Contrato De Deposito
Enviado por tkd21 • 1 de Septiembre de 2014 • 2.172 Palabras (9 Páginas) • 300 Visitas
• CONTRATO DE DEPÓSITO
CONCEPTO.-es un contrato en virtud del cual, el depositario mediante una retribución se obliga hacia el depositante a recibir una cosa mueble o inmueble y a guardarla para restituirla cuando este la solicite.
CLASIFICACION
PRINCIPAL.-su existencia o validez no requiere de otro contrato.
BILATERAL.- ambas partes se obligan una a entregar la cosa y otra a conservarla recibirla o restituirla.
ONEROSO.- los provechos y gravámenes son recíprocos.
CONMIUTATIVO.- desde el inicio se conoce si es ganancioso o perdicioso.
OBLIGACIONAL.- para su perfeccionamiento no se requiere de la entrega de la cosa.
LIBERTAD DE FORMALIDADES.- no se exige que se celebre en forma escrita o con alguna formalidad en especial.
ESPECIES DEL CONTRATO DE DEPÓSITO.
CIVIL.- se celebra entre particulares
ADMINISTRATIVO.- asegura el cumplimiento de una obligación, es un depósito de garantía, en cuyo caso se convierte en un contrato accesorio.
SECUESTRO.- judicial (embargo) y el convencional que es cuando las partes en conflicto depositan una cosa litigiosa en poder de un tercero, quien se obliga a entregarla, sea porque las partes están de común acuerdo o bien por decisión judicial.
BANCARIO.- regular (saco o caja) son depósitos en administración o custodia o en garantía por cuenta de terceros, de títulos o valores y en general de documentos mercantiles. Irregular se trata de un contrato traslativo de propiedad el banco recibe la misma cantidad pero en otros billetes. A la vista, retirables en días preestablecidos, de ahorro y a plazos.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA
CONSENTIMIENTO.- el acuerdo de voluntades debe recaer sobre la creación de obligaciones, sobre la persona y sobre el objeto físico del contrato.
OBJETO.- el objeto es la creación de obligaciones, consistentes en dar y hacer. El objeto material son bienes muebles e inmuebles y fungibles.
ELEMENTOS DE VALIDEZ
CAPACIDAD.- no necesitan alguna en especial pues es un contrato que no trasmite la propiedad uso o goce.
FORMALISMOS O FORMALIDADES.- libertad de formalidades escrito simple o escritura pública.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE.
REMUNERAR.- la obligación principal del depositante es remunerar, pagar lo convenido al depositario aunque la cosa en depósito no haya sido entregada.
INDEMNIZAR.- el depositario pudo haber realizado gato para la conservación de la cosa o bien, su conservación le haya causado perjuicios en cuyo caso el depositante tendrá que indemnizar al depositario.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO
RECIBIR LA COSA.- el depositario al recibir la cosa esta cumpliendo una obligación de hacer más no de dar.
GUARDAR Y CONSERVAR LA COSA.- el depositario que a recibido la cosa en guarda, la debe conservar.
RESTITUIR LA COSA.- en el plazo fijado en el contrato o cuando lo exija el depositante. Puede retener la cosa si descubre que:
Es robada o conoce quien es el dueño, que la cosa es propia y cuando se ordene judicialmente.
CAUSAS DE TERMINACION DEL CONTRATO
Vencimiento del plazo, destrucción de la cosa y desistimiento unilateral del depositante o del depositario.
• CONTRATO DE MANDATO
CONCEPTO.- es un contrato por el que se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que este le encarga.
UTILIDAD DEL CONTRATO.- las personas pueden realizar diversas operaciones jurídicas, como si se encontrasen en distintos sitios a la vez.
CLASIFICACION DEL MANDATO
PRINCIPAL, BILATERAL, ONEROSO, CON FORMA RESTRINGIDA INTUITO PERSONAE.
TIPOS DE MANDATO REPRESENTATIVO Y NO REPRESENTATIVO
ONEROSO.- si los contratantes fijaron los honorarios del mandatario.
GRATUITO.- Cuando así lo hayan convenido las partes que lo contratan.
GENERAL.- los conferidos para pleitos y cobranzas, actos de administración o de dominio.
ESPECIAL.-el mandatario solo ´puede realizar aquellos actos jurídicos para los que expresamente haya sido facultado por su contraparte.
REVOCABLE.- el mandante puede revocar el mandato cuando lo considere prudente, a menos que en su otorgamiento se hubiere estipulado lo contrario.
IRREVOCABLE.- el mandatario no puede renunciar al cargo. La parte que revoque de manera inoportuna deberá indemnizar a la otra, por los daños y perjuicios que le provoque.
JUDICIAL.- se otorga en los juicios por parte d cualquiera de los litigantes a licenciados en derecho.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y REQUISITOS DE VALIDEZ.
CONSENTIMIENTO.- Se requiere la expresión de la voluntad de los contratantes, quienes serán el mandante y el mandatario.
OBJETO.- debe recaer exclusivamente sobre los actos jurídicos, posibles, lícitos y que no sean muy exclusivos.
REQUISITOS DE VALIDEZ
CAPACIDAD.- no solo se requiere la de ejercicio sino también la especial para realizar los actos jurídicos inherentes al mandato.
AUSENCIA DE VICIOS EN LA VOLUNTAD.- no debe existir error, violencia ni lesión.
FORMA EL MANDATO PUEDE OTORGARSE
En escritura publica.
En escrito privado firmado por le otorgante y dos testigos, debiendo ser ratificadas ante fedatario público, juez de primera instancia, de paz o ante el servidor público correspondiente.
Carta poder simple.
Tocante al mandato judicial, será otorgado en escritura pública o escrito presentado y ratificado por el otorgante ante el juez que conozca del asunto.
OBLIGACIONES DEL MANDATARIO.
1.- ejecutar el mandato personalmente, excepto cuando se le autorice para delegarlo.
2.- cumplir con las instrucciones, si no las recibió, consultar al mandante, si no lo puede consultar, debe actuar con prudencia, como si se tratara de la ejecución del mandato.
3.- el mandatario debe informar al mandate, sobre todo aquello que resulte de la ejecución del mandato.
4.- el mandatario debe rendir cuantas y entregar el saldo de su gestión.
OBLIGACIONES DEL MANDANTE
1.- anticipar los recursos para la ejecución del mandato, si asi solicita el mandatario.
2.- indemnizar por los daños y perjuicios sufridos por el cumplimiento del mandato, siempre y cuando no haya existido culpa ni imprudencia del mandatario.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL MANDANTE Y MANDATARIO.
1.- si el mandato es representativo, las relaciones se establecen directamente entre el mandante y los terceros.
2.- el mandatario no adquiere ningún compromiso respecto a los terceros con que contare.
3.- los actos que el mandatario haga a nombre del mandante, pero traspasando los limites señalados, serán nulos en relación con el mismo mandante, si
...