ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesorameinto al consumidor financiero


Enviado por   •  27 de Febrero de 2022  •  Informe  •  3.207 Palabras (13 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]


  1. ¿Cuáles microfinancieras conoce?

Bancamía, banco mundo mujer, banco w y banco credifinanciera.

  1. ¿Qué productos y servicios ofrecen las microfinancieras?

Bancamía ofrece una diversa variedad de productos y servicios, los cuales serán explicado con sus características y beneficios en el cuerpo del informe, ya que es la microfinanciera que se escogió para el desarrollo y análisis del informe.

El banco mundo mujer ofrece dentro de sus productos microcréditos para negocios, agropecuarios, para pequeñas empresas, créditos de libre inversión, cuentas de ahorro tradicional y chikiteens, CDT y servicios de seguros, como lo son seguros de vida deudor, seguros familia protegida y seguros contra incendios y terremotos, seguro de saturación: tarjetas habientes, seguro de hogar y seguro de autos.

El banco w ofrece productos de crédito y microcrédito, gotahorro, yo construyó, inmueble productivo, productos de ahorro, como cuentas de ahorro básicas y cuentas de ahorro deposito de bajo monto, también ofrecen inversiones en CDT, ofrecen servicios de giros internacionales tanto envíos como reclamación de los mismos; del mismo modo ofrecen servicios de seguros como deudores microcrédito, seguro deudores libranza, seguro deudor garantía hipotecaria y seguros voluntarios como de vida, de patrimonio, de protección familias, de previsión exequial, de hogar y de mi plata segura.

El banco credifinanaciea ofrece productos de crédito como: crédito de libranza, microcrédito, crédito comercial; productos de ahorro e inversión como: CDT en casa, CDT, cuenta de ahorro y cuenta de ahorro corriente.

  1. ¿algún familiar o conocido, ha adquirido productos y servicios de una microfinanciera? ¿Cuáles? ¿Cómo fue la experiencia?

Mi abuelo hace un par de años adquirió un microcrédito para empezar con una nueva siembre de tomates, algunos fertilizantes que necesitaba en el momento y un par de implementos para arar la tierra, me cuenta que primero le prestaron un millón de pesos, que con eso pudo comprar los fertilizantes y las semillas de tomate que necesitaba, con la cosecha de los mismo y de otros frutos de su finca logro pagar este primer prestamos de un millón de pesos, luego le prestaron otro millón y con este compro buenos implementos para arar la tierra y un par de carretillas, me cuenta que sin problema pudo pagar el segundo préstamo a microempresas de Colombia. él se enteró de los microcréditos por medio de la mujer que es profesora, ella le comento de que trataba y fueron juntos a averiguar a microempresas de Colombia, mi abuelo accedió a tomar el microcrédito. Pasaron unos años y volvió a necesitar un microcrédito para ampliar su terreno para sembrar más verduras, me cuenta que él ya tenía una parte del valor de la hectárea ahorrado solo le faltaban tres millones, así que se comunicó con los del banco que le hicieron el préstamo la primera vez y gracias a que tenía buen historial de pago pudo adquirió el préstamo; en la actualidad mi abuelo sigue con su finca y todo su terreno. termino de pagar el microcrédito de tres millones y ahora es totalmente solvente para continuar con la producción agrícola, dice que le sirvieron mucho esos prestamos ya que por eso es por lo que esta donde está pero que es necesario mucho esfuerzo ya que las tasas de interés son un poco altas.

Para el desarrollo y análisis del presente informe se tomara como base del mismo a una de las entidades microfinancieras que hace parte del gran conglomerado BBVA, para este caso, específicamente a la fundación microfinanzas BBVA la cual junto con la corporación mundial de la mujer y la corporación mundial de la mujer Medellín dan luz a la creación de Bancamía, entidad financiera la cual será analizada a profundidad exponiendo su historia, productos, servicios, características y beneficios de los mismos; de igual modo se explicara el motivo de la ubicación de una de las sedes de Bancamía en el municipio de Soacha.

con el propósito de apoyar y contribuir a la bancarización del país Bancamía inicia operaciones el 14 de octubre del 2008. Esta entidad financiera cuenta con 70 oficinas en 31 ciudades del país, atendiendo a mas de 212 municipios; se decía exclusivamente a las microfinanzas y como ya se mencionó a la bancarización productiva del país, cooperando con a la mejora del nivel y calidad de vida de las personas mas vulnerables, apoyando exclusivamente a los microempresarios que figuran en el marco de la ya mencionada posición social. (Bancamia, s.f.) En Bancamía creemos que la mejor manera de combatir la pobreza y la desigualdad es sembrando futuro en la base de la pirámide económica. Nuestra metodología, las Finanzas Productivas Responsables, se convierten en una herramienta eficaz para el desarrollo social y monetario de las comunidades más desfavorecidas, al proveerles productos y servicios encaminados a generar ingresos y excedentes por medio del desarrollo de un negocio. 

Misión y visión de Bancamía: Mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos. Facilitar el desarrollo productivo de los clientes en la base de la pirámide económica, a través de la provisión de productos y servicios financieros a su medida.

Conociendo un poco de su historia, su misión y visión, su modo de operación y el sector del mercado al cual va dirigido; se quiere exponer algunos de los productos manejados por dicha entidad, más específicamente abordando productos de crédito y productos de ahorro.

Dentro de los productos de crédito cuentan con:

  • Credimía contigo: es una línea de crédito la cual facilita la liquides de los clientes mediante nuevos recursos con opciones de periodo de gracias de capital e interés hasta 3 meses.

Características

•Destino: Capital de trabajo e Inversión.
•Monto: Min: 70% de 1 SMLMV y Max: 120 SMLMV.
•Plazo: Desde 12 hasta 36 meses.
•Tipo de periodicidad: Mensual
•Periodo de gracia: De 0 a 3 meses

Beneficios

•Satisface cualquier necesidad de capital de trabajo del negocio del microempresario con periodos de gracia a capital e interés.

•Apoyo a los clientes durante la emergencia sanitaria COVID.

  • Credimía progresa: con la finalidad de incentivar la formalización de los clientes con el documento RUT, ofrece liquidez a los clientes con renovación, con opciones de periodo de gracia de capital e interés hasta 6 meses.

Características

•Destino: Capital de trabajo e Inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (226 Kb) docx (325 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com