Devenir de la Responsabilidad Social Empresarial
Enviado por daniorta28 • 22 de Mayo de 2019 • Ensayo • 2.209 Palabras (9 Páginas) • 122 Visitas
[pic 1]
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIONES
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA RSE
DEVENIR, FUNDAMENTACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RSE
Profesora: Estudiante: Deris Fernández. Luis Daniel Orta Alvarado. V-21.603.509
Caracas, 21 de febrero de 2019.
DEVENIR, FUNDAMENTACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La Responsabilidad Social Empresarial RSE -objeto de estudio de este análisis- no tiene una conceptualización única, sin embargo, se puede ilustrar según el Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible, 2001, citado por Méndez (2004), como “un compromiso continuo de actuar éticamente y de contribuir al crecimiento económico, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de la fuerza laboral y de sus familias, como de la comunidad local y de la sociedad general” (p.175).
Partiendo de esta generalidad, destaco lo que refiere Guédez (2006), “la RSE es una idea de plena secuencia de conformación que todavía se encuentra en busca de su historia” (p.70); para comprenderla, debemos centrarnos en los factores de su surgimiento, la evolución del concepto hasta nuestros días y la relación trisectorial economía-sociedad-empresa.
- Factores de surgimiento
El surgimiento de la RSE nace tal y como expresa Lozano (1999), del debate sobre la consolidación del paso del individuo a la empresa como objeto de reflexión ética, este paso se da bajo la perspectiva de pensar cuál es el lugar social de la empresa, cuál es su aporte a la sociedad; la empresa como sujeto moral.
Parafraseando a Guedez (2006), los orígenes de la RSE reportan a su porqué del porqué y en cuál es su basamento, dando como respuesta “la ética”, pilar fundamental de la misma. En este sentido, la RSE viene siendo la expresión social de la conducta ética de la empresa, en la medida que sus decisiones afectan a sus grupos de interés.
El incremento de la conciencia social y por ende la creciente crítica social sobre lo que tiene que hacer y sobre lo que no tiene que hacer la empresa, da lugar a una forma de respuesta con el fin de lograr que esta pueda sintonizarse con las exigencias de la realidad que la rodea. Araque y Montero (2006), destacan una serie de factores que pueden considerarse como los desencadenantes para el surgimiento de la RSE, entre estos se pueden subrayar los siguientes:
- El desfase entre las expectativas sociales de la actuación de la empresa con su actuación real.
- El papel de los medios de comunicación, los cuales han colaborado en la creación de una matriz de opinión adversa a la empresa, en muchos casos en la creación de mayor conciencia social y de un estado de críticas a la empresa.
- La aparición de los movimientos pro derechos ciudadanos, ya sean trabajadores consumidores o miembros de una comunidad.
- La creciente actitud de víctima de los ciudadanos, que se perciben como víctimas de las malas actitudes de la empresa.
Ante este contexto, la empresa habría asumido la responsabilidad de sus acciones mediante procesos de respuestas que mejoran su actuación en busca de una mayor satisfacción de la sociedad, dando como resultado mayor legitimidad social tanto hacia adentro como hacia afuera –lo que hoy denominamos: dimensión interna y externa de la RSE-.
- Evolución del concepto
Guedez (2006), refiere que un concepto puede admitir historia, y en la medida que pasa el tiempo, se va nutriendo y esclareciendo con cada una de sus aplicaciones.
En el caso específico del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, se evidenció la preocupación de entender el papel de la empresa ante la sociedad desde inicios del siglo XIX, con lo que se conocía como caridad o filantropía de los propietarios. Se trataba de acciones filantrópicas o de caridad que ponían en práctica las empresas para ayudar a los grupos más desfavorecidos, sin un carácter técnico o científico que permitiera medir el retorno de la inversión social –lo que hoy conocemos como estándares y metodología de la RSE-.
A finales de ese siglo, principios del siglo XX y como resultado de las presiones sociales originadas en las crisis económicas, la empresa asumió una actitud paternalista, según la cual, las organizaciones además de generar beneficios para sus propietarios, también debían ser administradoras de recursos sociales. Las nuevas doctrinas de responsabilidad según Araque y Montero (2006), nacieron más por el temor de nuevas regulaciones estatales que por una sincera convicción de contribución a la mejora social.
A partir de la década de los cuarenta y cincuenta, se produjo la primera oleada conceptual que, planteaba la interrelación empresa- sociedad y cuestionaba que las empresas no tomaran en cuenta las implicaciones sociales de su actividad. Asimismo, surgió el desarrollo de una nueva clase profesional que tenía como objetivo conducir las acciones de la empresa de manera que satisficieran las necesidades del contexto.
En los años sesenta, sintetizando lo expresado por Lozano (1999) con lo que expone Cortina (2008), se desarrolló un consenso de los círculos económicos y empresariales sobre la “no reducción” de la empresa a su función económica, la atención de todos los grupos incluidos en la actividad empresarial y la implicación de la empresa en la solución de los problemas sociales. Por su parte, en esta década se dio lugar la intensificación de las posturas enfrentadas acerca de esta terminología social.
La década de los setenta y ochenta, se caracterizó por la búsqueda de un perfeccionamiento conceptual y la expansión de la investigación práctica frente a la teórica; aparecieron temas relacionados como el de la responsividad social de la empresa, en donde se planteaba el problema, no solo lo que las empresas hacían, sino en cómo lo hacían y en cómo podían estar atentas a las nuevas demandas sociales, anticipándose a ellas.
En los años setenta, apareció la teoría más radical sobre RSE propuesta por Friedman 1970 citado por Lozano (1999), según él, la responsabilidad social de la empresa no es otra que aumentar sus beneficios, usar los recursos y realizar actividades para aumentar los ingresos siempre que cumpla con las reglas del juego; esta teoría parte de la hipótesis que la empresa no es la responsable de solucionar los problemas sociales, cuestión en la que difiero ampliamente y la sustento con el postulado de Guedez (2006) “vender la RSE afirmando que es un buen negocio, equivale a asumir una visión antiética de la ética y una interpretación irresponsable de la responsabilidad social” (p.75). En definitiva, la empresa es una organización humana, con un contexto que la rodea, y sus pretensiones son inseparables a esa condición.
...