administración de empresas, séptimo semestre, el cual, se cataloga como un lombricultivo, cuya actividad comercial será ofrecer carne de lombriz de tierra y paquetes de abono de las mismas, producto de los procesos productivo ecológicos que se llevan a cabo en las instalaciones del lombricultivo.
- Objetivos específicos:
- Identificar la rentabilidad de una empresa de lombricultivo en el área de Bogotá, por medio de investigaciones literarias a continuación.
- Analizar el funcionamiento adecuado para la elaboración de un lombricultivo como proyección de empresa en el área de Bogotá.
- Investigar el enfoque ambiental y económico de los lombricultivos, determinando la proyección a futuro.
Diseño Metodológico
- Tipo de estudio:
El método utilizado en la presente investigación es cualitativo, como un estudio de alcance experimental, debido a que se realizará la construcción de un lombricultivo con propósito de brindar una comprensión exacta sobre el entorno en el cual nos vamos a desarrollar, es decir, el lombricultivo basándonos en las características, estructura y beneficios que genera en la sociedad agricultora, analizando los objetivo planteados anteriormente con la elaboración de un lombricultivo como presentación final.
- Instrumentos de medida / Técnicas de recolección de información:
Como lo señala (Corbetta, op. cit.), la expresión de una investigación cualitativa, se fundamenta en la existencia de: “tres acciones básicas que el hombre utiliza para analizar la realidad social que lo rodea: observar, preguntar y leer” (p. 302). Por lo anterior, cabe precisar como lo afirma el mismo autor, que “las técnicas de recopilación de datos de la investigación cualitativa, se pueden agrupar en tres grandes categorías, basadas respectivamente en la observación directa, las entrevistas en profundidad y el uso de documentos” (p. 302). De esta manera, para la primera etapa de la presente investigación, se selecciona, el uso de documentos o revisión literaria.
Lo anterior, se evidencia a lo largo del desarrollo del presente trabajo, principalmente en la elaboración de la tabla de citas, donde se abarcan diferentes fuentes bibliográficas fundamentales para la etapa de investigación y recolección de datos o información del tema en cuestión, con base en, las perspectivas, postulados y/o afirmaciones de distintos autores y referentes, que han elaborado diferentes documentos en pro de desarrollar investigaciones que promuevan a la gestión y expansión del conocimiento con el fin de generar una notoria evolución en el campo.
Limitaciones de la investigación
- Falta de datos disponibles y/o confiables: Actualmente, en la web no se encuentran datos confiables ni actualizados, acerca de la lombricultura, ni los proyectos que hay en torno a esta, lo cual, limita el alcance del análisis y se convierte en un obstáculo significativo para encontrar una tendencia, generación o relación significativa que permita desarrollar el proyecto con un alto nivel de certeza.
- Restricción de uso de fuentes bibliográficas: La presente investigación se debe realizar en su primera etapa como mínimo, con base en treinta (30) fuentes de investigación científica, las cuales, en un sesenta y seis punto siete por ciento (66.7%) equivalente a veinte (20) fuentes, pertenecen a las plataformas “SCOPUS” y “WEB OF SCIENCE”, de las cuales, una – “WEB OF SCIENCE” – se encuentra inhabilitada, y esto se convierte en un obstáculo significativa para el proceso de investigación, ya que, la información es limitada.
- Falta de estudios previos de investigación sobre el tema: Con base en el ítem anterior, es preciso aclarar que en las plataformas “SCOPUS” y “WEB OF SCIENCE” no se encuentra gran cantidad de estudios previos de investigación acerca del tema en cuestión, por lo cual, esto se convierte en un obstáculo significativo para la investigación, ya que no solo la información disponible es limitada, al igual que las fuentes o plataformas de referencia, sino que a su vez, en estas plataformas, los documentos se repiten o contienen la misma información, por tanto, el proceso de recolección y selección de información se altera.
- Acceso a la información útil: El estudio depende de tener acceso a documentos de investigaciones recientes, e información de empresas que se dediquen a la misma actividad comercial que el proyecto que se plantea mediante la presente investigación, por tanto, esto se convierte en un obstáculo significativo, ya que, el acceso a este tipo de bases de datos corporativas es limitado.
- Efectos longitudinales: Esto se refiere al tiempo disponible para realizar el proyecto, de esta manera, esto se convierte en una limitación, ya que, se cuenta con un total aproximado de veinte (20) semanas, para desarrollar el proceso de recolección de información, investigación, montaje o bosquejo de finanzas, prefactibilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto en cuestión.
- Barrera lingüística: Las bases de datos como “SCOPUS”, “WEB OF SCIENCE” y en general, los estudios, investigaciones y documentos de la web, contienen información más certera o confiable cuando se encuentran en inglés, además, es mayor la cantidad de datos disponibles en éste u otros idiomas, que en el idioma que todos los investigadores manejan por igual y en su totalidad, como lo es su idioma natal, español.
Implicaciones del Estudio
- Plano económico: Un lombricultivo es un proyecto rentable, ya que, su proceso de instalación y producción tiene un bajo costo y sus utilidades pueden ser muy favorables para el proyecto, teniendo en cuenta que su segmento de mercado es amplio por la gran variedad de productos obtenidos por la lombriz de tierra. Estos se pueden comercializar en viveros, veterinarias, súper e hipermercados. Adicionalmente, a través de los lombricultivos se desarrollan actividades económicas y comerciales como la producción agrícola y alimentaria, para obtener los productos como el abono de humus y la carne de lombriz.
- Plano social: Este factor es primordial en el desarrollo de las tendencias, cambio he impactos que puede tener el lombricultivo en la ciudad de Bogotá, ya que, esta tiene un problema de contaminación daño de suelos y ríos. Creando una cultura ambiental y nuevas alternativas más amigables ya que estas se encargan de reciclar los desechos orgánicos produciendo abono natural, las cuales nos permiten una mayor visión y conservación de recursos. Adicionalmente, la implementación de este proyecto empresarial genera empleo, ingresos y crecimiento económico.
- Plano ambiental: El lombricultivo juega un papel importante en la recuperación de algunos componentes del ecosistema, cómo lo es la reposición del humus con la descomposición de materiales orgánicos, lo cual ayuda a fertilización de las tierras, circulación del agua y componentes importantes para la formación de las plantas.
Originalidad
Este proyecto es innovador debido a la utilización bagazo de la caña de azúcar traído de Villeta, Cundinamarca. Por tanto, la lombriz de tierra, es capaz de convertir los residuos de bagazo como abono rico en nutrientes, con menos mortalidad del espécimen, lo que desempeña un papel importante en la gestión de residuos industriales. Adicionalmente, el proyecto a diferencia de otros lombricultivos implementa procesos y métodos ecológicos, tanto en los procesos físicos como químicos de la producción agrícola y alimentaria, de la cual, se obtendrá el abono y la carne de lombriz.
Palabras clave | Key words |
Fertilizante | Fertilizer |
Desperdicio agrícola | Agricultural waste |
Tierra agrícola | Agricultural land |
Producción agrícola | Agricultural production |
Producción alimentaria | Food production |
Empresa | Enterprise |
Cita original | Traducción de la cita | Base de datos de donde la obtuvo | Dirección web |
“manure application is paramount. Research has found L. terrestris numbers increase when land is treated with manure as opposed to compost. Others suggest liberal application of manure when converting from conventional till to no-till agriculture as a means to increase worm populations. Crew chiefs will diligently watch weather forecasts and ask the farmer to spray manure a week or two weeks before optimal picking conditions are predicted. Farmers are constantly pressured to put more and more manure on their fields.” (Steckley.J, 2020, págs. 4,5) | “La aplicación de estiércol es primordial. La investigación ha encontrado que el número de L. terrestres aumenta cuando la tierra se trata con estiércol en lugar de compost. Otros sugieren una aplicación liberal del estiércol al pasar de la agricultura convencional a la labranza cero como medio para aumentar las poblaciones de gusanos. Los jefes del equipo observarán diligentemente los pronósticos del tiempo y le pedirán al agricultor que rocíe el estiércol una o dos semanas antes de que se pronostiquen condiciones óptimas de recolección. Los agricultores están constantemente presionados para poner más y más estiércol en sus campos.” | SCOPUS | |
“Intense rains are becoming more frequent. By causing waterlogging, they may increase soil erosion and soil surface compaction, hamper seedling establishment, and reduce plant growth. Since anecicearthworms make vertical burrows that improve water infiltration, we hypothesised that they can counteract such disturbance.” (Andriuzzi,W.S; Pulleman,M.M; Schmidt,O; Faber, J.H; Brussaard, L, 2015, pág. 1) | “Las lluvias intensas son cada vez más frecuentes. Al provocar el anegamiento, pueden aumentar la erosión del suelo y la compactación de la superficie del suelo, obstaculizar el establecimiento de plántulas y reducir el crecimiento de las plantas. Dado que las lombrices de tierra anécicas hacen madrigueras verticales que mejoran la infiltración de agua, planteamos la hipótesis de que pueden contrarrestar dicha perturbación.” | SCOPUS | |
“Recent research has demonstrated that an earthworm biological reactor could be a new, sustainable, cost-effective and innocuous method for effective soil remediation in situ. Earthworms could enhance soil fertility in a wide array of farming systems via a variety of mechanisms, such as by increasing nutrient availability (especially N and P), enhancing soil aggregation and water availability, and improving stress tolerance and pest regulation.” (Cai, S y Wang, J, 2020, pág. 1) | “Investigaciones recientes han demostrado que un reactor biológico de lombrices de tierra podría ser un método nuevo, sostenible, rentable e inocuo para la remediación efectiva del suelo in situ. Las lombrices de tierra podrían mejorar la fertilidad del suelo en una amplia gama de sistemas agrícolas a través de una variedad de mecanismos, como aumentar la disponibilidad de nutrientes (especialmente N y P), mejorar la agregación del suelo y la disponibilidad de agua, y mejorar la tolerancia al estrés y la regulación de plagas.” | SCOPUS | |
“Improvements to soil structure associated with earthworms and growing plants could have important benefits for water capture, erosion control, gas exchange, root penetration and C stabilization in soils. Our findings highlight the importance of managing vegetative cover in agroecosystems to ensure continuity of plant residue inputs (above and belowground) and protecting soil macrofauna communities. This is especially pertinent for soils in the Llanos which are known to be highly susceptible to compaction and overall degradation of soil structure.” (Fonte, S.J; , Botero, C; , Quintero, D.C, & Lavelle, P; , 2019, pág. 7) | “Las mejoras en la estructura del suelo asociadas con las lombrices de tierra y las plantas en crecimiento podrían tener importantes beneficios para la captura de agua, el control de la erosión, el intercambio de gases, la penetración de las raíces y la estabilización del C en los suelos. Nuestros hallazgos resaltan la importancia de gestionar la cubierta vegetal en los agro-ecosistemas para garantizar la continuidad de los aportes de residuos vegetales (por encima y por debajo del suelo) y proteger las comunidades de macro fauna del suelo. Esto es especialmente pertinente para los suelos en los Llanos que se sabe que son altamente susceptibles a la compactación y la degradación general de la estructura del suelo.” | SCOPUS | |
“Exploitation and utilization of earthworm as the potential decomposer of organic materials is considered as a suitable technology (Monroy et al. 2009; Molina et al. 2013), as the former is known to accelerate the quality organic manure production after modifying the physical, chemical and biological properties of soil”. (Bhattacharyya,, ,Rajkhowa, D.J., & Sarma, A.K, 2019, págs. 11-20) | “La utilización y la explotación de las lombrices de tierra como potencial descomponedor de los materiales orgánicos son consideradas como una tecnología adecuada, ya que son conocidas por acelerar la producción de estiércol orgánico de calidad después de modificar las propiedades de la tierra física, química y biológica.” | SCOPUS |
|
“Earthworm coprolites contain a great quantity of humic substances (HS) that display a plethora of bioactive effects when applied to plants”. (Schiavon, M, Ertani, A., Francioso, O., & Nardi, S, 2019, pág. 1) | “Los coprolitos de las lombrices de tierra contienen grandes cantidades de sustancias húmicas (HS) que contienen una excesiva abundancia de efectos bioactivos cuando es aplicada en las plantas.” | SCOPUS |
|
“These invertebrates are designated soil ecosystem engineers and it is argued using data on numerical and biomass densities, geographical distribution and known functional roles, that earthworms and termites are the most important engineers in terrestrial ecosystems.” (Lavelle, P.a, Bignell, D.b, Lepage, M.c , & Wolters, 1997, pág. 1) | “Estos invertebrados están designados como ingenieros del ecosistema del suelo y se argumenta utilizando datos sobre densidades numéricas y de biomasa, distribución geográfica y funciones funcionales conocidas, que las lombrices de tierra y las termitas son los ingenieros más importantes en los ecosistemas terrestres.” | SCOPUS | |
“Earthworms are a common component of urban soil fauna and ingeneral, they are viewed as beneficial organisms improving soil con-ditions for plant growth. Recently, the high abundance of invasiveearthworms, especially those in the family Megascolecidae, has beenchanging our perception of earthworms as‘beneficial’organisms” (TóthKatalin & Zsolt, 2020, pág. 2) | “Las lombrices de tierra son un componente común de la fauna urbana del suelo y, en general, se consideran organismos benéficos que mejoran las condiciones del suelo para el crecimiento de las plantas. Recientemente, la gran abundancia de lombrices invasivas, especialmente las de la familia Megascolecidae, ha cambiado nuestra percepción de las lombrices de tierra como organismos "oficiales".” | SCOPUS | |
“Earthworm (Eiseniafoetida) meal has many interesting characteristics viz. the high reproduction rate of the annelid, and the ability to feed and grow the worms on a wide range of organic residues. Additionally, the meal is easy to be processed and stored.” (Bahadoria, 2017, pág. 2) | “La harina de lombriz de tierra (Eiseniafoetida) tiene muchas características interesantes. la alta tasa de reproducción del anélido, y la capacidad de alimentar y cultivar los gusanos en una amplia gama de residuos orgánicos. Además, la comida es fácil de procesar y almacenar.” | SCOPUS | |
“These invertebrates represent the largest animal biomass in most temperate terrestrial ecosystems. They significantly influence the physical, chemical and biological properties of the soil. In addition, they play a crucial role in modifying the soil structure, in accelerating the decomposition of organic matter and in nutrient recycling.” (Loza-Murguía & Manuel, 2011, pág. 416) | “Estos invertebrados representan la mayor biomasa animal en la mayoría de los ecosistemas terrestres templados. Influyen significativamente en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Además, desempeñan un papel crucial en la modificación de la estructura del suelo, en la aceleración de la descomposición de la materia orgánica y en el reciclado de nutrientes.” | SCOPUS | |
“Bacterias are an inevitable part of the natural diet of earthworms; In this way, the bacterial diversity in the intestine of the earthworm is directly related to the decomposition of organic matter and the development of the surrounding plants.” (Pérez-Pérez, J.A.a, Espinosa-Victoria, D.aEmail Author, Silva-Rojas, H.V.a, López-Reyes, L.b, 2018, pág. 255) | “Las bacterias son parte inevitable de la dieta natural de las lombrices de tierra; de esta manera, la diversidad bacteriana en el intestino de la lombriz de tierra está directamente relacionada con la descomposición de la materia orgánica y con el desarrollo de las plantas circundantes.” | SCOPUS | |
“Nowadays, agricultural application of organic waste is getting recognition across the globe due to high proportion of organic matter and nutrient rich profile, which also reduces dependency over inorganic fertilizer (Srivastava et al., 2016). However, processing of these organic wastes is obligatory prior to its agricultural utilization (Srivastava et al., 2018). Recently, vermicomposting of organic waste has received research attention globally and is considered as promising and sustainable technology to reuse organic wastes. Vermicomposting is a non-thermophilic exercise, which transform complex organic materials into a nutrient rich stabilized product through bio-oxidation (Srivastava et al., 2015; Lim et al., 2016). In vermicomposting, degradation of organic waste materializes through gut microbes of earthworm and results in a stable and mature vermicompost (Lim and Wu, 2015; Lim et al., 2016). Stable vermicompost is humus like material, having nutrient rich profile and plant growth hormones, which can augment soil physico-chemical and microbial properties and enhance plant growth (Srivastava et al., 2016; Bhat et al., 2017).” (Srivastava, et al., 2020) | “Hoy en día, la aplicación agrícola de los desechos orgánicos está siendo reconocida en todo el mundo debido a la alta proporción de materia orgánica y perfil rico en nutrientes, lo que también reduce la dependencia sobre los fertilizantes inorgánicos (Srivastava et al., 2016). Sin embargo, el procesamiento de estos desechos orgánicos es obligatorio antes de su utilización agrícola (Srivastava et al., 2018). Recientemente, el abono de lombriz de desechos orgánicos ha recibido atención de investigación a nivel mundial y se considera una tecnología prometedora y sostenible para reutilizar desechos orgánicos. El compostaje de lombriz es un ejercicio no termofílico que transforma materiales orgánicos complejos en un producto estabilizado rico en nutrientes a través de la biooxidación (Srivastava et al., 2015; Lim et al., 2016). En el compostaje de lombriz, la degradación de los desechos orgánicos se materializa a través de los microbios intestinales de la lombriz de tierra y da como resultado un abono de lombriz estable y maduro (Lim y Wu, 2015; Lim et al., 2016). El abono de lombriz estable es un material similar al humus, que tiene un perfil rico en nutrientes y hormonas de crecimiento de las plantas que pueden aumentar las propiedades fisicoquímicas y microbianas del suelo y mejorar el crecimiento de las plantas (Srivastava et al., 2016; Bhat et al., 2017).” | SCOPUS | https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-85075788845&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=vermiculture&st2=&sid=401e62f58aad4767444eb3fced6e0278&sot=b&sdt=b&sl=27&s=TITLE-ABS-KEY%28vermiculture%29&relpos=5&citeCnt=0&searchTerm= |
“Vermicomposting has now been used to transform a wide range of organic wastes, from agricultural residues (Lim et al., 2015) and animal wastes (Lalandera et al., 2015), plant waste (Abassi et al., 2015) food wastes, municipal solid waste (Singh et al., 2011a) through to sewage sludge (Sinha et al., 2010, Yadav and Garg, 2011) and industrial wastes (Singh et al., 2011b). Vermicomposting is a highly attractive approach for the treatment of organic waste due to low investment cost and the speed of processing, compared with other waste treatment technologies (Abassi et al., 2015, Lim et al., 2016). Additionally, the nutrients in the organic waste are transformed into a high value soil amendment known as vermicompost (Lim et al., 2014, Lim et al., 2016, Wu et al., 2014).” (Furlong, Rajapaksha, Butt, & Gibson, 2017) | “El compostaje de lombriz se ha utilizado para transformar una amplia gama de desechos orgánicos, a partir de residuos agrícolas (Lim et al., 2015) y desechos animales (Lalandera et al., 2015), desechos de plantas (Abassi et al., 2015) desechos alimenticios, desechos sólidos municipales (Singh et al., 2011a) hasta lodos de depuradora (Sinha et al., 2010, Yadav y Garg, 2011) y Residuos industriales (Singh et al., 2011b). El compostaje de lombriz es un enfoque muy atractivo para el tratamiento de residuos orgánicos debido al bajo costo de inversión y la velocidad de procesamiento, en comparación con otras tecnologías de tratamiento de residuos (Abassi et al., 2015, Lim et al., 2016). Además, los nutrientes en los desechos orgánicos se transforman en una enmienda del suelo de alto valor conocida como vermicompost (Lim et al., 2014, Lim et al., 2016, Wu et al., 2014).” | SCOPUS | https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-85027493144&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=vermiculture&nlo=&nlr=&nls=&sid=2ea41f04627672679049e6fa2463285b&sot=b&sdt=sisr&sl=27&s=TITLE-ABS-KEY%28vermiculture%29&ref=%28vermiculture+as+business%29&relpos=2&citeCnt=3&searchTerm= |
“Earthworms are being used to manage most organic wastes; treat wastewater; clean-up chemically contaminated soils; improve soil fertility and produce food crops. Their use in production of life-saving medicines and raw materials for industries are some new discoveries. We have successfully experimented in vermicomposting of 'MSW', vermifiltration of 'municipal & industrial wastewater', vermiremediation of chemically contaminated soils' and production of 'cereal & vegetables crops' with amazing results. Wastes are degraded by over 75% faster, BOD and TDSS of wastewater is reduced by over 95% and growths of crop plants are enhanced by 30–40% higher over chemical fertilizers.” (Sinha, Herat, Valani, & Chauhan, 2010) | “Las lombrices de tierra se están utilizando para manejar la mayoría de los desechos orgánicos; tratar las aguas residuales; limpiar suelos contaminados químicamente; mejorar la fertilidad del suelo y producir cultivos alimenticios. Su uso en la producción de medicamentos y materias primas que salvan vidas para las industrias son algunos descubrimientos nuevos. Hemos experimentado con éxito el compostaje de lombriz de 'MSW', la filtración de 'aguas residuales municipales e industriales' con lombrices, la remediación con lombrices de suelos químicamente contaminados 'y la producción de' cultivos de cereales y hortalizas 'con resultados sorprendentes. Los desechos se degradan en más de un 75% más rápido, la DBO y el TDSS de las aguas residuales se reducen en más del 95% y el crecimiento de las plantas de cultivo aumenta entre un 30 y un 40% más que los fertilizantes químicos.” | SCOPUS | https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-78649774912&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=vermiculture&nlo=&nlr=&nls=&sid=2ea41f04627672679049e6fa2463285b&sot=b&sdt=sisr&sl=27&s=TITLE-ABS-KEY%28vermiculture%29&ref=%28vermiculture+as+business%29&relpos=12&citeCnt=23&searchTerm= |
“The earthworm (verm) is now known to be a good biological element for the recovery of vermifertilizer and vermin- protein for use in agro-ecosystems, aquaculture, poultry etc. Earthworm culture, popularly called vermiculture is being widely practicised in a big commercialized manner. Therefore, it is high time to enter into the vermitechnology as a part of the biotechnology programme.” (Yadav, S. , Singh, VK, 2014) | “La lombriz (alimaña) es ahora conocido por ser un buen elemento biológico para la recuperación de lombrifertilizante y proteína de lombriz para su uso en agroecosistemas, acuicultura, aves de corral, etc. El cultivo de lombrices, popularmente llamada lumbricultura está siendo ampliamente practicada de una gran manera comercializada. Por lo tanto, ya es hora de entrar en la tecnología de lombricultivos como parte del programa de biotecnología.” | SCOPUS | |
“La automatización integra dos procesos de la granja, que son la producción de fertilizantes orgánicos en el vermicultivo y de forraje verde hidropónico en el invernadero. Muchas de las tareas repetitivas fueron reemplazadas por dispositivos electrónicos, mientras se mantenía un censo estricto sobre las diferentes variables involucradas y se tomaban las medidas de control necesarias para el correcto funcionamiento de la granja.” (Cañas & Jaimes, LMS, 2020) | SCOPUS | ||
“Vermicomposting is usually performed with one earthworm species. However, use of a consortium of two or more species is rare. Three earthworm species in various combinations were fed with cowdung mixed biowaste feedstock. Organic C, C/N ratio, compost respiration. Phospho-lipid fatty-acid (PLFA) analyses revealed the enriched variations in microbial community structure and fatty-acid profiles in consortium treated vermicomposts. Overall, the Eisenia + Eudrilus + Perionyx consortium produced the best quality compost in the shortest duration (40–50 days). Tomato seed germination and root-shoot vigors were significantly greater in consortia mediated systems.” (Hussain, Sahariah, B., Das, S. , Goswami, L, & Das, P, 2018) | “El compostaje de lombriz generalmente se realiza con una especie de lombriz de tierra. Sin embargo, el uso de un consorcio de dos o más especies es raro. Tres especies de lombrices de tierra en varias combinaciones fueron alimentadas con materia prima mixta de residuos biológicos. C orgánica, relación C / N, respiración de compost. Los análisis de ácidos grasos fosfo-lípidos (PLFA) revelaron las variaciones enriquecidas en la estructura de la comunidad microbiana y los perfiles de ácidos grasos en abonos de lombriz tratados por el consorcio. En general, el consorcio Eisenia + Eudrilus + Perionyx produjo el compostaje de mejor calidad en la menor duración (40–50 días). La germinación de la semilla de tomate y los vigors de brotes de raíz fueron significativamente mayores en los sistemas mediados por consorcios.” | SCOPUS | |
“Efficiency of earthworms, Perionyx ceylanensis and Perionyx excavatus in the recycling and recovery of plant nutrients from urban and agricultural biomass residues. The physico-chemical, microbiological and maturity characteristics of the final product were analysed” (Biruntha, Mariappan,, Karunai, John, & Karmegam,, 2019) | “La eficiencia de las lombrices de tierra, Perionyx ceylanensis y Perionyx excavatus en el reciclaje y la recuperación de nutrientes vegetales de los residuos de biomasa urbana y agrícola. Se analizaron las características fisicoquímicas, microbiológicas y de madurez del producto final.” | SCOPUS | https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/record/display.uri?origin=recordpage&zone=relatedDocuments&eid=2-s2.0-85076600039&citeCnt=0&noHighlight=false&sort=plf-f&src=s&st1=vermitechnology&st2=&sid=acd94ca6c6abce120dfb171192bdcd24&sot=b&sdt=b&sl=30&s=TITLE-ABS-KEY%28vermitechnology%29&relpos=1 |
“Vermicompost is a very high-quality fertilizer produced from organic wastes by earthworms. As the organic material passes through the worm's digestive tract, it is converted into a bacteria-rich material that can be easily handled, transported, stored and applied as a soil fertilizer. Production is carried out both on a small farm scale and commercial scale. The worm species used are the California Red and the African Red.” (Berc, Muniz, & Calero, 2004) | “El compostaje de lombriz es un fertilizante de muy alta calidad producido a partir de desechos orgánicos por lombrices de tierra. A medida que el material orgánico pasa a través del tracto digestivo del gusano, se convierte en un material rico en bacterias que se puede manipular, transportar, almacenar y aplicar fácilmente como fertilizante del suelo. La producción se lleva a cabo tanto a pequeña escala como a escala comercial. Las especies de gusanos utilizadas son el rojo de California y el rojo africano.” | SCOPUS | https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-3142711630&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=vermiculture&nlo=&nlr=&nls=&sid=9733309bcc93779b7b67b5494427dadb&sot=b&sdt=b&sl=27&s=TITLE-ABS-KEY%28vermiculture%29&relpos=373&citeCnt=4&searchTerm= |
“In agro-residue based pulp and paper mills, bagasse is used as a raw material. Disposal of bagasse by dumping is unattractive process because of large requirement of land and pollution concerns. Vermicomposting is the good method of converting organic wastes into environmentally friendly products. It is a bio-oxidative process entails the combined action of earthworms and microbes. Earthworms ingest, break and digest waste and converts into finer, humified, microbially active material by the activity of earthworms and microbes (Khwairakpam and Bhargava 2009). The final product i.e. vermicompost is a granulated material with high porosity and water holding capacity. In the present work, bagasse of sugar industry was subjected to vermicomposting for its bioremediation.” (Sartaj, Jaswinder, & Adarsh, 2015) | “En las fábricas de pulpa y papel a base de residuos agrícolas, el bagazo se utiliza como materia prima. La eliminación del bagazo por vertido es un proceso poco atractivo debido a la gran necesidad de preocupaciones sobre la tierra y la contaminación. Vermicomposting es el buen método para convertir desechos orgánicos en productos ecológicos. Es un proceso biooxidativo que implica la acción combinada de lombrices de tierra y microbios. Las lombrices de tierra ingieren, rompen y digieren los desechos y se convierten en material más fino, humificado y microbianamente activo por la actividad de las lombrices de tierra y los microbios (Khwairakpam y Bhargava 2009). El producto final, es decir, vermicompost, es un material granulado con alta porosidad y capacidad de retención de agua. En el presente trabajo, el bagazo de la industria azucarera fue sometido a compostaje de lombriz para su bioremediación.” | WEB OF SCIENCE | |
“Es importante recordar que cualquier sistema que se implemente debe ubicarse en sitios con piso sólido, facilitar la recolección de lixiviados, estar protegido de la luz del sol, de la lluvia, de temperaturas extremas, así como de animales domésticos; debe ser un sitio con fácil acceso y tener un espacio adecuado para realizar las labores operativas del lombricultivo.” (Alcaldia de Bogotá, 2014, pág. 49) | UAESP | http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf | |
“Las lombrices, o anélidos, de tierra juegan un papel fundamental en el planeta por su capacidad de descomponer material orgánico. Su hábitat natural es bajo tierra debido a su anatomía sencilla y delicada, sin embargo pueden llegar a vivir de dos (2) a dieciséis (16) años dependiendo de las condiciones físicas y externas del hábitat que habitan.” (Diago, 2016, pág. 7) | UMNG |
| |
“Earthworms are ecosystem engineers, since they can modify soil structure and fertility directly through digestion and burrowing activities, and indirectly by encouraging other beneficial soil organisms (Jones et al., 1994,Blouin et al., 2013). The overall effect of earthworms on soil processes depends on the ecological category of the particular species. (Bouché, 1977)” (C.Masin, Rodríguez, C.Zalazar, & J.L.Godoy, 2020, pág. 1) | “Las lombrices de tierra son las ingenieras de los ecosistemas, ya que pueden modificar la estructura del terreno y su fertilidad directamente a través de la digestión y la excavación, e indirectamente al ayudando a otros organismos de la tierra. El mayor efecto de las lombrices de tierra depende de la categoría ecológica de la especie en particular.” | SCIENCE DIRECT | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1470160X19309793 |
“Earthworms are known to be important regulators of major soil processes and functions such as soil structure, OM decomposition, nutrient cycling, microbial decomposition and activity, and plant production. Cortez et al. (2000) reported that the presence of earthworms whatever the ecological category, increased the quantity of inorganic N in the soil”. (Aboulkacem Lemtiri, y otros, 2014, pág. 4) | “Las lombrices de tierra son conocidas como importantes reguladores de la mayoría de los procesos y funciones de la tierra, tal como la estructura de la tierra, descomposición de la materia orgánica, el ciclo de los nutrientes, descomposición y actividad microbiana, y producción de plantas. La presencia de lombrices de tierra cualquiera sea su categoría ecológica, aumenta la cantidad de nitrógeno inorgánico en el terreno.” | Pressesagro | http://www.pressesagro.be/base/text/v18n1/121.pdf |
“The vermiculture as technology is generating a revolution mainly by the diverse applications that this one has. Earthworms as ecosystem engineers play an important role as “waste manager”, “soil manager and fertility enhancers” and “plant growth promoter”.” (Canepa, Víctor, & José, 2017, pág. 6) | “La lumbricultura como tecnología está generando una revolución por las diversas aplicaciones que ésta tiene. Las lombrices de tierra como ingenieros del ecosistema juegan un papel como “gestor de residuos”, “gestor de suelo y mejoradores de fertilidad” y “promotor del crecimiento vegetal.” | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n2/2007-0934-remexca-8-02-393.pdf |
“La lumbricultura es una actividad centrada en la cría y producción de lombrices y el tratamiento de residuos orgánicos para su reciclaje, dando como resultado humus de lombriz o lombricomposta. Es una actividad de importancia económica y social, ya que a nivel mundial existe la necesidad de eliminar los residuos urbanos y agroindustriales.” (S. A. Giunta, 2019, pág. 4) | Revista de difusiones | http://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/210/261 | |
“La Lumbricultura es un proceso de conversión y transformación de desechos orgánicos naturales, donde el resultado final es un abono totalmente orgánico, libre de químicos, el cual se utiliza para abonar tierras y cultivos. Dentro de los grandes sectores del país como el agrónomo y floricultor los abonos y fertilizantes son un factor clave para el éxito de sus productos finales, el consumo de los fertilizantes químicos es alto, pero las tendencias ambientales de productos ecológicos y naturales es latente; por lo cual está desplazando los productos químicos, dándole una oportunidad a los abonos naturales, sin embargo las tendencias de consumo no son altas, puesto que no se conocen los verdaderos beneficios que ofrece. Por tal motivo se desea realizar este proyecto; la creación de una empresa de LOMBRICULTURA, que se dedique a la producción y comercialización de humus de “lombriz californiana”, un producto 100% natural con un factor diferenciador clave para poder ser competitivo, logrando obtener una participación en el mercado y un cambio en las tendencias de consumo de los grandes sectores agrónomos y floricultores del Valle del Cauca.” (Manrique & Ocampo, 2010) | Universidad Autónoma de Occidente | https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1450/1/TMD00593.pdf | |
“El estudio de factibilidad para la creación de una empresa para la obtención de abono orgánico mediante la transformación de residuos orgánicos a base de la lumbricultura, se llevó a cabo realizando un diagnóstico de donde se desarrolló el proyecto; lo que permitió aplicar un estudio de mercados que evaluó desde las variables macro hasta micro, donde se hallaron las condiciones que le brinda el mercado a la empresa productora de abono orgánico para que pueda entrar con mayor comodidad. El mercado objetivo al que va a ir dirigido el humus de lombriz va a ser los hogares capitalinos de los estratos socio económicos tres y cuatro de las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo de la ciudad de Bogotá, a los cuales se les venderá el humus granulado en una presentación de un (1) kilogramo.” (Velandia Clavijo, 2017, pág. 24) | Universidad América | http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6513/1/3081019-2017-2-II.pdf (MarcadorDePosición1) | |
“Las propiedades de la función de la lumbricultura hacen que sea la herramienta fundamental del cultivador; en este caso se habla del humus; que proviene de la lombriz californiana; para la producción de abono humus, se prepara la tierra; lo cual hay que cuidar y medir el nivel pH, controlar la humedad de la tierra y su temperatura, incorporar la materia orgánica en estado de descomposición, qué proviene de los residuos orgánicos, se introduce la lombriz californiana, y luego del proceso de alimentación de las lombrices californianas, obtendremos el producto final que es el abono humus y derivados. El abono humus hará que su tierra sea fértil y segura para cultivar, con una fusión enriquecida de minerales lo cual surge de forma orgánica, esto beneficia al ser humano, como también al medio ambiente; esto gracias avance de la biotecnología dirigida a la lumbricultura, se pretende con esto incentivar al agricultor a ser consiente a la hora de cultivar; desde luego con este proceso de cultivo al introducir el abono orgánico Humus; da un efecto positivo no solamente al medio ambiente sino que también para los seres humanos.” (Cajiao Merino & Rugel Zúñiga, 2019) | Revista Observatorio Economía Latinoamericana – Eumed.net | https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/costos-produccion-humus.html | |
“La lumbricultura, utiliza una especie domesticada de lombriz como agentes biológicos en el proceso de transformación y de reciclaje de todo tipo de materia orgánica biodegradable con fines prácticos; obteniendo como resultado un abono rico en nutrientes, carne y harina de lombriz (pág. 65). Por lo antes mencionado, se puede decir que la lumbricultura es una técnica biológica, que consiste en la descomposición de residuos orgánicos mediante organismos recicladores a través de su ingestión y excreta da como resultado un abono orgánico de buena calidad, utilizado en la agricultura ecológica. Actualmente, el consumo de fertilizantes orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y la concienciación en el cuidado del ambiente.” (Ramírez Joyo, 2017) | Revista Scientific – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) | http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/57/54 |
...