ENSAYO 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
MVPEREZVILTrabajo20 de Marzo de 2016
900 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
ENSAYO 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Las personas crecemos con ciertos criterios y aptitudes que bien pueden ser los correctos y llevarnos rápidamente a la cima o pueden ser ideas erradas que nos llevan a repetir conductas aprendidas de nuestros padres, maestros, o cualquier adulto que haya sido figura importante en nuestra educación, pero que no necesariamente nos guían hacia el éxito en el plano personal y profesional, debemos considerar que el éxito depende de la efectividad de nuestras acciones, no se trata de cantidad sino de calidad.
Al respecto Stephen Covey publica en 1969 un libro titulado “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, este libro ha sido ampliamente en las organizaciones para motivar al personal a un cambio de conducta, comenzando por un cambio de pensamiento y de acciones.
El primer hábito que menciona el autor se refiere a la proactividad, y yo pienso que es el hábito principal que todos debemos tener o adquirir no podemos quedarnos quietos esperando que las cosas buenas sucedan, las personas proactivas comprenden que entre el estímulo y la respuesta existe un espacio donde encuentra libertad para elegir la acción de acuerdo a sus valores. Las personas proactivas asumen responsabilidad. Son personas de acción, no esperan sino que van en búsqueda del éxito.
El segundo hábito se trata sobre “empezar con algo en mente“; este hábito se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces, siempre hay primero una creación mental y luego una creación física. Un ejemplo que nos plantea es en los negocios: la primera vez, nosotros definimos lo que deseamos lograr, posteriormente diseñamos todas las partes del negocio para lograr el objetivo. Todas las cosas se crean dos veces, pero no todas las primeras creaciones responden a designios conscientes. Quiere decir que si en nuestras vidas personales, no desarrollamos autoconciencia y no nos hacemos responsables de las primeras creaciones, estamos permitiendo por omisión que otras personas de influencia den forma a gran parte de nuestra vida, por esta razón debemos tener claro y siempre tener presente lo que para nosotros es lo más importante, este segundo hábito también es llamado el hábito del liderazgo personal.
El tercer hábito trata sobre la administración personal, es decir, sobre el el establecimiento de prioridades, este hábito según el autor se denomina “establezca primero lo primero”, este hábito es la segunda creación, la creación física y la puesta en práctica. Según mi entendimiento la administración personal engloba las cuestiones concernientes al campo de la administración de la vida y el tiempo; se trata de organizar y ejecutar según prioridades esto quiere decir que tenemos que realizar primero lo más importante, en este punto me permito señalar que muchas veces estamos haciendo las cosas en forma equivocada, dando prioridad a asuntos menores que no nos conducen a la paz y armonía en pro de la consecución de nuestros objetivos sino todo lo contrario, nos vemos inmersos en asuntos, que nos agitan y distraen de nuestro objeto de vida.
El cuarto hábito es de gran importancia ya que nos puede definir o hacernos pensar en la clase de personas que somos, este magnífico hábito de ganar/ganar es una estructura de la mente y el corazón que constantemente procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas. Ganar/ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente beneficios, mutuamente satisfactorios con una solución de ganar/ganar todas las partes se sienten bien por la decisión que se tome, y se comprometen con el plan de acción. La mentalidad de ganar/ganar ve la vida como un escenario comparativo no competitivo. Ese sentimiento de ganar/ganar, se basa en el paradigma de que hay mucho para todos de que el éxito de una persona no se logra a expensas o excluyendo el éxito de otros. Como quinto hábito
...