CASO DE ESTUDIO MANGO
Enviado por Mabe Novillo • 27 de Abril de 2021 • Práctica o problema • 1.845 Palabras (8 Páginas) • 123 Visitas
CASO DE ESTUDIO
[pic 1]
1. Marketing Digital –
La fuente de datos que considero útiles dentro del ecosistema de Mango son:
Las 2.200 tiendas que están repartidas por 110 países, esto hace que sea una de las empresas multinacionales más conocidas a nivel mundial, poniendo como uno de los puntos focales dentro de las tendencias tanto de moda como a nivel de marketing, también genera empleo a varias personas ya que son 16.000 empleados contratados por la empresa y aporta al impulso del desarrollo de capital dentro de un país. 2.300 trabajan en las oficinas centrales de Barcelona. La media es de los 33 años y más de un 80% son mujeres, esto hace que refuerce el referente inspirador inicial de la marca, que fue el de ropa para mujeres y de cierta forma le da un toque estético mas delicado desde el punto de vista de la imagen.
Es importante tomar en cuenta la expansión que Mango tuvo en el 2013 de cambiar su estrategia de marca debido a que su competencia Inditex o H&M tiene diferentes departamentos enfocados en varios grupos objetivos, ampliando así sus ventas y creciendo exponencialmente.
Las macro tiendas que mango abrió, ha logrado llamar la atención del cliente, provocando mayor tráfico, mayor rentabilidad por metro cuadrado y mayor rotación de producto, generando así alianzas mas compactas con los proveedores que conforman hasta 1.200 fábricas distribuidas por todo el mundo, 77 % en Asia y el 33 % en le norte de áfrica y Europa, la mayor parte de producción localizada en España.
Posibles estrategias e iniciativas de marketing personalizado que podría implementar Mango basándose en el Big Data.
1.- Por la compra mayor a $150, Mango te da un código QR el cual te llevara a su sitio web donde existe un espacio de asesoría de como combinar tus prendas favoritas que incluye: un módulo de 5 talleres para mejorar tu estilo y de como utilizar las diferentes estaciones cromáticas
2.- Realizar un catálogo digital que será enviado por mailing a clientes VIP (según el almacenamiento de datos de la empresa), el cual esté conformado por sets (looks completos: prenda superior interna, prenda superior externa, prenda baja, calzado y accesorios), y que la compra del set tenga un precio especial, es decir, que sea note la diferencia a lo que saldría comprar los diferentes materiales individualmente.
3.- Crear una aplicación donde puedas revisar las colecciones en stock, armes tus outfits y se pueda comprar directamente desde ahí, esto haría que la experiencia de compra del usuario sea más eficaz, rápida y personalizada de acuerdo con las tendencias de comportamiento del cliente.
4.- Utilizaría streaming: elaboración de videos para canal de youtube de Mango describiendo las características de la ropa e información de tendencias S/S y A/W, también haría un plan para realizar videos en vivo de; como utilizar tus prendas, pasos para una compra mas efectiva y diferentes estilos para diferentes personas.
Las herramientas que pienso que se utilizarían en el sector de retail y más concreto en los negocios de venta de moda son:
- Eye Traking, tanto fijo como móvil, ya que permite hacer un seguimiento ocular y aplicaría dentro del visual merchandising: escaparatismo paredes y mesas de exhibición de mercadería
- Diademas de EGG ya que permite visualizar respuestas directas del cerebro, esta herramienta utilizaría para revisar las colecciones antes de ser enviadas a producción y a piso de venta, de esta manera discerniría los materiales que son aprobado o no por el cliente, ahorrando costes en la fabricación de prendas innecesarias.
- Medidores de la electrodérmica, conocidos como GSR, esta herramienta es un indicador del sujeto mientras está sometido a un estímulo.
Trabajaría todas las herramientas anteriores de forma conjunta para poder obtener información objetiva, valiosa y diferente, pero en equipo de con laboratorios de neuromarketing
[pic 2]
https://vilmanunez.com/neuromarketing/
2. Transformación e Inteligencia Digital
-Analizar las iniciativas de transformación digital que está llevando a cabo Mango en los últimos años. -Proponer otras iniciativas que puedan ayudar a acelerar el cambio.
Mango es una de las empresas multinacionales que en los últimos años apostado por la aplicación de innovadoras herramientas tecnológicas en todos sus procesos, desde la concepción y diseño de colecciones hasta la transformación de las tiendas físicas, su estrategia de negocio es producir moda retail: ropa, accesorios e implementos para ser vendidos en tiendas y ahora por medio de e-commerce con el objetivo de ir rotando producto, dinamizando la economía, ocasionando que la inversión genere mayor rendimiento.
En Madrid se encuentra una de las tiendas mas avanzadas desde el punto de vista tecnológico y digital, se trata de la nueva flagship store de Mango, es una tienda que cuenta con 2000 metros cuadrados y cuenta con probadores inteligentes, la posibilidad de pago PayGo ( se puede pagar desde cualquier punto del establecimiento) Wifi y una zona específica de clic & collect, donde se pueden recoger los pedidos realizados vía online.
[pic 3]
La empresa también se caracteriza por el desarrollo digital, tanto en creación o innovación de los canales de venta como en la utilización del big data o el cloud para así poder sacar datos específicos del comportamiento del cliente como los productos de alta rotación por colección.
En cuanto a la digitalización de los procesos de fabricación de o de producción, han incorporado tecnología para la gestión de la compra y el diseño, también los portales para proveedor que optimiza la gestión para ellos y hace que la fabricación y la entrega sea más eficaz, robots en fábricas y automatización en los almacenes. Por ejemplo, en centro de distribución ubicado en Barcelona de 280.000 metros cuadrados, este espacio puede almacenar y manipular mas de 75.000 prendas por hora, y por ende las tiendas físicas también han empezado a cambiar en tamaño y tecnología. Alguno de los cambios evidentes que mango ha implementado en las tiendas es el servicio de cobro rápido en el punto de venta a través de un dispositivo móvil el cual integra un TPV y un iPod los cuales permiten localizar prendas que no están expuestas en piso de venta e incluyo el poder efectuar el pago online sin la necesidad de pasar por la caja.
...