Diseños De Investigación De Mercados
reneecia1410 de Septiembre de 2013
374 Palabras (2 Páginas)384 Visitas
DISEÑOS DE INVESTIGACION DE MERCADOS
Tipos de diseños de investigación de mercados:
1- Estudios Exploratorios
2- Estudios Descriptivos
INVESTIGACION DESCRIPTIVA (cuantitativa):
Se enfoca en “describir algo”
• Frecuencia de compra
• Características de usuarios de algún prod.
• EL % del mercado que conoce su marca (incidencia de prod.)
LA DETERMINACIÓN SOBRE LA SELECCIÓN DEL DISEÑO DESCRIPTIVO DEPENDERA DE:
• Naturaleza del problema o la oportunidad de decisión inicial
• Las preguntas redefinidas de investigación que salgan del planteamiento (necesidad de información)
• Los objetivos de investigación establecidos.
PROPÓSITO DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
• Describir características de ciertos grupos
• Evaluar la proporción de los miembros de una población que se comporta de cierta manera
• Elaborar predicciones específicas (para realizar pronósticos de interés para el investigador)
TIPOS DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
• Transversal: Incluye una selección de elementos pertenecientes a una población que interesa, los cuales se miden en un solo punto cronológico. Poseen características distintas al longitudinal.
o CARACTERISTICAS:
Proporcionan una imagen instantánea de las variables que interesan en un momento dado
El costo es elevado
Mucha experiencia para desarrollarlo
El muestreo: Estudio transversal en que se selecciona la muestra para que sea representativa de la población objetivo y cuyo fin principal consiste en generar abundancia de datos como sea posible de acuerdo a los objetivos del estudio.
¿QUÉ ES UNA MUESTRA?
Es una porción o subconjunto de una población mayor y debe de ser representativa a la misma. Implica preguntas como las siguientes:
o ¿A quién muestrearse? UNIDAD DE MUESTREO (Definir población objetivo)
o ¿Qué tan grande debe ser la muestra? TAMAÑO DE LA MUESTRA
o ¿Quiénes serán los integrantes de la muestra? PROCEDIMIENTO DE MUESTREO (Probabilísticos y No Probabilísticos) (cuántos: fórmula y quiénes: aleatorio)
EJEMPLO:
¿A quién debe muestrearse? (Definir la población objetivo) **Con datos demográficos**
“Hombres y mujeres de 18 a 35 años de NSE AB C+ que residan en la Ciudad de Guatemala.”
¿Qué tan grande debe ser la muestra?
- Cuantificación de N=Población
- Determinar el margen de error (95% = 1.96 Z vs. 5%)
- Determinar la confiabilidad del estudio
UNIVERSO INFINITO > 100,000
Total población 190,000
FÓRMULA:
N=190,000
N= Z(cuadrado) (p)(q)
E(cuadrado)
P y Q = siempre 0.5
**NOTA** Siempre que se trabaje con 95% de confiabilidad y 5% de error el resultado será 384.
UNIVERSO FINITO
Total de estudiantes 900
N=900
FÓRMULA:
N= Z(cuadrado) (p)(q)(N)
(N-1)(E cuadrado) + (Z cuadrado) (p)(q)
N= [(1.96) cuadrado] (0.5)(0.5)(N)
(N-1)[(0.05) cuadrado] + [(1.96) cuadrado] (0.5)(0.5)
• Longitudinal: Investigación de una muestra fija de elementos que se miden repetidamente en el tiempo.
...