Bechmarking
Enviado por german24 • 3 de Septiembre de 2014 • 551 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
BENCHMARKING (ENSAYO)
En las ciencias de la administración de empresas benchmarking representa un papel importante para lograr comportamientos competitivos o eficientes en la oferta de los diferentes mercados, es por esto que esta herramienta surge como una respuesta totalmente natural a la demanda de fórmulas que permitan no solamente subsistir, sino competir con éxito.
En resumen benchmarking se define como el proceso mediante el cual se recopila información, y se obtienen nuevas ideas , mediante la comparación de aspectos de la empresa con las ideas o los competidores más fuerte del mercado a continuación citamos el concepto de DAVID T. kEANRS DIRECTOR GENERAL DE XEROX CORPORATION que lo define como “el proceso sistemático y continuo para evaluar los productos , servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas , aquellos competidores más duros”
Así mismo siguiendo con el mismo orden de idea retroalimentamos de lo anterior que benchmarking consiste sencillamente, en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus métodos, estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, podemos adaptar las mejores prácticas presentes en el mercado o en la competencia en atención y servicio al cliente.
A partir de este amplio y complejo termino que como herramienta es sumamente importante para el óptimo desempeño de las actividades empresariales ,identificamos que el benchmarking , tiene una variedad de objetivos que dentro del enorme y competitivo mundo donde las empresas han de compararse con lo mejor que se presenta en el mercado para ganar ventaja , puntualizamos explicando que el objetivo en suma del benchmarking es aportar útiles elementos de juicio y conocimientos de la empresas, a través de los mejores ejemplos existentes, que les permitan identificar cuáles son los mejores enfoques que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos.
Es asi como el benchmarking se puntualiza a mejorar los niveles de calidad y productividad en las empresas, diferenciándose depende la manera en que se aplique ya que puede realizarse de varios tipos cuales son :
Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma organización.
Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto. Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.
Funcional: Consiste en compararse con empresas que no pertenecen a tu misma industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa.
World
...