Costos.
Tesis15 de Agosto de 2014
4.759 Palabras (20 Páginas)367 Visitas
1. Características particulares de empresas donde es aplicable el sistema de costos por procesos
Este procedimiento es empleado en empresas dedicadas a actividades industriales, tales como las fábricas papeleras, refinerías, petroleras, de azúcar, celulosa, de aspirinas, electricidad, vidriería, aluminio, textil, embazadoras, químicas, de pinturas, cerveceras, de refrescos, de cereales, etc. En el caso específico de empresas de servicios podríamos señalar como empresas que usan este tipo de sistema de costos por procesos a la banca detallista, empresa de transporte de carga y pasajeros, empresas de servicios públicos, corredores de bolsa y empresas de entrega postal.
El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es más o menos uniforme o similar .Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a otro. Los productos semi terminados en un primer departamento son considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo y así sucesivamente hasta su definitiva terminación. Sobre el Costo del departamento precedente, el departamento receptor, acumula sus propios costos, hasta determinar el costo total de producción.
Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su producción en la medida que concluye el mismo. El cómputo de costos por departamento se determina por varios caminos, siendo recomendable las denominadas unidades equivalentes, en la situación dada de existir tantos productos en proceso como productos terminados, o solamente productos en proceso en cada uno de los departamentos.
2. Qué diferencias encuentra en un sistema de costos por órdenes y un sistema de costos por procesos, en cuanto a la producción y en cuanto a criterios de costeo.
POR ORDENES DE PRODUCCION
POR PROCESOS
• La producción es lotificada, se producen sus artículos con base en el ensamble de varias partes.
• Producción variada dependiendo de las características del pedido.
• Sistema más costoso
• Las órdenes de producción se deben realizar de acuerdo con las especificaciones del cliente. El proceso productivo es más flexible.
• Las unidades producidas en cada orden de producción son diferentes y están sujetas a los requerimientos del cliente.
• Se aplica a empresas de producción continúa y a gran escala de unidades.
• Producción estandarizada o uniforme.
• Sistema más económico.
• No considera las especificaciones del cliente dado que el proceso productivo es rígido.
• Las unidades producidas son esencialmente iguales o similares.
3. Defina proceso, y de ejemplos en una empresa textilera
PROCESO: Es cuando la acumulación y control, corresponde a las diferentes etapas de elaboración que involucran transformaciones completas en las características físicas o químicas de los materiales; es decir, el nombre que recibe cada una de las actividades realizadas por la empresa.
Ejemplo de proceso de producción en una empresa textil productora de jeans.
La elaboración del producto se realiza mediante un proceso continuo, el cual consta de cuatro etapas que son:
• Diseño
• Corte
• Costura
• Terminado
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO Y CORTE:
El primer paso de este proceso consiste en diseñar las prendas. Teniendo como base la tendencia de la moda y los gustos del cliente, pues un Jean hoy en día se ha convertido en una prenda indispensable en nuestro ropero.
Teniendo en cuenta los diseños, el cortador selecciona los moldes y los materiales requeridos y procede a cortar la tela, tomando la cantidad requerida, le marca puntos con una mina color gris de fácil retiro que sirven de guía para el proceso de costura.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERRADO:
En este proceso el operario se encarga de realizar las costuras, consistiendo su labor en unir todas las partes necesarias para así darle forma a la prenda, El operario tendrá como función coser tiros, cotillas y entrepiernas, cerrar lados, asentar lados y fijar pasadores. Después se va a coser la cremallera utilizando una máquina de puntada de cerrado y va a ser realizada por dos operarios.
Unión de la cremallera a la parte delantera del pantalón. Se utiliza una máquina de doble puntada de cerrado.
PROCESO DE COSTURA:
Este proceso consiste en la costura del bolsillo de la parte posterior izquierda y derecha, y unión de ésta a la parte posterior derecha del pantalón. Se utiliza una máquina de coser de doble puntada.
Este proceso varía según el modelo que se quiera realizar, dentro de esta tarea también se realiza: la costura del borde del bolsillo delantero derecho del pantalón. Se utiliza una máquina de coser de triple puntada. El jefe de producción va inspeccionando la costura para verificar que las prendas se realicen de la mejor manera posible.
PROCESO DE FILETEADO:
La función del operario consiste en darle filete a los bordes de la confección, haciendo uso de la maquina fileteadora, la cual posee dos agujas pesadas, una para el filete y la otra que hace la puntada de seguridad, pule y cierra los bordes con una cuchilla que corta los sobrantes; las partes se ubican en la maquina la cual por medio de un pedal es accionada por el trabajador que hace el fileteado de la prenda.
PROCESO DE PRETINADO Y PRESILLADO:
En esta parte de la elaboración del pantalón tipo Jean, el operario pretina las prendas y hace los pasadores, seguidamente el operario de la maquina presilladora hace el terminado y remate de cada costura, además realiza la costura de la banda o tira de la cintura y la costura del ojal, la cual es realizada en una máquina de coser especial, y por último se cose la etiqueta de cuero.
LAVADO:
La producción de jeans prelavados involucra el tratamiento de las ropas con amilasas, los cuales ayudan a optimizar el proceso de fabricación.
Los distintos tipos de lavado actúan de manera diferente sobre una misma tela. Es importante supervisar la duración del lavado y el secado. La temperatura de lavado y los ciclos de secado son críticos, dado que aquella igualmente influye en la tela.
TERMINACION:
Al salir las prendas del proceso de lavado, Iniciamos con la ubicación de botones, estos poseen el nombre de la marca, algunos pueden ser llamativos.
Luego se realizan los bordados, elaborados con un sistema novedoso digital que permite agilidad y rapidez. En esta etapa final del proceso de producción encontramos, el aplique de toques finales que ayudan a la prenda a lucir atractiva, innovadora y encantadora a los ojos de nuestros clientes.
Seguido de esto viene la postura de taches que le dan una apariencia moderna a la prenda.
Luego las prendas pasan al proceso de limpieza, donde se retira cualquier residuo dejando en los procesos anteriores, es decir un proceso llamado espeluzado. Otras de las variables que intervienen en la terminación y debemos tener en cuenta, en donde se procede a retirar todas las hebras de hilo o sobrantes que quedan en el pantalón con el fin de dar una óptima apariencia a la prenda y hacerla de mejor calidad.
Y por último se envían a la bodega de productos terminados para que sean empacados y almacenados.
CONTROL DE CALIDAD:
El control de calidad constituye la etapa final de INDUSTRIAL DK JEANS a manera de un procedimiento integrado, el cual se realiza en la terminación del proceso de cada departamento, con el fin de detectar a tiempo las posibles imperfecciones.
Los jeans son medidos con el fin de asegurarse que se encuentren dentro del margen de tolerancia especificado. En seguida, cierto número de prendas son ensayadas para asegurarse que éstas presenten nuestro famoso ajuste y para lograr la forma prescrita, igualmente al interior de un margen de tolerancia.
...