ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competancias En Industrias Fragmentadas

Tyronems11 de Octubre de 2013

6.262 Palabras (26 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 26

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

1

COMPETENCIA EN INDUSTRIAS FRAGMENTADAS

1

…… INTRODUCCIÓN

Para los economistas COMPETENCIA esta relacionado DIRECTAMENTE con el NUMERO DE EMPRESAS que se disputan en el mercado.

MÁS EMPRESAS



MAYOR COMPETENCIA



MENOR CONCENTRACIÓN



INDUSTRIA FRAGMENTADA

MENOS EMPRESAS

 MENOR COMPETENCIA



MAYOR CONCENTRACIÓN

 (RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS)

INDUSTRIA CONCENTRADA

Entonces: COMPETENCIA no es sinónimo de RIVALIDAD.

Los modelos teóricos como “ESTRUCTURAS DE MERCADOS” buscan explicar el comportamiento de empresas en industrias fragmentadas y concentradas.

MODELOS DE INDUSTRIAS - Competencia perfecta

FRAGMENTADAS - Competencia monopólica

MODELOS DE INDUSTRIAS - Monopolio

CONCENTRADAS - Oligopolio



Las “ESTRUCTURAS DE MERCADO” son TEÓRICAS.

COMPETENCIA PERFECTA

No hay “RIVALIDAD” entre empresas.

CARACTERÍSTICAS

1.- Empresas y compradores son “PRECIO ACEPTANTE”.

1 El presente Trabajo forma parte de una serie de Apuntes que son utilizados en clases de pregrado de Microeconomía. Están en construcción permanente, y tan solo pretenden ser un complemento referencial a las notas tomadas por los alumnos.

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

2

Precio de productos fijos, determinado por la Oferta y Demanda de mercado.

Ni empresas ni compradores poseen “poder” sobre el precio.

Muchos agentes de tamaño lo suficientemente pequeño, tal que no puedan ejercer influencia sobre el “PRECIO”

IMPLICACIÓN

La demanda que enfrenta una empresa dentro de competencia perfecta.

p

 Demanda Horizontal

q ∞ Demanda perfectamente elástica al precio.

2.- PRODUCTOS “IDENTICOS”

Los productos vendidos por las empresas de la industria son idénticos.

No hay diferenciación.

No hay lealtad.

3.- MOVILIDAD COMPLETA DE RECURSOS

Dentro de una INDUSTRIA de CP existe movilidad completa de recursos:

Implicación:



No existen maneras de de entrada ni salida.



El costo de Movimiento no es una barrera.



Los L pueden cambiar libremente de empleo.



No especialización.

4.- INFORMACIÓN PERFECTA Los agentes económicos poseen conocimiento perfecto a cerca de los atributos de los productos, incluyendo sus precios. ( No hay información asimétrica). Su radio de acción incluye al futuro

 CERTIDUMBRE.

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

3

No implica incertidumbre.

Maximización de beneficios económicos de CORTO PLAZO ENFOQUE TOTAL − Se supone que el objetivo de la empresa es MAX ∏ (beneficio económico). Beneficio económico: 



1

Donde: : ó

:   ! 

:  ! :"!# $#$ % &$$ Ahora:

. 2

Como se discutió: P es fijo

  Y 

)*"

3 Gráficamente: CT IT $ C B Beneficio Max ∏

D

A

CF Perdida

P

q* q

D Max ∏

A ∏ C

- ∏ B - ∏

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

4

Reemplazando (3) y (2) en (1).

. )"

4

Y



- . . )"

CPO /0 / 0 6

/0 / :- 3 /0 /  /45 / 7

/78 / : - 39 :$ : /45 / - 3 8

/48 / :- 3  7

% 8

% #!$ 6

- 30 9

=$ $: - 3 10

- 3- 3 Condición de Max ∏ de C/P para una empresa

Que opera en una industria de CP.

CSO $> $ >?0 $ $ - 3 - 3$" $ $> $ >  $- 3 $ @ A ?0  $- 3 $ B0 La CSO implica que /4C D / B0 el CM g exhibe una pendiente + cuando la empresa Max ∏. Prueba que dentro de la etapa II de producción ocurría la Max ∏.

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

5

q I II III

PM g L/K

La función de producción exhibe Rend. Decrecientes y la función de Costo total exhibe rendim. Crecientes.

ENFOQUE UNITARIO Y MARGINAL

$

n

f e

p CP d P=Img

y

q

q1 q* q2

$

CM g

P e Img

CP

C

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

6







 E . E



9. E F E



F Ejemplo: 

500*4,5 0,1 >*0,0009 I ¿q * que Max ∏ a un P=$5?

CPO CM g=P - 34,50,2 *0,0027 > P=5 54,50,2 *0,0027 > 0,0027 >0,2 0,50 E76,5 E # JJ ! $$ $279,25 ¿q * que Max ∏ a un p * = 12?

 TAREA

CONCEPTO DE BENEFICIO ECONÓMICO Para los economistas, el  es el “INCENTIVO” de la ACTIVIDAD ECONÓMICA

 EMPRENDEDORES. El  representa una GANANCIA EXTRAORDINARIA por encima de la RENTABILIDAD NORMAL. Veamos: 



CT= Costo de oportunidad de la “utilización de los recursos” Si B0



IT>CT



GANANCIA NORMAL + GANANCIA EXTRAORDINARIA La existencia de  es una industria de Competencia Perfecta actúa como un incentivo para la entrada de NUEVAS EMPRESAS. Si hay ´PERDIDAS ECONÓMICAS”: ?



 & L=M N=L $  .

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

7

$ CM g CP

c ?0 p e d

CT

o IT q* q

Cuando B0 OPB 9  $ % 9  $ $*99 $# $ $

La empresa Max  cuando se encuentra operando en la ETAPA II de la producción. DESICIÓN DE CIERRE Y OFERTA DE CORTO PLAZO !   $ J ó $  Q- .  - RP  &S   & !#  ! P T Nó  U $  ! J $ !  R Veamos:

La “perdida mas grande” que un empresario estaría dispuesto a incurrir sería el CF (costo fijo) (Máxima perdida aceptable).

Veamos: 



1

Donde 

"

*) 2

Reemplazando 2 en 1 

"

) 3

Si la empresa cerrara operaciones q=0

0 % 

0 4

Y



00) ) 5

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

8

V Si al continuar operando se genera una perdida mayor al CF



CIERRE DE OPERACIONES

Ni siquiera se cubre el CV, peor el CF.

Al operar se esperaría cubrir el CV y algo del CF.

CONVIENE RECORDAR 9

)*" ) *" 6

Con lo que: 9)9*"9 7

Despejando: "99)9 $ CMg

CP

P1 1 CVP

P2 2

P3 3 CFP(q2)

P4 4

q4 q3 q2 q1 q Veamos: En ningún caso se presenta un B0 1.- 0 Ganancia normal

Continúa operando 2.- ?0 perdida

APUNTES DE MICROECONOMÍA. Profesor Rodrigo Mendieta Muñoz

9

Se alcanza a cubrir los CVP y una parte de los CFP.

Se cierra, se perdería mas, puesto que operando se esta cubriendo el CV y algo del CF.

Si cierra tendría que cubrir el CF. V#  $. 3.- Entonces se recupera los CV pero no se recupera los CF.

La operación no contribuye a la recuperación de los CF.

Y se deja de operar, pierde los CF.

Entonces la empresa es indiferente a continuar operando o cerrar.

4.- No es capaz de recuperar CV ni CF (pierde CF y pierde CV)

Si continua operando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com