Ejercicios tema 2 FOL
Enviado por sandramaru18 • 1 de Febrero de 2023 • Tarea • 1.518 Palabras (7 Páginas) • 77 Visitas
Ejercicios tema 2 FOL
EJERCICIO 1
- ¿Crees que el tamaño del grupo es adecuado y se podrán alcanzar con facilidad acuerdos? Explícalo.
Según los especialistas el número adecuado de integrantes de un equipo de trabajo se sitúa entre 5 y 9, por lo tanto no es el número adecuado ya que es demasiado amplio para permitir la diversidad de ideas y en efecto muy complicado llegar a un acuerdo unánime; como puede verse reflejado en el video en el que muchos no participaban, otros pecaban de holgazanería social, otros imponían ..etc. Además el número de integrantes debería ser preferiblemente impar, ya que, como pasa en el video, no permite una facilidad de votación y sí una posibilidad alta de empates.
- ¿Qué método se utiliza para la toma de decisiones? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus inconvenientes? ¿Cuándo se aconseja su uso?
Se utiliza el método de decisión por unanimidad: supone que todos los miembros han de estar de acuerdo. Una decisión por unanimidad puede ser la forma ideal de resolver los asuntos importantes en los que la revocación es imposible. La toma de decisiones por unanimidad se utiliza cuando se trata de decisiones de especial importancia, es decir, cuando se pone en juego una cuestión importante y/o cuando tienen un elevado impacto a largo plazo.
Para que haya unanimidad todas las personas del grupo deben estar de acuerdo. Esto implica que cualquiera puede vetar la decisión, cualquiera que entienda que sus intereses no están representados como este caso el hombre que se asoma a la ventana al principio del video. Y esto puede ocasionar mantener abierta la discusión tanto tiempo como sea necesario hasta poder llegar a una situación de bloqueo. Así que, si nos comprometemos a tomar acuerdos por unanimidad también nos comprometemos a que las discusiones se puedan alargar, hasta que todos estemos de acuerdo. Otro inconveniente es que algo unánime no puede mostrar diferencias o contradicciones entre sus elementos y eso es muy difícil, al final algún participante ha de ceder ya sea por coacción , frustración o por convencimiento, o en algunos casos será por la presión de grupo, dejando de lado la homogeneidad y las aportaciones que hacen al trabajo en equipo importante .
- La persona que dirige la reunión ¿es un líder, un directivo o combina ambas cosas?
¿Por qué?
En mi opinión es un líder por imposición, ya que su estatus ha sido seleccionado obligatoriamente y por eso los demás le ven como un líder aunque no dispone de las habilidades sociales innatas para ello, como puede ser rasgos físicos, lenguaje no verbal, imposición de objetivos claros y normal. Pero por otro lado, sí dispone de rasgos sociales: la posición que ejerce.
En cambio entiendo también que sí es un directivo; como persona física al frente de un trabajo, en este caso el juicio por homicidio. Cómo dijo Ken Adelman “Un líder sabe qué se debe hacer, un administrador (directivo) sólo sabe cómo hacerlo” por todo esto mi opinión es que en este caso concreto, combina ambas.
- ¿Qué tipo de dirección aplica: autoritario, democrático, laissez-faire? ¿En qué escena se observa?
"Laissez Faire" o dejar hacer: el líder abandona la toma de decisiones, y se limita a colaborar, esencialmente con información. No responsabiliza a nadie de las acciones. Es excesivamente permisivo y no se involucra en exceso. Se ve al finalizar cuando expone como va a ser la organización del juicio en frases como “lo que a ustedes les parezca” o “no impondré normas”… o en el caso de que otros jueces le dicen cómo debe hacerse la votación.
- Identifica los roles que asumen los siguientes participantes indicando si resulta positivo o negativo para el equipo:
En este trozo del video se ven claramente dos roles positivos (jurado 1 y 8) y dos negativos (los otros dos)
- Persona con camisa blanca arremangada a modo de manga corta (dirige la reunión). Jurado nº 1. Rol de jefe formal, impone por su estatus, es disciplinado y organizado, propone reglas y expone los puntos a tener en cuenta, organiza la sesión y a los jurados.
- Hombre con sombrero y traje de rayas. Jurado nº 7. Esta persona mantiene un rol de gracioso y charlatán, busca la primera premisa para encaminar su conversación hacia el deporte( en este caso) e intenta ejercer sus gracias hacia sus compañeros, así como muestra un estado de impaciencia y dota de poca importancia a los temas a tratar enfocándose en su conversación y en sus “gracias”.
- Hombre de traje blanco asomado a la ventana que vota inocente. Jurado nº 8. Rol de investigador, ya que necesita más información para su toma de decisiones. Él mismo dice “tenemos que hablar” necesita aportaciones y contrastar información, así tanto también tiene un rol de observador ya que mantiene unas habilidades sociales de escucha y empatía, ofrece su punto de vista pero no lo impone.
- Hombre con camisa blanca de manga larga que está resfriado. Jurado nº 10. Esta persona mantiene claramente un rol cuadriculado, aporta sus razones, y cree en ellas por encima de todo sin importar otros puntos de vista. Tiene unos esquemas muy consolidados y se ve cuando habla de cualquier motivo y opina que lo sabe todo.
...