ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADERNILLO CONTABILIDAD

EDIOLI11 de Febrero de 2014

13.284 Palabras (54 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO, S. C.

Contabilidad Financiera

Cuadernillo

ALUMNO: PERALTA PEREZ FERNANDO

PROFESOR: ANGEL ROMAN CRUZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

LICENCIATURA EN :MERCADOTECNIA

Pensamiento

Nada es antes y después, sino en su justo momento.

No des todo lo que tienes, ni digas todo lo que sabes, hazlo gradualmente.

Todos defienden sus derechos, pocos reconocen sus obligaciones

Toda decisión trae una consecuencia.

Los bienes son para cuidar los males.

La moneda está en el aire, venga lo que ha de venir.

Nadie hará por ti lo que no tú hagas por ti mismo.

Cada quien tiene lo que merece y cosecha lo que siembra.

El prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila.

Que sabe la gente de mi vida si ni yo lo conozco.

No busques culpables, busca soluciones.

Andrés Román Cruz

Introducción

El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita en los trabajos de Benedetto Cotrugli, un comerciante, economista, científico, diplomático y humanista croata radicado en Nápoles. En 1458 Cotrugli escribió el Libro de l'Arte de la Mercatura (Libro del arte del comercio) que contiene un apéndice con un inventario y varias anotaciones de un libro diario.

Posteriormente, en 1494, Luca Pacioli (1445-1517) publicó en Venecia su obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita. En ella Pacioli dedicó treinta y seis capítulos a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos. El autor dedicó, además, parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Se dice que en la antigüedad usaban o sabían leer la famosa lengua parda o "lengua del diablo" que era usada para investigar la contabilidad en la época clásica, donde la contabilidad y los contadores de esa época eran los que manejaban todos los intercambios en el mercado.

Según Pacioli las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra Por (el Debe del asiento contable) y la otra con la palabra A (el Haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación, sólo describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos, que era utilizado al agotarse las páginas del libro mayor.

Estas anotaciones eran efectuadas bajo las normas de la partida doble, la cual Pacioli aseguraba que él solo enseñaba, lo cual ya se ejecutaba mucho antes por los mercaderes. La partida doble asegura que por cada aumento del activo en el debe hay una disminución en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber. Asimismo, habiendo una disminución en las cuentas del activo dentro del debe, hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber, así efectuándose las normas de la partida doble.

La traducción en inglés fue publicada en Londres por John Gouge o Gough en 1543. Se describe como Un Tratado Provechoso (A profitable treatyce), también denominado El Instrumento o Libro para aprender el buen orden de llevanza del famoso conocimiento llamado en Latín Dare y Habere, es decir, Debe y Haber.

Se publicó un pequeño libro de instrucción en 1588 por John Mellis de Southwark, en el que dice, "Soy el renovador y revividor de una antigua copia publicada aquí en Londres el 14 de agosto de 1543. John Mellis se refiere al hecho de que los principios de contabilidad que explica (que es un sistema simple de partida doble) sigue "la forma de Venecia." (...). La Contabilidad tiene un objetivo: Dar la información necesaria para la toma correcta de decisiones.

Índice

Pensamiento 2

Introducción 3

Índice 4

Unidad 1

El Papel de la Contabilidad 7

Unidad 2

Ecuación Contable 9

Unidad 3

Estados Financieros 12

Unidad 4

Proceso Contable 14

Unidad 5

18

Unidad 6

19

Anexos 21

Las Chiapanecas, S.A. 22

Esquemas de Mayor 24

Las Chiapanecas, S.A. 25

Asientos de Diario 26

Esquemas de Mayor 29

Balanza de Comprobación 31

Estado de Resultados 32

Balance General 33

La Estrella, S.A. 34

Asientos de Diario 35

Esquemas de Mayor 38

Balanza de Comprobación 40

Estado de Resultados 41

Balance General 42

El Tornillo, S.A. 43

Asientos de Diario 44

Esquemas de Mayor 47

Balanza de Comprobación 49

Estado de Resultados 50

Balance General 51

El Sol, S.A. 52

PEPS 53

Asientos de Diario 53

Esquemas de Mayor 55

Balanza de Comprobación 57

Tarjeta de Almacén 58

UEPS 59

Asientos de Diario 59

Esquemas de Mayor 61

Balanza de Comprobación 63

Tarjeta de Almacén 64

PROMEDIO 65

Asientos de Diario 65

Esquemas de Mayor 67

Balanza de Comprobación 69

Tarjeta de Almacén 70

La Tormenta, S.A. 71

PEPS 72

Asientos de Diario 72

Esquemas de Mayor 74

Balanza de Comprobación 76

Tarjeta de Almacén 77

UEPS 78

Asientos de Diario 78

Esquemas de Mayor 80

Balanza de Comprobación 82

Tarjeta de Almacén 83

PROMEDIO 84

Asientos de Diario 84

Esquemas de Mayor 86

Balanza de Comprobación 88

Tarjeta de Almacén 89

Unidad 1

El Papel de la Contabilidad

1.- ¿Cuándo surge el registro contable?

Alrededor del año 6000 a.c. y las actividades bancarias entre 5400 y 3200 a.c.

2.- ¿A quién se le considera el padre de la contabilidad?

Fray Luca Pacioli.

3.- ¿Quién fue el primer contador en México?

Fernando Diez Barroso.

4.- ¿Cuándo se fundó la asociación de contadores públicos titulados?

En 1917.

5.- ¿Cuándo se formo el instituto de contadores públicos titulados?

En 1923.

6.- ¿Qué significa NIF?

Normas de Información Financieras.

7.- ¿Qué conceptos se utilizan en el proceso para la toma de decisiones?

Análisis, Decisión e Implementación.

8.- ¿Qué es contabilidad?

Técnica que registra, clasifica y resume las operaciones que una empresa usa para producir información financiera.

9.- ¿Cuándo se habla de información financiera nos referimos a?

Balance General y Estado de Resultados básicamente.

10.- ¿Qué libros de contabilidad se utilizan en el registro contable?

Libro de Diario, Mayor, y en su caso, Inventarios y Balances.

11.- ¿Cuáles son los fundamentos legales de la contabilidad para hacerla obligatoria?

LISR, LIVA, LIEPS, LIMPAC, CIFIFE, Código de Comercio.

12.- ¿Quiénes tienen la obligación de llevar contabilidad?

Todas las personas físicas y morales que generan ingresos.

13.- ¿Cuál es el campo de trabajo del CP?

En el sector público y privado.

14.- ¿Quiénes son los usuarios internos de la contabilidad?

Administradores, empresarios, trabajadores, etc.

15.- ¿Quiénes son los usuarios externos de la contabilidad?

Bancos, INEGI, Bolsa Mexicana de Valores, proveedores, etc.

16.- Escribe las características cualitativas de los estados financieros:

Confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad.

Unidad 2

Ecuación Contable

1.- Escribe la ecuación contable:

Activo = Pasivo + Capital Contable

2.- Define qué es el Activo:

Es el conjunto de bienes y derechos de una empresa.

3.- Define cuál es el pasivo de una empresa:

Es el total de deudas y obligaciones de una empresa.

4.- Escribe qué es el capital contable:

Son las aportaciones de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com