CONTABILIDAD DE MATERIALES
CIELOSSMonografía21 de Abril de 2018
3.022 Palabras (13 Páginas)138 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
INDICE
- INTRODUCCIÓN ………………………………………………..……………5
- CONTABILIDAD DE LOS MATERIALES …………………….…..…….….7
- CONCEPTO DE LOS MATERIALES………………………..………………7
- CLASIFICACION DE LOS MATERIALES………………….……………….7
- MATERIALES DIRECTOS
- MATERIALES INDIRECTOS
- MATERIALES DE CONSUMO
- TERMINOLOGIA………………………………………………………………8
- CONTROL DE LOS MATERIALES………………………………………….9
- DEPARTAMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS MATERIALES
- IMPRESOS UTILIZADOS EN EL CONTROL DE MATERIALES
- VALORIZACION DE LOS MATERIALES………………………….………14
- METODO PEPS
- METODO UEPS
- METODO PROMEDIO PONDERADO
- METODO DE COSTO ESTANDAR
- CONTABILIDAD DE LOS MATERIALES…………………………….……16
- CONCLUSION………………………………………………………..………19
- REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)……………………………..…………..20
INTRODUCCION
Este presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer acerca de la contabilidad de los materiales, que se basa fundamentalmente
Es imprescindible que todas aquellas empresas que inicien alguna actividad económica ya sea comercial, industrial o de prestación de servicios, cuenten con el conocimiento de la contabilidad de materiales. Dichos bienes podrán ser adquiridos por la empresa o en su defecto estos podrán ser producidos por la misma, con la finalidad de poder venderlos y así generar ingresos.
A continuación se presentará de forma detallada los siguientes puntos a tratar, los cuales son el concepto de materiales, es decir conocer en si el significado exacto de materiales, según la economía y contabilidad. Para consiguientemente referirse a la clasificación, y terminologías empleadas en este tema .Y luego dar paso a un aspecto muy esencial como es el control de los materiales, y respectivos pasos para un buen desempeño en el desarrollo de la actividad empresarial, productiva. Y por último haciendo referencia a la valorización y contabilidad de los materiales.
Adjuntando también la conclusión, la fuente bibliográfica y los anexos
CONTABILIDAD DE LOS MATERIALES
CONTABILIDAD DE LOS MATERIALES
- CONCEPTO DE MATERIALES
Los materiales son bienes tangibles, recursos de origen animal, vegetal o mineral que la empresa adquiere para utilizarlos en el proceso productivo y en el desarrollo de sus actividades, pueden tratarse de materias primas, materias auxiliares, envases, embalajes o suministros. Es decir estos materiales son los elementos básicos que se transforman en productos terminados, a través del uso de la M.O y de los GIF en el proceso de producción.
Ejemplo, la madera para los muebles, uva para el vino, el acero utilizado en la fabricación de automóvil.
- CLASIFICACION
Los materiales se clasifican en:
A) MATERIALES DIRECTOS. -
Se les conoce como materias primas. Son los materiales adquiridos que serán objeto de transformación durante el proceso productivo, hasta convertirlo en bienes distintos que la empresa venderá o explotará. En estado natural provienen del reino animal, vegetal o mineral. En la composición de nuevo producto tienen como característica principal identificarse plenamente con él.
B) MATERIALES INDIRECTOS. -
Los materiales indirectos, que siendo necesarios para llevar adelante el proceso productivo no forman parte del producto final, inciden parcialmente en la elaboración, así como el hilo en la elaboración de las blusas, el tornillo en el armado de un mueble.
C) MATERIALES DE CONSUMO.
Materiales varios o materiales accesorios, no participan directamente en la fabricación del producto, sino colaboran para obtenerla.
Ejemplo, combustible para la combustión, kerosene para la limpieza, lubricantes o grasas para engranajes.
Lo que determina la clasificación del material es la forma de su fabricación.
- TERMINOLOGIA
- BIENES TANGIBLES
Son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y ocupan un espacio.
- MATERIA PRIMA
Son los elementos extraídos de la naturaleza que es la fuente de aprovisionamiento de todos los elementos que son necesarios para satisfacer necesidades humanas o convertirse en el primer elemento del costo para las empresas industriales.
Ejemplos: el hierro en su estado natural, el algodón en la fábrica de hilo o telas, las anchovetas, el trigo, etc.
- MATERIALES AUXILIARES
Los que sin formar parte del producto final, poseen la característica de estar relacionado su consumo con el volumen de producción.
Estos materiales no constituyen base de producto ni base de trabajo, aunque integran directamente al producto.
- ENVASES
Material (cualquier recipiente, lata, caja o envoltura) que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.
- EMBALAJES
Es utilizado para la conservación de los envases y por ende del producto, así como también para facilitar la manipulación durante distribución física nacional/internacional.
- SUMINISTROS
Insumos que intervienen en los procesos de producción o comercialización, o procesos complementarios, como el de mantenimiento.
- REPUESTO
Son partes o piezas a ser destinados a su montaje en instalaciones, equipos y máquinas de sustitución de otros semejantes.
- CONTROL DE LOS MATERIALES
El manejo de los materiales equivale a dinero invertido expuesto a un largo proceso que comienza con la adquisición y termina el concluirse el producto manufacturado. Frente al riesgo de invertir, una adecuada organización y la consiguiente asignación de responsabilidades permitirán reducir al máximo ese riesgo.
Para ello, contará con:
- Personal idóneo;
- Registros, impresos e informes periódicos que cubran todo el proceso, evitándose robos, pérdidas y desperdicios innecesarios;
- En cada departamento comprometido con el control, debe haber un funcionario o persona autorizada que refrende con su firma las operaciones propias del cargo;
- En el movimiento de entradas y salidas deben participar como mínimo dos personas;
- Los almacenes deben ser lugares seguros y ser custodiados con vigilancia permanente;
- El o los almacenes deben ser objetos de controles permanentes, tanto en su aspecto físico como en el valorizado.
- DEPARTAMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS MATERIALES
- DEPARTAMENTO DE COMPRAS. -
Departamento que tiene como misión el proceso relacionado con las adquisiciones. Está a cargo de un gerente o jefe sobre el cual recae la responsabilidad del abastecimiento oportuno y la elaboración del registro de los proveedores que ofrezcan las mejores condiciones para la empresa, por tanto, se exige al responsable un amplio conocimiento en: materia de precios, calidad, plazos de entrega, descuentos, condiciones de pago, fletes.
Son sus funciones:
- Organizar el registro de proveedores.
- Recibir las solicitudes de compra.
- Solicitar las cotizaciones a los proveedores.
- Preparar los pedidos u órdenes de compra.
- Garantizar que los artículos pedidos cumplan las exigencias de calidad establecidas por la empresa y que se adquieran bajo las mejores condiciones
- Aprobar las facturas de proveedores y enviarlos a contabilidad.
- DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN. -
Encargado de decepcionar las remesas que hacen los proveedores en atención a las órdenes de compra emitidas por la empresa. Cuenta para su labor con un responsable que informará cada llegada.
Sus funciones son:
- Chequear los materiales y suministros que llegan al departamento o sección, cuidando que estén de acuerdo con el pedido u orden de compra, en lo que concierne a cantidad, calidad, peso, medida y cualquier otra especificación. La recepción se hace teniendo a la vista la guía de remisión o factura del proveedor.
- Emitir informe de lo recibido dando cuenta de la conformidad o inconformidad a los departamentos de compras y contabilidad.
- DEPARTAMENTO DE ALMACÉN. -
Se encarga de la custodia y entrega de materiales a la planta de producción. Está a cargo de un almacenero que tiene categoría de jefe.
Sus funciones son:
- Recibe los materiales que previamente fueron chequeados en el departamento o sección encargada de la recepción e inspección.
- Comprueba las cantidades recibidas y los registra en las tarjetas auxiliares.
- Ubica los materiales en sus respectivos ambientes, espacios, armarios, casilleros o estantes.
- Entrega los materiales requeridos con el vale de almacén o con listados, según sea el procedimiento establecido por la empresa.
- DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. -
Departamento que realiza las operaciones de transformación, como tal, es el principal consumidor de materiales directos, indirectos y también de suministros.
Sus funciones son:
- Utilizar adecuadamente el material que le fue habilitado.
- Diseñar el producto.
- Especificar los materiales a comprar.
- Estudiar el efecto del uso de materiales sustitutos.
- Preparar la lista de materiales requerido en las diferentes órdenes de producción o procesos productivos.
- Devolver los materiales sobrantes de producción o que no reúnen las condiciones solicitadas.
- DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD. -
Es el departamento sobre el cual recae la parte del registro necesario para la clasificación de los estados financieros y de costos, y de manera particular, el registro de los materiales para lo cual requiere de libros y registros auxiliares, en donde anotaría los asientos en forma oportuna.
...