ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Capital

ximevilla22 de Agosto de 2013

3.177 Palabras (13 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 13

El Capital

Recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción, maquinaria, equipo, herramienta, etc.

Para que un negocio comience, minimo se tiene que tener esto, capital, mercancía, equipo, maquinas, y de ahí se generan las ganancias, perdidas, clientes, créditos. Pero siempre se debe de empezar por esto.

La Ganancia

Valor del Producto vendido, descontando el Costo de los insumos y la Depreciación, pagos a los factores contratados, tales como salarios, intereses y arriendos. Por lo tanto, la ganancia es la retribución implícita a los factores aportados por los propietarios de la Empresa.

Es el objetivo de todo negocio, después de vender una mercancía, o prestar algún servicio, quitando los gastos de materia prima, empleados, renta, etc. Esto es lo que queda.

El Interes

El interés es una tasa. Es el monto de dinero ganado en una inversión o el dinero que se debe en un préstamo.

Cuando los bancos u otras instituciones financieras te dan crédito, por ejemplo cuando te prestan dinero para comprar una casa o un carro, te cobran interés o un porcentaje del monto del dinero solicitado, simplemente por usar el dinero de ellos.

Renta

Renta es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra. , puede utilizarse como sinónimo de ingreso en algunas circunstancias. La renta también es aquello que se paga en concepto de alquiler o arrendamiento. Se también conoce como renta financiera a la distribución de capitales que se realiza en distintos periodos.

Funciones del Dinero

1. Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.

2. Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.

3. Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.

4. Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas cambian mercancías por otras. Al pasar a una economía monetaria, estas transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan operaciones de compra (dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno.

5. Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.

6. Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.

7. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

Inflacion

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

Causas de la Inflación

Existen tres tipos de inflacion:

Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.

Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

Metodos para Obtener el Ingreso

Método de la producción

El método de producción justo a tiempo es un inventario estrategia para mejorar el rendimiento de la inversión de una empresa mediante la reducción de inventario en proceso y sus costes de ejecución asociados. Con el fin de lograr el proceso JIT debe tener señales de lo que está sucediendo en otros lugares dentro del proceso. Esto significa que el proceso es a menudo impulsado por una serie de señales. Kanban suelen ser "las entradas", pero pueden ser simples señales visuales, tales como la presencia o ausencia de una parte en una estantería. Cuando se aplica correctamente, JIT puede llevar a mejoras espectaculares en la organización de la producción del retorno de la inversión, la calidad y eficiencia.

Rápida comunicación de consumo de la población de edad que desencadena nuevas acciones que se ordene, es clave para la reducción de inventario y JIT. Esto ahorra espacio y costes de almacén. Sin embargo, desde los niveles de existencias se determinan por la demanda histórica, cualquier repentina demanda se eleva por encima de la media histórica demanda, la empresa se agotan los inventarios más rápido de lo normal y causa problemas de servicio al cliente. Algunos han sugerido que el reciclado más rápido Kanban también puede ayudar a que el sistema flexible de hasta 10-30%. En los últimos años los fabricantes han promocionado un rezagado 13 semanas como promedio un mejor predictor de la planificación JIT que la mayoría de forecastors podría proporcionar.

Algunos de los primeros resultados en Toyota fueron horribles, pero en contraste con la que una enorme cantidad de dinero en efectivo apareció, aparentemente de la nada, como en el proceso de inventario fue construido y vendido. Esto, por sí mismo genera un gran entusiasmo en la alta dirección.

Otro efecto sorprendente fue que el tiempo de respuesta de la fábrica se redujo a un día. Esta mejora de la satisfacción del cliente mediante el suministro de vehículos por lo general en un día o dos de la capacidad mínima económica envío demora.

Además, muchos vehículos comenzó a ser construido a fin, la eliminación total del riesgo que no se vendería. Esto ha mejorado enormemente el rendimiento de la empresa de capital mediante la eliminación de una de las principales fuentes de riesgo.

Dado que los ensambladores ya no tenía la opción de que parte de usar, cada parte tenía que encajar perfectamente. El resultado fue una grave crisis de la garantía de la calidad, y una notable mejora en la calidad del producto. Finalmente, cada nuevo diseño de Toyota parte de sus vehículos para eliminar o ampliar los márgenes de tolerancia, al mismo tiempo, la aplicación de cuidado de los controles estadísticos para el control de calidad. Toyota tenía que probar y entrenar a los proveedores de partes, a fin de asegurar la calidad y entrega. En algunos casos, la compañía elimina múltiples proveedores.

Metodo del Ingreso

El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.

El concepto de Producto Interno Bruto se refiere a la suma de valores monetarios de los bienes y servicios, producidas por un país en un año, esto es lo que se lleva al proceso de producción; para obtenerlo es necesario evitar que se incurra en una duplicación derivada de las operaciones de compraventa que existen entre los diferentes productores. Por ejemplo: para producir una pieza de pan debió haberse producido previamente la harina que compró el fabricante de pan y a su vez, en una etapa anterior, debió haberse producido el trigo. En cada una de sus etapas se fue realizando un esfuerzo de producción (en la agricultura el trigo, en el molino la harina, y el la fábrica el producto final.

Al PIB se le conoce también como valor agregado y se le considera como uno de los indicadores más importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com