Caso Cargil
Enviado por nisego • 5 de Octubre de 2011 • 472 Palabras (2 Páginas) • 751 Visitas
Caso 2.3 “Cargill”
En cumplimiento de nuestras funciones como Consultores Externos, en lo que respecta a la presentación de informes que contempla la evaluación de la estrategia, a continuación nos permitimos presentar algunas consideraciones relativas al tema.
I. Identificamos las razones de cambio de la estrategia, entre ellos,
• Consolidación de sus clientes.
• Presión sobre márgenes y rentabilidad.
• Restricciones de financiamiento.
• Ataque de competidores.
• Altos costos.
• Poca sinergia entre los negocios de agricultura\alimentos.
II. Consideración del plan estratégico propuesto:
o Escenario probable:
Restricciones de mercado que provocarían:
Menor crecimiento económico.
Inflación y deflación
Distribución menos equitativa del PBI.
Acceso limitado a la información.
Mercados ineficientes.
o Bases o cuestiones fundamentales:
No perder capacidades comerciales, logísticas y financieras, ni de procesamiento básicos.
Continuar siendo una compañía independiente de propiedad privada
Asegurar acceso de capital a bajo costo.
Lograr dividendos superiores al costo del capital.
o Tendencias definidas del sector:
Sistema de inventario global, competidores globales buscan proveedores globales que suministren amplias líneas de productos.
Alianzas y empresas conjuntas, coordinación del sistema anterior.
Revolución genética, aumento de la proporción de alimentos.
Desarrollo económico, permite a los clientes satisfacer sus necesidades.
Preservación del medio ambiente y combustibles.
Cuestiones relativas a la salud.
Movilidad del capital.
Acceso a mercados.
Costos de transacción
Regulación comercial.
Aceptación de la biotecnología.
Logística global.
o Alternativas estratégicas:
Compañía global en la cadena de suministros: construir una red mundial para procesar mercancías, comercial y manejar logística.
Compañía agropecuaria en la cadena de alimentos: ampliar la estrategia actual para fortalecer el crecimiento en la agricultura y alimentos.
Compañía de aplicaciones alimentarias: dejar la agricultura, y entrar a ingredientes y especialidades, mayor procesamiento, y tecnologías con aplicaciones en alimentos.
Compañía de nutrición: enfocarse en poseer propiedad intelectual, y crear un sistema de comercialización para suministrar soluciones de nutrición a plantas, animales y seres humanos.
o Agrupamiento de los miembros:
Comité de intención estratégica: concebir escenarios, definir límites de la
...