ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de Fundamentos de Finanzas

Nuria SanchaApuntes8 de Marzo de 2017

2.150 Palabras (9 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 9

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

  1. ¿Qué es corporate finance- finanzas corporales?
  • Decides crear una empresa: Haces inversiones en activos (inventario, maquinaria, terrenos y fuerza laboral-recursos humanos).
  • Lo que has invertido en esos activos se corresponde al capital que has obtenido o levantado (raising) mediante financiación (origen: bancos, accionistas)
  • Cuando empiezas tu actividad empresarial, tu empresa genera CASH: base de creación de valor = objetivo de la empresa

En el modelo de hoja balance de la empresa los activos están en el lado izquierdo (ACTIVO) del balance y son:

  • Activos fijos (fixed assets): su vida útil es muy elevada, duran un largo periodo de tiempo, como son los edificios. Y dentro de los activos tangibles tenemos también maquinaria y equipamiento. Los activos intangibles son patentes y marcas.
  • Activos corrientes (current assets): por ejemplo, bolas de tenis todavía no vendidas y que forman parte del inventario (aunque dejarán la empresa muy pronto).

Para acometer un proyecto de inversión necesitamos financiación (se encuentra en el lado derecho del balance, en el PASIVO). Podemos emitir:

  • Deuda (debt: loan agreements) EJEMPLO
  • Long-term debt: deuda a LP (vencimiento a más de un año)
  • Current liability o short term debt: deuda a CP (vencimiento inferior a un año)

A los bonos se les llama en realidad deuda corporativa y al vencimiento se le denomina maturity.

  • Acciones (equity shares, stock certificates) EJEMPLO

Shareholder’s equity o stockholder´s equity o common equity o owners’ equity o net worth: diferencia entre el valor de los activos y la deuda de la compañía. EJEMPLO 

Tres cuestiones relevantes sobre las finanzas de la empresa observando el balance de la empresa (balance sheet o hoja de balance):

  1. Capital budgeting (presupuesto de capital): describe el proceso de realizar y gestionar gastos sobre activos de LP (activos con una vida útil muy larga: long lived assets) y por tanto en cuales debe invertir la compañía en función de la naturaleza de su negocio.
  2. Capital structure (estructura de capital o financial structure): es la proporción entre current liabilities (deudas a CP o short term debt), long-term debt (deuda a LP) y equity (patrimonio neto) y hace frente a cómo obtener o levantar (raise) cash para hacer frente a los gastos de capital que puedan surgir.
  3. Net working capital (fondo de maniobra o capital circulante neto): current assets (activos a CP) menos current liabilities (deuda a CP). Aborda cómo gestionar los problemas que se generan al haber un desajuste en el tiempo (mismatching) y en la cantidad entre los flujos de caja que entran (cash inflows) y los que salen (cash outflows). A este tipo de gestión se la denomina finanzas de CP (short-term finance).

El fondo de maniobra es positivo cuando los activos corrientes superan al pasivo corriente. De acuerdo con la definición de activo corriente y pasivo corriente, esto significa que el efectivo (cash) que estará disponible durante los próximos 12 meses excede el efectivo que debe ser pagado durante el mismo período. Por esta razón, el capital circulante neto suele ser positivo en una empresa sana.

Total Value of Assets     =       Total Value of the Firm to Investors

Total Value of Assets        =       Total Value of Liabilities and Shareholders ‘equity

EL DIRECTOR FINANCIERO (THE FINANCIAL MANAGER):

Veamos las decisiones que adopta el CFO, Chief Financial Officer (Financial Manager)

  1. Inversión
  2. Crédito
  3. Financiación
  4. Contabilidad
  5. Impuestos
  6. Gestión de tesorería
  7. Gestión de costes
  8. Presupuestos
  9. Sistemas de información

Reportando al director financiero están el Tesorero (Treasurer) y el Controller.

Esquema hipotético de cómo se reparten las funciones dentro de una empresa, liderado por el consejo de administración (Board of directors):

[pic 1]

  1. La empresa, The Corporation

Crear una empresa es más complicado que crear una “propiedad exclusiva” o Sole Proprietorship (negocio propiedad de una sola persona que hace frente con su propio patrimonio a las deudas y obligaciones de su negocio) o un Partnership (hay varios socios). Este último puede ser de dos tipos:

  1. General Partnership: cada socio de manera individual es responsable de todas las deudas del partnership.
  2. Limited Partnership: la responsabilidad está limitada a la cantidad de cash con la que cada SOCIO (Partner) ha contribuido al partnership.

La ventaja de un “proprietorship” o de un “partnership” es el bajo coste de ponerlo en marcha y entre sus principales desventajas está: la responsabilidad ilimitada de sus socios en el caso del “general partnership”.

Las normas que rigen el funcionamiento de la empresa se denominan estatutos (bylaws) y contienen al menos la siguiente información:

  • Nombre de la empresa
  • Tiempo de vida de la empresa (podría ser para siempre)
  • Objeto social (a qué se dedica)
  • Número de acciones (shares) que la empresa está autorizada a emitir con una declaración de limitaciones y derechos de los diferentes tipos de acciones
  • Derechos de los accionistas (shareholders)
  • Número de miembros del consejo de administración o junta directiva (board of directors) inicial

Los estatutos rigen a los tres grupos de intereses que hay dentro de una empresa:

  1. Los accionistas (shareholders= the owners) que eligen a…
  2. Los consejeros (board of directors: consejo de administración o junta directiva) y estos a su vez eligen al…
  3. Top management (alta dirección)

Los miembros de la alta dirección (top management) actúan como corporate offices y gestionan las operaciones de la corporación velando por los intereses de los accionistas (“in the best interest of the shareholders”).

La separación entre propiedad (ownership) y la gestión (management) da a la corporación varias ventajas sobre los propietorship y partnership:

  • La propiedad puede ser fácilmente transferida a nuevos propietarios
  • La empresa tiene una vida ilimitada (la muerte de un propietario no afecta a la vida de la empresa)
  • La responsabilidad del accionista está limitada únicamente a la cantidad invertida de las acciones.

Estas ventajas proporcionan mayor capacidad para levantar capital.

Los conflictos entre accionistas y directivos se denominan problemas de agencia. Surgen por la separación entre la propiedad y la gestión de la empresa.

Desventajas de la separación de la propiedad-gestión:

Se paga impuestos dos veces:

  • Las ganancias corporativas (corporate income) se gravan en el impuesto de sociedades.
  • El dividendo (que ya pagó el impuesto de sociedades) se incluye en el IRPF del accionista que lo recibe.

  1. La importancia del flujo de caja (cash flow)

El trabajo más importante de un financial manager es crear valor.

Se crea valor generando más flujo de caja del que se usa o necesita. Es decir, que los cash flows pagados a los tenedores de bonos, prestamistas, bonistas (bondholders, creditors: los que han comprado deuda de la corporación, llamada deuda corporativa, y se les remunera a través del pago de los cupones) y los accionistas (shareholders: mediante el pago de dividendos) debe ser mayor que los cash flows inyectados en la empresa por los bonistas y los accionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (238 Kb) docx (496 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com