Caso Gestión social y gestión estratégica
Enviado por montreal19 • 10 de Febrero de 2025 • Tarea • 1.154 Palabras (5 Páginas) • 57 Visitas
[pic 1] Escuela Politécnica Nacional [pic 2]
Facultad de Ciencias Administrativas
Nombre: Jhoel Tapia S. Materia: Teorías Organizacionales
Asignación: Caso GESTION SOCIAL Y GESTION ESTRATEGICA
El enfoque de la gestión estratégica y la gestión social descrito en el documento se centra en sus diferencias fundamentales y su potencial complementario.
Gestión Estratégica:
La gestión estratégica surge en un contexto empresarial competitivo, priorizando la mejora del desempeño organizacional a través de la maximización de resultados y la minimización de costos. Se caracteriza por su racionalidad utilitaria, estructuras jerárquicas y procesos centralizados, donde las decisiones se toman con base en información controlada por una élite organizacional. Este enfoque utiliza métodos analíticos y de planificación a corto y mediano plazo, buscando alcanzar metas específicas en un mercado altamente competitivo.
Gestión Social:
La gestión social, por otro lado, tiene un enfoque centrado en la esfera pública y el bien común. Se basa en la toma de decisiones colectiva, guiada por la racionalidad comunicativa, la transparencia y la participación horizontal. Este enfoque prioriza la sostenibilidad a largo plazo, entendida no solo en términos ambientales, sino también sociales, buscando la emancipación de los actores y el fortalecimiento del interés colectivo. La gestión social promueve la cooperación y la corresponsabilidad entre los actores, enfocándose en el desarrollo de una sociedad más equitativa y participativa.
Ambos enfoques, aunque distintos, se plantean como herramientas complementarias para equilibrar la eficiencia del mercado con las necesidades sociales.
Descripciones de las Dimensiones Clave según el documento:
- Punto de partida:
Gestión Estratégica: Su enfoque inicial es mejorar el rendimiento, con objetivos centrados en el crecimiento y el desempeño organizacional.
Gestión Social: Parte del bienestar colectivo y la participación, guiándose por el bien común y el buen vivir.
- Racionalidad:
Gestión Estratégica: Utilitaria, formal e instrumental, centrada en la eficiencia y en alcanzar objetivos predefinidos.
Gestión Social: Comunicativa y dialógica, basada en la intersubjetividad, el entendimiento mutuo y el diálogo entre actores.
- Toma de decisiones:
Gestión Estratégica: Jerárquica y centralizada, donde las decisiones se toman desde la cima y se implementan mediante subordinados.
Gestión Social: Colectiva y heterárquica, involucrando a todos los participantes de manera horizontal.
- Transparencia:
Gestión Estratégica: Limitada, con acceso a la información controlado por un grupo reducido dentro de la organización.
Gestión Social: Esencial, asegurando la disponibilidad de información para todos los participantes y facilitando el diálogo.
- Espacio:
Gestión Estratégica: Privado, donde se busca optimizar resultados dentro de un marco competitivo.
Gestión Social: Público, centrado en la deliberación colectiva sobre asuntos de interés general.
- Propósito de la gestión:
Gestión Estratégica: Maximizar beneficios y rentabilidad, utilizando el mínimo tiempo y recursos posibles.
Gestión Social: Alcanzar la emancipación y fortalecer el interés colectivo a través de la cooperación.
- Método:
Gestión Estratégica: Positivismo lógico, con un enfoque en técnicas analíticas y racionales.
Gestión Social: Teoría crítica, orientada al cuestionamiento y la transformación de estructuras.
- Diseño de la estructura organizativa:
Gestión Estratégica: Jerarquía, con roles claramente definidos y centralización de poder.
Gestión Social: Heterarquía, con relaciones horizontales y participativas.
- Beneficios:
Gestión Estratégica: Incremento de beneficios y resultados empresariales.
Gestión Social: Mejora de la calidad de vida y promoción de la sostenibilidad social.
- Dimensión temporal:
Gestión Estratégica: Corto plazo, con énfasis en obtener resultados rápidamente.
Gestión Social: Largo plazo, orientada hacia la sostenibilidad y el bienestar duradero.
- Amplitud de acción:
Gestión Estratégica: Restringida a problemas directamente vinculados con los objetivos organizacionales.
...