Caso Resbalosa
HEBERTPALPA27 de Abril de 2015
826 Palabras (4 Páginas)535 Visitas
I. Resumen Ejecutivo
Resbalosa S.A es una empresa boliviana que se fundó hace 20 años en Santa Cruz, durante el inicio del desarrollo del cultivo de soya. Actualmente produce 180 TM de aceite crudo lo que representan 5.8 millones de litros mensuales de aceite refinado, con lo cual se sitúa entre uno de las empresas agroindustriales más grandes de América Latina.
Sus principales mercados son los países de Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil y Paraguay.
Desde junio de 1993 inicia las operaciones en el Perú a través de una subsidiaria en Lima y almacenes en Arequipa, los productos que comercializa son la harina de soya y aceite de soya. La productos vienen de la fábrica de Santa Cruz y se transportan usando dos vías: ferroviaria y rodoviaria.
En la actualidad (1997) se importarán 60,000 TM. siendo aceite el 60% del total y el resto harina de soya. Habiendo tenido problemas para el abastecimiento se busca una mejor distribución y al menor costo.
II. Introducción
El caso Resbalosa S.A nos permite evaluar las alternativas de transporte, costos, fletes, asi también como la nacionalización de la mercadería. Esto además limitado a la restricción del transporte ferroviario de 2500 TM mensuales, siendo este el más barato. Por tanto nos obliga a buscar la mejor combinación de transporte que sea el menor costo dentro de las restricciones dadas.
III. Objetivo
Evaluar las alternativas de transporte y sus respectivos costos totales, respetando las restricciones del transporte ferroviario. Cuyo fin es garantizar el suministro con un costo óptimo.
IV. Alcance
El alcance del presente trabajo es presentar una evaluación cuantitativa del caso.
V. Análisis
En la siguiente figura se presenta la ruta que une la planta de Santa Cruz - Bolivia con la ciudad de Lima- Perú.
Actualmente se utiliza los siguientes sistemas de transporte:
Para Harina de Soya:
Santa Cruz –Cochabamba: Rodoviario
Cochabamba - Guaqui:Ferroviario
Guaqui – Arequipa:Ferroviario
Arequipa – Lima:Rodoviario
Para Aceite de Soya:
Santa Cruz – Arequipa: Rodoviario
Arequipa – Lima: Rodoviario
Existen más rutas, las cuales las presentaremos en la siguiente tabla:
R: Rodoviario
F: Ferroviario
La demanda anual asciende a 5000 TM mensuales, de las cuales 3000 TM corresponden a aceite y 2000 TM a harina de soya.
El Aceite actualmente se transporta en la Ruta 1.
La harina de soya actualmente se transporta en la Ruta 4.
Se analizará los costos de cada producto en cada ruta, tomando en cuenta los incoterms que intervienen
Análisis de costos para el aceite de soya
Como podemos apreciar en el cuadro, el menor costo se presenta en la Ruta 7 (Santa Cruz – Guaqui-Arequipa-Lima) el cual usa el ferrocarril, siendo la ruta actual la ruta 1 (Santa Cruz – Lima) vía rodoviaria. La diferencia entre ambas significa un ahorro de USD 22.00 por tonelada. Pero existe la limitante que por vía ferroviaria sólo se puede movilizar 2500 TM mensuales, siendo 3000 TM la cantidad de aceite a mover, existe un saldo de 500 TM que se deben movilizar necesariamente en camión.
Análisis de Costos para la Harina de Soya
Como podemos apreciar en el cuadro, el menor costo se presenta en la Ruta 7 (Santa Cruz – Guaqui-Arequipa-Lima), siendo la ruta actual la ruta 4 (Santa Cruz – Cochamba – Guaqui – Arequipa - Lima). La diferencia entre ambas significa un ahorro de USD 7.57 por tonelada. El volumen mensual
...