Caso Georgina Gomez
Enviado por Fernandix2024 • 12 de Enero de 2024 • Trabajo • 893 Palabras (4 Páginas) • 121 Visitas
Nuevo salario, mismas funciones
La Sra. Georgina Gómez, trabajó como secretaria particular del director de Compras, durante 15 años en
un órgano desconcentrado del Gobierno Federal.
Originalmente su plaza era de base, pero un Director General del Órgano Desconcentrado al comprobar
su excelente desempeño, decidió otorgarle una plaza de confianza con el único propósito de que
incrementara su percepción mensual, aunque materialmente continuó desempañando funciones
secretariales con la misma eficiencia de siempre. Funciones que consistían en llevar en orden las carpetas
de las licitaciones, las invitaciones a cuando menos tres personas y las adjudicaciones directas; elaborar
oficios, memorándums, llevar la agenda y otras afines.
En un cambio de titular de dicho órgano desconcentrado, iniciaron problemas de filtración de
información, en los que se evidenciaba el otorgamiento de contratos directos a amistades del nuevo
titular del órgano administrativo, la situación fue motivo de noticia en los principales medios de
comunicación.
Ante tales hechos, el nuevo titular ordenó a su director general adjunto de Administración llevar a cabo
una limpieza de personal en la Dirección de Compras. Así, en febrero del año 2019, la Sra. Georgina
Gómez fue prácticamente privada de su libertad, bajo el pretexto de la elaboración de un Acta
Administrativa, en donde la administración de su organización pretendía obligarla a declararse culpable
de las filtraciones de información, cosa no lograron porque la Sra. Gómez desconocía el tema y siempre
su discreción fue altamente apreciada por sus directores. No obstante, la calidad de su trabajo y
discrecionalidad fue despedida y obligada a salir de las oficinas acompañada de un policía de seguridad
del inmueble
1. ¿Cuáles son las acciones legales que la Sra. Georgina Gómez puede iniciar?
El despido de la Sra. Georgina Gómez puede considerarse como un despido injustificado porque no hay
pruebas que justifiquen la acusación del patrón, no fue avisada por escrito y adicionalmente ella no firmó
el acta administrativa donde el patrón pretendía probar su culpabilidad y avalar el motivo de su despido.
Por tanto, podría presentar las siguientes acciones laborales y penales:
Indemnización con importe de tres meses de salario, según el artículo 49 de la LFT.
Demanda por perjuicios causados mal intencionadamente por el nuevo director de la empresa,
calumnia/Injuria y restitución al buen nombre
2. ¿A qué instancia legal debe dirigirse la acción y por qué razones?
La Sra. Gomez, debe dirigir sus acciones ante la Junta de Conciliación y arbitraje, por despido
injustificado, ya que son quienes reciben este tipo de acciones y se encargan de resolver los conflictos
laborales, además de garantizar a los trabajadores seguridad jurídica en la resolución de conflictos.
...