Ejercicio coste salarial
Enviado por xaraxr • 3 de Enero de 2019 • Tarea • 718 Palabras (3 Páginas) • 178 Visitas
COSTE SALARIAL
Si un empresario decide contratar a un trabajador tiene que tener en cuenta una serie de aspectos: legales, formativos, profesionales, personales y también económicos.
¿Cuánto le cuesta un trabajador a la empresa?
- Por una parte tenemos el salario bruto mensual, aquel que viene establecido en el convenio colectivo respectivo, y que depende de la categoría con la que le contratemos. El trabajador no cobra el total de esta cantidad pues tendrá que pagar impuestos (IRPF) y a la Seguridad Social (cuota del trabajador). Es el empresario el encargado de quitárselo e ingresarlo en los respectivos organismos. Una vez deducido esto tendrá el salario líquido (lo que le llega al bolsillo).
- También cobrará, al menos, 2 pagas extras (en vuestro caso 3) que se perciben en verano y Navidad.
- Las cargas sociales (Seguridad Social) que asume el empresario. Van en función del salario bruto del trabajador y de las pagas extras (prorrateo). BCC y BCP.
- Las cargas sociales (Pago a Mutua) que asume el empresario y cubre los riesgo profesionales. Se paga un porcentaje de la BCP que va en función del tipo de trabajo (mirar ejercicios de cálculo de autónomos donde aplicábamos un % del 1,65%).
¿Cómo se calculan las cargas sociales?
Se halla la Base de Contingencias Comunes y la Base de Contingencias Profesional (BCC y BCP) de la siguiente manera.
BCC
- Salario Bruto del trabajador en el mes (no se incluyen ni horas ni pagas extras si las hay).
- Prorrateo de Pagas Extras = (Nº de pagas extras * valor de las pagas extras)/12
- Sumo lo que me ha dado el punto 1 y el punto 2 y ya tengo la BCC
BCP
BCP= BCC + Horas Extras (si no se hacen Horas Extras la BCC y la BCP son iguales)
¿Qué hago con estas Bases?
Las aplico los % siguientes para pagar a la Seguridad Social
Comunes (cubre bajas comunes, jubilaciones…) 23,60%*BCC
Desempleo (para cobrar el paro) 6,70%*BCP
FP (para cursos de formación) 0,60%*BCP
FGS (para cobrar em caso de que la empresa no lo haga) 0,20%*BCP
Las aplico un % para pagar a la Mutua en función del tipo de trabajo y del riesgo que este tiene. En vuestro sector se pagará:
Pago Mutua (cubre bajas por causas profesionales) 1,65%*BCP
COSTE SALARIAL TOTAL
MES ORDINARIO. Sumando salario bruto del mes y los pagos arriba indicados (Seguridad Social y Mutua) tendremos lo que le cuesta a la empresa el trabajador en un mes corriente
...