ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES Y DE APOYO PARA MIPYMES
Enviado por ilse.rubi20 • 9 de Octubre de 2015 • Síntesis • 374 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
NOMBRE DEL PROGRAMA | TIPOLOGÍA | OBJETIVO | INFORMACION ADICIONAL |
Plan Nacional de Desarrollo | Expandir las empresas y actividades productivas. Avanzar en la transformación de México. | Tiene 5 metas nacionales y 3 estrategias transversales | |
Programas para la Capacitación y consultoría | 1.Programa Moderniza 2.Programa de Consultoría General 3.Programa de Consultoría estandarizada 4. Capacitación de consultores del programa Consultoría Empresarial. | Coadyuvar a las Mi pymes para ser más rentables y productivas, y consolidar la formación del capital Humano para que pueda participar en el desarrollo y productividad de la Empresa. | Información obtenida por la Secretaría de Economía 2009. El último programa nace de los beneficios que ha tenido el acuerdo para el Fortalecimiento de Asociación Económica. |
Programas para el Desarrollo Tecnológico e Innovación | 1. Programa de Aceleración de empresas de base tecnológica. 2.Sistema sobre servicios tecnológicos 3.Portal Super Pyme | Impulsa el desarrollo de la tecnología a través de los programas mencionados. | Uno de los programas (1) está integrado por 4 aceleradoras (Localizadas : 2 en Estados Unidos 1 en Canadá y otra en España) |
Programas en apoyo al acceso al Financiamiento. | 1.Fondo Pyme 2.Banca Comercial y Desarrollo 3. BANCOMEXT. | Apoyar a las empresas mediante la participación en programas y proyectos que fomenten el desarrollo, productividad, sustentabilidad y competividad de las pyme. Fortalecer a las empresas mediante financiamiento a aquellas que no cuentan con acceso a la banca comercial. | Cuenta con varias herramientas como: Portal México emprende donde se otorga una lista de todos los órganos y opciones de crédito. Otras herramientas son: consultores financieros, sistema nacional de garantías y apoyo a intermediarios financieros. |
Programas de apoyo de al acceso a información especializada y promoción | 1.Red Social Pyme 2.Linea Pyme 3. Tv Pyme 4. Radio Pyme 5. Diario Pyme y revistas especializadas. | Formar redes de información y desarrollo entre las empresas para así general y transmitir todo el conocimiento a otros emprendedores en cualquier parte del país. | Mejora las estrategias competitivas de empresas que poseen bases de datos y sistemas de información que les permite el intercambio y adquisición de conocimiento. |
Programas de Apoyo sectorial | 1. Programa Nacional de emprendedores y Programa Nacional de Incubadoras. 2.Programa Nacional de Empresas Gacela 3.Modernización de Pymes dirigidas por Mujeres 4.Jovenes empresarios por México | Expandir el crecimiento de las Pymes | La S.E. divide y organiza la mayoría de sus apoyos en base a criterios de tamaño. |
Programa de Apoyo a la Microindustria (PROMICRO) | Nacional Financiera | Impartir información, capacitación, asistencia técnica, servicios profesionales, seguros de vida ante daños para las Mi pymes, financiar la innovación tecnológica. |
...