Capitalización y descuento simple
Enviado por ra5310 • 24 de Abril de 2018 • Apuntes • 1.056 Palabras (5 Páginas) • 223 Visitas
conceptos
CAPITAL FINANCIERO:
Medida de un bien económico referido al momento de su disponibilidad o vencimiento.
OPERACIÓN FINANCIERA:
Intercambio de capitales financieros disponibles en diferentes momentos de tiempo
- Prestación: capitales que entrega el acreedor inicial de la operación.
- Contraprestación: capitales que entrega el deudor inicial de la operación.
- Prestamista o acreedor: persona que entrega la primera cuantía, la prestación.
- Prestatario o deudor: parte que entrega las cuantías necesarias para hacer frente a la contraprestación.
TIEMPOS DE OPERACIONES FINANCIERAS:
- Según su duración:
- c/p
- l/p
- Según los capitales que intervengan:
- Simple: sólo hay un capital.
- Compuesta: hay más de un capital.
- Constitución: +1 prestación, +1 contraprestaciones
- Amortización: 1 prestación, +1 contraprestaciones
- Según la ley financiera:
- Capitalización: la valoración de los capitales es posterior al vto.
- Descuento: la valoración de los capitales es anterior al vto.
- Mixta: la valoración de los capitales es anterior y posterior al vto.
LEYES FINANCIERAS:
- Capitalización simple
- Descuento simple
- Capitalización compuesta
- Descuento compuesto
RÉDITO Y TANTO
Rédito:
Rendimiento generado por un capital, incremento o disminución por unidad del capital.
Evalúa el importe sin tener en cuenta el tiempo.
Aquel importe que sacamos sin tener en cuenta el tiempo.
Tanto:
Es aquel rédito puesto en valor en el tiempo.
Es aquel rédito que lo estamos evaluando en base a un intervalo de tiempo
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
RESERVA MATEMÁTICA O SALDO FINANCIERO
Es la diferencia entre una prestación y contraprestación en un determinado momento de la operación.
Importe que hace que la operación esté en equilibrio, que la prestación coincida con la contraprestación.
Si el saldo financiero es positivo, la prestación ha sido mayor.
Si el saldo financiero es negativo, la contraprestación es mayor.
Depende el momento en el que se mire puede estar a favor del acreedor o deudor.
En un momento de tiempo del transcurso de la operación, el saldo financiero mide la diferencia entre los compromisos ya cumplidos por ambas partes o los que faltan por cumplir, dependiendo del lado que se mire la operación.
- MÉTODO RETROSPECTIVO: Se fija en lo que ya ha transcurrido de la operación. Rt = S1-S1
- MÉTODO PROSPECTIVO: Se fija en lo capitales que quedan en la operación. Rt = S2 -S2
LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE
Transforma un capital inicial en un capital final a través de una ley financiera.
Anticipación de la disponibilidad de un capital mediante la aplicación de una ley financiera.
Co= capital inicial
Cn = capital final
n = duración de la operación
i = tipo de interés
I = intereses
La cantidad de interés es proporcional del capital invertido y la duración.
Los intereses se abonan al finalizar cada periodo.
Los intereses no se acumulan al capital para generar nuevos intereses, siempre se originan de Co.
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
ley financiera de descuento
Anticipación de la disponibilidad de un capital mediante la aplicación de una ley financiera.
Hay dos tipos: racional y comercial, los dos son utilizados para periodos de tiempo cortos.
Co= capital inicial
Cn = capital final
n = duración de la operación
...