ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE VARIABLES DE FLUJO Y VARIABLES DE STOCK
rieckhofTesina28 de Enero de 2014
2.326 Palabras (10 Páginas)613 Visitas
Actividad de aprendizaje Nº 01
1. ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE VARIABLES DE FLUJO Y VARIABLES DE STOCK. PONGA EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS.
Variables de flujo Variables de stock
1. También llamado variable de corriente.
2. Es aquella que en su medición tiene incorporado un tiempo.
3. Se mide por tiempo
4. El consumo puede ser diario, semanal, mensual, anual, etc. El ingreso puede decir: por hora, diario, semanal, mensual, anual, etc.
5. ejemplo: consumo de energía mensual
Cotización del dólar diario
Gasto mensual de alimentación
Producción de calzados.
1. También se le llama variable de existencia o de inventario
2. Es aquella que se mide en un tiempo determinado, un tiempo dado
3. Tiene que ser fichada
4. Ejemplo: ingreso de las ventas de diciembre 2013
Cantidad de alimentos en marzo en almacén
Población del año 2013
2. ELABORE UNA LISTA DE VARIALBES EXOGENAS Y ENDOGENAS DESDE EL PUNTO DE LAS FAMILIAS Y EL PUNTO DE VISTA DE LAS EMPRESAS
FAMILIAS EMPRESA
EXOGENAS ENDOGRENAS EXOGENAS ENDOGENAS
La renta del asalariado, determinado por el mercado
La oferta de los bienes, lo determina la empresa en función al precio.
El precio de los bienes, determinado por años del mercado.
Años de escolaridad.
Lugar e residencia. Reducción de consumo de bien, por decisión y en función del ingreso.
Horas extras de un trabajador
Adquisición de precios.
Sectores económicos. Prefencia de los consumidores.
Oferta de la mano de obra, determinado por el mercado.
Retribuciones del sistema de pensiones N0 de pensionistas. Reducción de producción de bien, determinado por su utilidad.
Diversificación de marcas en bebidas de una empresa.
Edad de jubilación, no está definido.
3. ENUMERE LOS ELEMENTOS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
Los elementos constitutivos de un modelo económico son:
a) Variables (Va)
b) Parámetros (Pa) y
c) Relaciones funcionales o ecuaciones (RF)
4. EXPLIQUE LA DEFINICIÓN DE MODELOS ECONÓMICOS QUE SE PRESENTA EN DICHO CAPITULO.
Es un conjunto de relaciones o ecuaciones matemáticas que expresan en forma simplificada en los hechos económicos de una realidad concreta. Esta tiene una tecnología. Incorporada sujeto a normas de leyes, institucionales. Esto se puede representar en forma de Ecuación o Relaciones matemáticas.
Cuando el modelo económico tiene una sola ecuación se le llama Modelo Inecuacional.
Cuando el modelo económico tiene más de una Ecuación se le llama Modelo Multiecuacional.
Actividad de aprendizaje Nº 02
1. ELABORE UN CUADRO SINOPTICO DE LAS RELACIONES DE LA ECONOMIA Y SUS RELACIONES CON LAS CREENCIAS Y/O DISCIPLINAS QUE SE EXPLICAN EN EL CAPITULO II DEL TEXTO BÁSICO.
2. ELABORE UN RESUMEN RESPECTO A LA RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON LAS OTRAS CIENCIAS.
La realidad económica tiene que ver con aspectos legales, sociales, históricos, geográficos, contables y administrativos.
Muchos estudiosos han demostrado que no se pueden separar los fenómenos económicos de los extraeconómicos.
La economía constituye una rama autónoma del conocimiento humano, pero sus problemas resultarían estériles, si se estudiarían en forma aislada con otras áreas, importantes del conocimiento humano.
Por otro lado las demás ramas del conocimiento social no pueden prescindir estar en un contacto muy estrecho con la economía por que el estar aislado los llevaría a proponer formulaciones estériles y desvinculadas de la realidad que nos rodea, por eso existe una compleja red de interdependencia entre la economía con otras ciencias sociales.
Actividad de aprendizaje Nº 03
1. ESTABLEZCA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA POSITIVA Y LA ECONOMÍA NORMATIVA.
ECONOMÍA POSITÍVA ECONOMÍA NORMATIVA
a) Estudia y analiza los hechos o fenómenos tal y como se dan en la realidad
b) La economía positiva es fundamentalmente objetiva
c) Se basa en la observación de la realidad especifica
d) La economía positiva se divide en economía descriptiva y Teoría economía
a) Estudia y analiza hechos o fenómenos económicos tal como "alguien "quisieran que fueran.
b) La economía normativa es fundamentalmente subjetiva
c) Se basa en juicios valorativos del investigador
d) Se subdivide en política económica
2. ESTABLEZCA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA TEORÍA MICRO ECONÓMICA Y LA TEORÍA MACRO ECONÓMICA.
TEORÍA MICRO ECONÓMICA TEORÍA MACRO ECONÓMICA
Se le denomina teoría económica o micro económica , teoría de los precios
Se divide en cuatro conjuntos :
Teoría del consumidor
Teoría de la empresa
Teoría de la producción y
Teoría de la distribución
Estudia el comportamiento de las unidades como consumidores, las empresas, industrias y sus interrelaciones
Estudia el comportamiento de la producción en forma específica y también estudia el comportamiento y desenvolvimiento de cada mercado individual
Se le denomina teoría macro económica o macro economía, teoría der los agregados
Se divide en dos conjuntos principales:
Teoría de los agregados
Teoría general del equilibrio y del crecimiento
Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto
Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía entre los que se encuentran la inflación, desempleo y crecimiento económico
3. ELABORE UNA SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONÓMICA
DESARROLLO ECONÓMICO:
Se puede señalar como uno de los objetivos más importantes de la política económica contemporánea, el fenómeno acelerado del crecimiento económico. Pero debido a las insuficientes condiciones de vida en la mayor parte de los habitantes de América latina, del África negra y del Asia, pues el desarrollo se ha constituido en uno de los objetivos de la más alta prioridad social.
ESTABILIDAD ECONÓMICA:
La estabilidad económica lleva a conseguir cuatro objetivos básicos en la que la actuación económica es muy importante:
a. Mantenimiento del pleno empleo de los recursos o factores productivos
b. Estabilidad general de los precios de la economía.
c. Equilibrio interno es equilibrio de los ingresos y gastos del gobierno.
d. Equilibrio de la balanza de pago.
EFICIENCIA DISTRIBUTIVA:
El respaldo de la eficiencia distributiva es un objetivo de la política económica que emplea hacer más equitativa la distribución del producto, esto quiere decir, que los habitantes de un país o región tengan un ingreso igualitario, esto hace que la diferencia económica entre ricos y pobres se acorte; este es un objetivo muy difícil de alcanzar sobre todo en los países subdesarrollados.
8Actividad de aprendizaje Nº 02
1.-ESTABLEZCA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS VARIABLES EXÓGENAS Y ENDÓGENAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS.
DIFERENCIAS
VARIABLES EXÓGENAS VARIABLES ENDÓGENAS
1) Una variable es exógena cuando el valor de dicha variable es un dato para el modelo.
2) Los valores de las variables tienen datos fuera del modelo económico.
- Ejemplo: que el ingreso de los consumidores en el modelo micro económico de un mercado competitivo.
- Ejemplo: la inversión en el modelo macro económico 1) Una variable es endógena cuando su valor se resuelve de entre el modelo.
2) Para conocer los valores de la variable o variables, es necesario resolver el modelo económico.
3) Una variable endógena viene hacer el problema del modelo.
-Ejemplo: precio del mercado, cantidades vendidas en el modelo micro económico de un mercado competitivo.
2.-¿COMO
...