ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIGNACIÓN DE LOS CIF

beatrizloyolaTesis5 de Junio de 2014

2.865 Palabras (12 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 12

ASIGNACIÓN DE LOS CIF]

INTRODUCCIÓN

Como primer punto recordemos que los Costos Indirectos de Fabricación son

todos aquellos desembolsos que no se pueden asociar con facilidad a un producto

producido. Y que pueden ser Variables, si varían de acuerdo al volumen de

producción, o Fijos en caso que no lo hagan.

Debido a lo anterior, el primer problema que se nos presenta es distribuir estos

desembolsos de manera equitativa entre los distintos departamentos de una

fábrica y asignar en forma justa la proporción del costo a los diferentes productos.

Aquí observamos la importancia de establecer criterios de asignación de CIF que

sean acorde a la naturaleza de los productos y la influencia de éstos en el

resultado de la empresa.

DESARROLLO

Asignación de los C.I.F.

Los CIF se reparten a los productos utilizando una tasa de asignación, lo que no

representa ningún inconveniente cuando la producción es de un solo producto,

pues en esta situación dicha tasa corresponderá al total del CIF dividido por la

cantidad de unidades producidas.

Ahora si la empresa produce más de un artículo, debemos utilizar una variable que

tenga relación entre el CIF a repartir y le producto elaborado.

Por ejemplo, si existen motivos para establecer que el consumo de electricidad

está relacionado directamente con la cantidad de trabajo realizado, entonces

podemos repartirlo en base a las horas de mano de obra de cada producto:

Total Cif

Producto Producto CIF

A B 12,000,000

Unid. Producidas 1,000

Horas M.Obra 3 Hrs.

12,000,000 = $2,000 ú

(3*1,000)+(5*600)

600

Fórmula:

5 Hrs.

Prod. A: 2,000*3 =$6,000 unit.

Entonces 6,000*1,000 = $6,000,000 CIF total asignado

Prod. B: 2,000*5 = $10,000 unit.

Entonces 10,000*600 = $6,000,000 CIF total asignado

Para observar la diferencia que se produce en cuanto a los montos a distribuir por

concepto de CIF utilizando diversos criterios de asignación daremos otro ejemplo.

Datos:

Pantalones

Unidades

Producidas

1,000

Camisas

CIF Totales

2,000

1,510,080

MPD

2 mts.

1.6

mts.

MOD

0.6 Hrs.

Costo $ MPD

+ MOD

2,600

0.8 Hrs.

2,000

3

Si utilizamos la cantidad de metros de la MPD:

Fórmula:

1,510,000

= $290.4

(2*1,000)+(1.6*2,000)

Pantalón 290.4*2 =$580.8 CIF unitario

Camisa 290.4*1.6=$464.6 CIF unitario

Entonces los CIF totales asignados serían:

Pantalón: 580.8 * 1,000 = $580,800.Camisa: 464.6 * 2,000 = $929,200.-

Si utilizamos las horas de MOD, los valores serían:

Fórmula:

1,510,000

= $686.4

(0.6*1,000)+(0.8*2,000)

Pantalón 686.4*0.6 = $411.8

Camisa 686.4*0.8 = $549.1

Entonces los CIF totales asignados serían:

Pantalón: 411.8 * 1,000 = $411,800.Camisa: 549.1 * 2,000 = $1,098,200.-

En esto podemos observar que de acuerdo al criterio utilizado para calcular la tasa

del CIF variará nuestro costo registrado en la contabilidad, y cambiará la

rentabilidad informada, lo que influirá en las decisiones que se puedan tomar

respecto de los productos fabricados.

¿Cuál criterio es el mejor? Dependerá de la relación causa-efecto que exista entre

el CIF a asignar y el producto. Es decir, si el CIF es por ejemplo hilo, la cantidad

utilizada es causada por los metros de tela que tenga el producto, y emplearemos

el primer criterio. Por el contrario si el CIF es el consumo de electricidad se

asignará éste por las horas de MOD utilizada para cada producto y deberíamos

aplicar el segundo criterio.

4

1.- Distinción en criterio usado para CIF variables y para CIF fijos

Es conveniente que el criterio utilizado al momento de asignar los CIF variables

sea distinto al utilizado si el CIF es fijo, pues la naturaleza de cada uno es distinta.

Así, si es razonable asignar el CIF variable de acuerdo al nivel de productividad

real, no lo es cuando el CIF es fijo, ya que en este caso deberíamos considerar la

productividad proyectada a largo plazo.

Para aclarar lo anteriormente dicho veremos un ejemplo.

Consideremos que el CIF fijo a distribuir es el arriendo de un galpón para una

empresa que fabrica mesas y sillas. Al momento de arrendarlo se consideró una

proyección de producción de 190 sillas y 95 mesas, de acuerdo a esto elegimos el

tamaño del galpón a arrendar, quedando en $950,000.- mensuales el arriendo.

Según lo anterior, y si consideramos que una mesa utiliza el doble de espacio que

una silla, la tasa distribución del CIF quedaría de la siguiente manera:

Fórmula:

190

190+(95*2)

CIF unitario Mesas

CIF unitario Sillas

= 50%

Mesas 950,000 * 50% = $475,000

Sillas 950,000 * 50% = $475,000

475,000 / 95 = $5,000

475,000 /190 = $2,500

Si en un mes cualquiera la producción de sillas es de 190 y la producción de

mesas es de 5, al aplicar la proporción quedaría:

Fórmula:

190

190+(5*2)

CIF unitario Mesas

CIF unitario Sillas

= 95%

Mesas 950,000 * 5% = $47,500

Sillas 950,000 * 95% = $902,500

47,500 / 5 = $9,500

902,500 /190 = $4,750

En este caso podemos observar que el costo unitario de la silla por concepto de

CIF aumentaría, absorbiendo ésta la inefectividad de la producción de mesas. Lo

lógico sería que los CIF fijos se asignen de acuerdo a lo proyectado en el

momento que se definió dicho costo fijo; y que la diferencia del CIF fijo real al CIF

fijo asignado según la tasa predeterminada deberá considerarse como gasto del

período.

CIF asignado a Mesas

CIF asignado a Sillas

Gasto del Período

5,000 * 5 = $25,000

2,500 * 190 = $475,000

475,000 - 25,000 = $450,000

5

2.- Tratamiento de CIF sobre o subaplicados

Si los CIF son asignados de acuerdo a una tasa predeterminada, el monto total

asignado puede ser distinto del real. Esta diferencia debe ser registrada

contablemente previo análisis que permita conocer las causas.

Análisis La diferencia entre los CIF fijos reales y los CIF fijos aplicados es igual a:

CIF fijos reales – tasa CIF fijos por unidad * nivel de producción real en unidades

Es decir:

= CIF fijos reales -

CIF fijos estimados

Nivel de producción estimado

* nivel de producción real

Con esto podemos ver que existen 2 fuentes de diferencias

Variación del CIF fijo, que los CIF fijos estimados sean diferentes a los CIF

fijos reales.

Variación del volumen, que el nivel de producción real sea diferente al

estimado

EJEMPLO:

Considere una empresa cuyos costos variables unitarios son $60, que tiene CIF

fijos estimados de $19.000 al mes (correspondiente a arriendo de planta de

producción) y que planea producir 1.000 unidades en el mes, no existe inventario

inicial. Durante el periodo se fabricaron 950 unidades y se venden 800 unidades a

$100 c/u.

Arriendo

Unidades a producir

19,000

1,000

Tasa predeterminada

$19.000/1.000 = $19

6

Unidades Vendidas

Tasa predeterminada

950

19

Total CIF fijos

950*19 = $18.050.-

Si el CIF fijo real, corresponde a $19.000, existe una diferencia de $950.- que no

ha sido imputado a las unidades producidas, estos $950.- se conocen como CIF

fijos subaplicados. Si el nivel de producción hubiese sido mayor a 1.000 unidades,

existiría un CIF fijo sobreaplicado.

¿Qué se debe hacer con los CIF fijos sobre o subaplicados?

Se piensa que la diferencia es atribuible a la situación especial sucedida en este

periodo y se mantiene la convicción de que los CIF fijos estimados y el nivel de

actividad utilizado para definir la tasa son correctos, tal diferencia debería

considerarse un resultado del periodo.

Ventas

Costo de bienes vendidos

CIF fijos subaplicado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com