ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO DE ESTUDIO BALANCEO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN UNA COMPAÑÍA DE MANUFACTURA

maes12Ensayo4 de Mayo de 2020

3.113 Palabras (13 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 13

CASO DE ESTUDIO

BALANCEO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN UNA COMPAÑÍA DE MANUFACTURA

DISTRIBUCIÓN EN PLANTAS

GRUPO DE INVESTIGACIÓN 14

CORTES GALEANO JORGE ERLEY Cód. 1811982057 

GAITAN GONZALEZ ERICA Cód. 1611020392 

PIRAQUIVE LUIS ESNEIDER Cód. 1611981035

ZAPATA BEDOYA EDISON ESTEBAN Cód. 1620660085

CHAPARRO GORDILLO MAYRA ESTEFANY Cód. 1711981086

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

VIRTUAL

2020

TABLA DE CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….        3
  2. OBJETIVO GENERAL …………………………………………………………        4

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ……………………………………………….        4

 3. BALANCEO DE LÍNEAS DE ENSAMBLE ………………………………………..        5

  1. OBJETIVO DEL BALANCEO DE LINEAS DE ENSAMBLE ………………..        6
  2. CÁLCULO DE VARIABLES DEL BALANCEO DE LÍNEA DE ENSAMBLE.        6
  3. MEDIDAS DE DESEMPEÑO QUE SE UTILIZAN PARA SU EVALUACIÓN …7
  4. EVALUACIÓN PARA MEDIR LAS LINEAS DE ENSAMBLE …………… 8
  5. NUMERO DE OPERACIONES NECESARIOS PARA CADA OPERACIÓN ….. 8

CASO DE ESTUDIO ………………………………………………………………9

Cálculo de número de unidades a producir (Producción Neta) ……………………..        10

Cálculo de tiempo total (en Minutos) ………………………………………………….        10

Cálculo del tiempo de ciclo ……………………………………………………………..        11

Cálculo del número teórico de estaciones de trabajo…………………………………        11

Balanceo Línea de Ensamble ………………………………………………………….        11

Asignación de estaciones de trabajo ……………………………………………        …….        12

Calcular los tiempos Ociosos ………………………………………………………….        14

Cálculo de la eficiencia del balanceo …………………………………………………        14

Cálculo del retraso del balance………………………………………………………..        15

ANÁLISIS………………………………………………………………………………        15

DETERMINACIÓN DEL ANALISIS …………………………………………        …….        17

CONCLUSIONES ………………………………………………………………                18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………                19

  1. INTRODUCCIÓN

La observación y análisis de un proceso productivo permite identificar los objetivos que contribuyan con el mejoramiento de condiciones laborales viables que buscan soluciones óptimas y de calidad, radicadas en la eficiencia y aplicación de estrategias prácticas que permiten comprender y solucionar nuevos métodos de desarrollo en la intervención y optimización de procesos con el objetivo de garantizar control y alineación en las diferentes áreas de una organización.

La correcta ejecución de sus procesos y actividades de manera sistemática, permiten seguir patrones que conllevan al logro de cada uno de sus procesos de manera organizada veraz y oportuna, considerando los roles del personal, intervalos de tiempo y el desempeño de sus colaboradores, con el objeto de identificar las tareas que componen cada proceso productivo, recursos necesarios y el orden lógico de ejecución.

   

 

  1. OBJETIVO GENERAL

Comprender el concepto de Balanceo de líneas de Ensamble y las medidas de desempeño que se utilizan para su evaluación, ejecución y modelos operativos que identifiquen el comportamiento y cumplimiento de procesos productivos.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Comprender la importancia de los conceptos y su aplicación en el diseño de procesos productivos.
  • Identificar la cantidad óptima de estaciones de trabajo requeridas en un sistema productivo para el cumplimiento y planeación de procesos.
  • Comprender el concepto de balanceo de líneas de ensamble y medidas de desempeño de acuerdo a los elementos que permitir la integración y el lineamiento óptimo de estaciones de trabajo.  
  • Conocer una carga de trabajo entre diferentes puntos para determinar tiempos de operaciones.
  1. BALANCEO DE LÍNEAS DE ENSAMBLE

La aplicación de herramientas mediante el análisis y desarrollo de modelos eficientes, ha permitido a la industria diseñar estrategias de mejoramiento para aumentar su eficiencia y elevar la calidad de sus productos, dicha razón hace referencia al uso técnico de análisis y operaciones productivas que hacen posible que las empresas alcancen una mayor productividad y mejoren sus procesos productivos.

El balanceo de líneas de ensamble presenta definiciones similares de acuerdo al estudio de investigación que se presenta a continuación:

“Problema que consiste en determinar el número ideal de trabajadores asignados a una línea de producción” (Niebel y Freivalds, 2009, p.70). 

El diseño de una línea de producción consiste en la distribución de actividades, para que los recursos productivos sean utilizados de forma apropiada en una cadena operacional.

Agrupación de actividades que tiene por objeto lograr una asignación equilibrada y óptima del trabajo en las estaciones, respecto a un objetivo específico. (Zeltze et al., 2016, p.2829).  

Cabe aclarar que esta definición hace referencia a los tiempos de ciclos y el establecimiento de tareas para identificar la efectividad y los tiempos de producción.  

Asignación de tareas a una serie de estaciones de trabajo de modo que cada una de ellas no tenga más de lo que puede hacer en el tiempo de ciclo de dicha estación. (Gestión de Operaciones, 2020). 

Dividir un proceso productivo en estaciones de producción, determinando la carga de trabajo en cada estación de acuerdo a un tiempo de ciclo.  

Las anteriores definiciones abarcan el concepto de balanceo de líneas de ensamble como una serie de actividades que cumplen con tiempos de ciclos determinados y disminuyen tiempos de ocio para optimizar los recursos disponibles.

  1. OBJETIVO DEL BALANCEO DE LINEAS DE ENSAMBLE

El propósito del balanceo de líneas de ensamble permite nivelar las cargas de trabajo, reducir tiempos de ocio y mantener una secuencia de producción de acuerdo al desempeño de la operación, estos objetivos se clasifican en:

  • Determinar el número de estaciones de trabajo.
  • Igualar cargas de trabajo entre los ensambladores.
  • Reducir el costo de producción.
  • Establecer el tiempo estándar

Al iniciar un estudio equilibrado o balanceo de líneas se debe identificar las actividades que compone cada proceso productivo.

1. Definir e identificar las tareas que componen cada proceso productivo.

2. Tiempos necesarios para el desarrollo de cada tarea.  

3. Recursos necesarios.

4. Orden lógico de ejecución.

  1. CÁLCULO DE VARIABLES DEL BALANCEO DE LÍNEA DE ENSAMBLE

Los problemas de balance de línea consisten en distribuir las actividades necesarias para ensamblar un producto a través de un conjunto de estaciones que componen una línea de montaje.

Cálculo de la mano de obra (1) Ecuación 1-1

𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎 = ∑ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖o𝑛 / 𝑇𝑎𝑘𝑡 𝑡𝑖𝑚𝑒 (1)

Permite establecer un rango que determina la variación de tiempos directos de mano de obra.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (543 Kb) docx (780 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com