Comunicacion y Atencion al Cliente
Enviado por Jose Rafael Martinez • 3 de Marzo de 2021 • Trabajo • 1.288 Palabras (6 Páginas) • 97 Visitas
PREGUNTA 1 ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
ORGANIZACIÓN es la coordinación de todas las actividades que la empresa ha de realizar para alcanzar los objetivos propuestos.
PREGUNTA 2. CLASES DE ORGANZACIÓN EMPRESARIAL
LINEAL: tiene una estructura vertical y descendente. solo hay un jefe, al que nadie puede desobedecer. por ello se llama militar.
[pic 1]
FUNCIONAL O DE TAYLOR: tiene una estructura horizontal y existe la especialización de las tareas. por ello puede haber confusión: distintos jefes pueden dar ordenes contrarias al mismo trabajador.
[pic 2]
MIXTA / LINEO-FUNCIONAL/STAFF: hay especialización, pero un jefe solo acata las órdenes del superior para evitar confusiones. los especialistas, que asesoran a los distintos escalafones desde el jefe al peón para la toma de decisiones, se llaman “staff”.
[pic 3]
OTRA CLASIFICACION
ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA: supone mantener el control sobre todas las actividades y tomar la mayoría de decisiones.
DESCENTRALIZADA: delega muchos aspectos de la organización y es conveniente en empresas con sedes en varios países.
TERMINOLOGIA IMPORTANTE
-AUTORIDAD es la facultad que se otorga a una persona para dirigir, dar órdenes y exigir responsabilidades a sus subordinados.
-DEPARTAMENTALIZACION consiste en agrupar tareas similares en unidades/áreas específicas.
-JERARQUIZACION consiste en organizar los recursos humanos y establecer grados de autoridad y responsabilidad.
-ORGANIGRAMA es la representacion grafica de la estructura formal de una empresa.
UNIDAD 2 LA COMUNICACIÓN
PREGUNTA 1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? es el proceso o intercambio de ideas/mensajes entre dos o más individuos.
la comunicación es eficaz cuando el receptor entiende el mensaje del receptor.
DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: la comunicación precisa una respuesta/feedback del interlocutor.
PREGUNTA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN
EMIRSOR: emite el mensaje.
RECEPTOR: recibe el mensaje.
CÓDIGO: está compuesto por el lenguaje, las normas, los símbolos, etc.
CANAL: medio a través del cual se emite el mensaje del emisor al receptor.
CONTEXTO: situación concreta en el que se desarrolla la comunicación.
PREGUNTA 5. ¿QUÉ SON LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN? son los obstaculos o interferencias que pueden alterar la transmisión del mensaje.
TIPOS DE BARRERAS:
- FÍSICAS
- MENTALES
- PERSONALES O PSICOLÓGICAS
- SEMÁNTICAS
- PROVENIENTES DE LA PERCEPCIÓN
PREGUNTA 7. ERRORES EN LA COMUNICACIÓN: son los problemas en la comunicación que hacen que el mensaje no se reciba correctamente.
PREGUNTA 9. FLUJOS DE COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN INTERNA: se produce dentro de la propia organización.
COMUNICACIÓN EXTERNA: relaciona a la empresa con el exterior.
ESQUEMA
COMUNICACIÓN INTERNA: VERTICAL: acendente y descendente
HORIZONTAL
COMUNICACIÓN EXTERNA: COMUNICACIÓN PERSONAL O INDIVIDUAL: servicio de atención al cliente, equipo de ventas y marketing directo.
COMUNICACIÓN NO PERSONAL O MASIVA: Relaciones públicas, promoción de ventas y publicidad.
UNIDAD 3. COMUNICACIÓN ORAL PRESENCIAL
PREGUNTA 1. COMUNICACIÓN ORAL: es toda transmisión de comunicación e intercambio de mensajes entre dos o más personas: el emisor y receptor necesitan un código para entenederse.
CONVERSACIÓN es el acto verbal que permite mantener relaciones interpersonales y sociales.
- LOS COMPONENTES de todo proceso de comunicación oral son:
- LA VOZ
- EL VOLUMEN
- EL TIMBRE
- EL TONO
- EL ÉNFASIS Y LA MODULACIÓN
- LAS PAUSAS
PREGUNTA 5. FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL
- COMUNICACIONES ORALES INDIVIDUALES: un único emisor y varios receptores.
- CHARLA: reunión donde el emisor da a los asistentes una información desde su punto de vista. el diálogo es posible.
- CONFERENCIA: reunión donde el emisor da una información especializada a un grupo de personas que escucha.
- DISCURSO: exposición oral de carácter persuasivo dirigido a un público que escucha con respeto y atención al orador.
- COMUNICACIONES ORALES COLECTIVAS: intervienen varios emisores ante un público.
- DIÁLOGO: conversación mantenida por 2 personas sobre un tema ante un público.
- SIMPOSIO: exposición de un tema por expertos especialistas en partes concretas.
- ENTREVISTA: un entrevistador intenta obtener información sobre asuntos de interés de una persona entrevistada.
- PANEL: reunión de personas que representan distintas opiniones y diferentes puntos de vista ante un tema.
- DISCUSIÓN: intercambio de opiniones entre personas que poseen interés en discutir un tema para tomar una decisión o resolver un problema.
- FORO: grupo conducido por un moderador, que discute libremente un tema.
- DEBATE: enfrentamiento oral entre varias personas, donde cada uno intenta (con argumentos) hacer prevalecer su opinión.
- SEMINARIO
- MESA REDONDA
UNIDAD 4. COMUNICACIÓN ORAL NO PRESENCIAL
- LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
La estructura de la conversación telefónica:
Emisión: Preparación de la llamada; toma de contacto; motivo llamada; argumentación; objeciones; nuevas objeciones; cierre; final.
Recepción: Preparación para contestar; toma de contacto; motivo de la llamada; argumentación; objeciones; reargumentación; nuevas objeciones; cierre; final.
...