ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cualidades de emprendedores

esthermraEnsayo9 de Noviembre de 2017

4.042 Palabras (17 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 17


Índice

Introducción        1

1. Justificación de la investigación        2

2. Planteamiento de los objetivos de la investigación        2

2.1 Objetivo general        2

2.1 Objetivos específicos        2

3. Marco Teórico        3

4. Cobertura geográfica de la investigación        7

5. Cobertura temporal de la investigación        7

6. Metodología de recopilación de la información        7

7. Fuentes de información        8

7.1 Fuentes de información primaria        8

7.2 Fuentes de información secundaria        8

8. Resultados de la investigación        8

9.Valoración final        9

10. Bibliografía        11

11. Sitios Web visitados        11

12. Anexos        12



Introducción

El Salvador con una población de 6,166,598 de personas y a pesar de la economía que conserva, goza dentro de sí un gran número de individuos que deciden tomar el riesgo de hacer realidad sus ideas de negocio con la finalidad de desarrollar productos o servicios que no se hayan creado o pensado de la misma manera, luego, se estimulan a desarrollar sus ideas para obtener beneficios económicos de ella y finalmente para satisfacer la demanda que estas pueden tener.  

Un emprendedor es una persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Generalmente el término se basa en aquellos individuos que se aferran a un proyecto de negocio, desarrollando un producto con su propia marca personal, es decir, un producto diferente a los ya existentes o que tienen de alguna manera un valor agregado.

Para ser emprendedor se enmarcan ciertos caracteres, es decir, que no cualquier persona que establezca un negocio se llama emprendedor. En el presente trabajo se desglosan las características que conservan los emprendedores y se expondrán aquellas que son más representativas en los mismos.


1. Justificación de la investigación

La utilidad de esta investigación radica en la profundización del estudio acerca de las principales cualidades que caracterizan a un emprendedor. Esto con la finalidad de reconocer el impacto que estas generan en una persona emprendedora.

Es fundamental saber cómo se desenvuelve en su entorno (personas, negocios, socios, entre otros), verificar si incide o no las características que proyectan en sus negocios y saber de qué manera las desarrollan con el fin de alcanzar sus metas y objetivos para consolidar los distintos factores necesarios para obtener el éxito.

2. Planteamiento de los objetivos de la investigación

2.1 Objetivo general

Conocer las cualidades que debe tener un emprendedor y cómo estas han ayudado a lograr su éxito.

2.1 Objetivos específicos

Indagar las cualidades claves en los emprendedores para el éxito de los emprendimientos.

Comprender los rasgos en común de un buen emprendedor para lograr las metas y objetivos trazados en una empresa.

.


3. Marco Teórico

Algunos autores consideran que parte del éxito que pueden llegar a tener las empresas depende en gran manera de la persona que la fundó, es por ello que es importante estudiar la personalidad de los emprendedores de éxito. Según el autor Luis Puchol Moreno (2003) algunos de los rasgos que todo emprendedor debería poseer son los siguientes: (a) adaptabilidad y flexibilidad, (b) asunción de riesgos, (c) creatividad e innovación, (d) comunicación, (e) liderazgo, (f) motivación de logro, (g) orientación al equipo, (h) planificación y (i) visión.

                                                                        

Adaptabilidad y Flexibilidad. Se refiere a la capacidad que tiene el emprendedor de adaptarse a los diferentes entornos y situaciones en las que se puede ver involucrada su empresa, también considera la capacidad de tolerar los cambios repentinos que se puedan dar en el mercado y ser flexible de adaptar su idea a esos cambios. Otro aspecto de la adaptabilidad es que el emprendedor debe estar consciente que muchas veces le tocará tratar con personas con características diferentes a las suyas y ante ello debe de adaptarse y ser tolerante.

                                        

Asunción de riesgos. Esta es una de las características que identifica más a un emprendedor, ya que está dispuesto a asumir todos los riesgos necesarios para la creación de su empresa. Cabe mencionar que estos riesgos serán de forma controlada, es decir, el emprendedor deberá́ analizar el entorno y a partir de ello tomará la decisión más acertada.

                                        

Creatividad e Innovación. Este es uno de los rasgos más característicos de los emprendedores, ya que sus ideas nacen a partir de necesidades que puedan detectar en el mercado. Sin embargo, la clave está en que la idea sea innovadora y que de soluciones nuevas a los problemas del mercado. “Se trata de romper deliberadamente con lo establecido y conocido, para buscar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas” (Puchol Moreno, 2003, p. 246).

                                        

Comunicación. Los emprendedores deben tener la capacidad de poder comunicar todas sus ideas con claridad, especialmente para poder vender su idea de la mejor manera posible. Este rasgo también considera la forma en la que el emprendedor trata y se comporta con diferentes personas, ya sea socios, clientes o proveedores. Lo más importante es que el emprendedor siempre encontrará “el momento oportuno para entablar una negociación” (Puchol Moreno, 2003, p. 246).

Liderazgo. Considera que el emprendedor debe convertirse en el guía de la nueva empresa, es quien tomará las decisiones sobre la dirección que se debe seguir, además de la responsabilidad de liderar al equipo de trabajo.        

Motivación de logro. El emprendedor siempre buscará obtener resultados en todo lo que haga, en este caso emprender su negocio, es decir, siempre buscará el cumplimiento de metas y objetivos.        

Orientación al equipo. Los emprendedores deben estar conscientes que ellos solos no podrán realizar todas las actividades necesarias para el éxito de la empresa, por lo que necesitan de un grupo de personas que los ayude a alcanzar ese objetivo, es ahí́ donde también se pone en práctica su liderazgo.        

Planificación. Para que las empresas tengan éxito, desde un inicio, el emprendedor debe fijar objetivos claros que se deberán cumplir en la medida que se va desarrollando la idea, además de puntos críticos de control.        

Visión. “Capacidad para imaginar el futuro, lo que permite prepararse para estar bien posicionado cuando este futuro llegue” (Puchol Moreno, 2003, p. 248).        

Además de las cualidades y rasgos anteriores, hay otros autores que plantean que el emprendedor de éxito también debe poseer las siguientes características: (a) perspicacia, (b) orientación al cliente, (d) pensamiento estratégico y (e) pasión y compromiso.

Perspicacia. Esta característica se refiere a la capacidad del emprendedor de identificar y explorar nuevas oportunidades de negocio y así́ poder generar nuevas ideas adaptadas a las tendencias del mercado. Lo importante para el emprendedor es saber detectar nuevas oportunidades donde nadie más las ha visto y así́ crear una empresa que se diferencie desde el comienzo (Gonzáles & Ganaza, 2012).

                                        

Orientación al cliente. El emprendedor debe crear productos o servicios que el consumidor realmente quiera y por los que esté dispuesto a pagar. Para ello se debe de comprender a profundidad las características y necesidades de los clientes. Esta característica también implica crear una empresa centrada en ayudar y servir a los clientes, brindándoles las respuestas que necesitan y de forma inmediata (Farrell, 2011).

                                        

Pensamiento estratégico. “Habilidad para comprender rápidamente los cambios del entorno, las oportunidades del mercado, las amenazas competitivas y las fortalezas y debilidades de su propia organización a la hora de identificar la mejor respuesta estratégica” (Uribe Macías & Reinoso, 2013, p. 40). También, implica el hecho que el emprendedor establezca alianzas estratégicas y el saber abandonar un negocio o reemplazarlo por otro.

                                        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (278 Kb) docx (19 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com