El Proceso De Globalización Y Su Influencia En El Proceso Productivo De Granja Las Casuarinas SA
eddiemoron3 de Enero de 2014
6.391 Palabras (26 Páginas)575 Visitas
I. GENERALIDADES
1.1. TITULO
El proceso de globalización y su influencia en el proceso productivo de Granja Las Casuarinas SAC.
1.2. AUTOR
1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Aplicada / Descriptiva
1.5. LOCALIDAD
Trujillo
1.6. DURACIÓN DEL PROYECTO
Ocho meses
II. PLAN DE INVESTIGACION
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
Vivimos en una época en la que el capital está desplegando una nueva estrategia con el objetivo de fortalecer su control global de la vida política, económica y cultural. La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales. Este proceso no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y tardará muchos años aún en completarse, si la política lo permite.
Los principales factores que determinan el proceso de globalización en las empresas de nuestro país actualmente son la tecnología y la liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales, tanto a través de negociaciones multilaterales, como por decisiones unilaterales y bilaterales de las autoridades económicas de los países o de las áreas de integración en las que se encuentran inmersos.
Ante la globalización, los vínculos entre la avicultura nacional e internacional se hacen más fuertes. En general la competitividad en el sector avícola se determina fundamentalmente por el nivel y desarrollo económico, provisión de recursos naturales y el marco institucional determinado por políticas gubernamentales de fomento a la producción avícola, este sector en nuestro país ha mostrado un comportamiento muy dinámico, particularmente en los últimos cuatro años, en que la producción ha desarrollado un crecimiento sostenido.
De acuerdo a la Asociación Peruana de Avicultura, las perspectivas del sector avícola para los próximos años son favorables con un crecimiento de 10% anual. Esto está avalado, porque el 64% del consumo de proteína animal en Perú proviene del suministro de pollo y huevo.
Durante el año pasado, en el mercado peruano se ofertaron 509 millones de pollos. Al finalizar el 2010, el consumo per cápita de carne de ave en el Perú se ubicó en 35 kilogramos aproximadamente, 75% superior al registrado en 2000. Por otra parte, la producción peruana de huevos también mostró un importante incremento en su oferta en el 2010, alcanzando las 285 mil toneladas, superior en 6.1% respecto al año anterior. En relación, al consumo per cápita de huevos a nivel nacional cerró el 2010 en 154 unidades per cápita, superando en 38% a lo registrado en el 2000.
En el sector avícola GRANJA LAS CASUARINAS SAC es una empresa dedicada a la crianza de animales, venta de huevo y pollo la cual se encuentra actualmente en la Libertad-Trujillo, esta cuenta con maquinarias modernas que permiten el proceso productivo de selección y empaquetamiento de los huevos las cuales son distribuidas en todo el Perú; ya que cuenta con sucursales en Chiclayo, lima, entre otras. GRANJA LAS CASUARINAS SAC cuanta con dos granjas en la ciudad de Trujillo en las cuales crían un aproximado de 100,000 aves y una planta de procesamiento de los productos.
GRANJA LAS CASUARINAS SAC está en constante crecimiento, cuenta con un total de 60 personas laborando actualmente y así mismo con una cartera de clientes potenciales que permiten su permanencia y rentabilidad en el mercado. Actualmente se encuentra satisfaciendo las necesidades de clientes potenciales del marcado nacional como son los supermercados, empresas de comida rápida y entre otros clientes que compran por cantidades considerables; pero no se dirige a los consumidores individuales o hogares. Así mismo Granja Las Casuarinas SAC no cuenta con un plan estratégico o proyecciones de inversión, no consideran como estrategia de crecimiento y rentabilidad exportar ahora que en nuestro país existe el libre comercio.
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera el proceso de globalización influirá en el proceso productivo de GRANJA LAS CASUARINAS SAC?
2.3. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación es necesaria para determinar los efectos o de qué manera el proceso de globalización influye en el proceso productivo de las empresas del sector avícola de la ciudad de Trujillo, buscando mediante esta investigación ver el impacto de la globalización en el sector avícola, observar sus ventajas y desventajas y como las empresas de este sector están actuando frente a este proceso que día a día está avanzando y cómo reacciona el área de producción frente a estos cambios. Así mismo determinar si los factores de globalización que son la tecnología, política, economía y sociedad son una arma para una mejor producción. Este estudio es un aporte al desarrollo y crecimiento de la empresa Granja Las Casuarinas SAC logrando que esta pueda ser líder en este sector frente a la competencia; se pretende mediante esta investigación colaborar en una mejor gestión que pueda beneficiar a la empresa y a la vez les permita generar una mejor rentabilidad.
2.4. ANTECEDENTES
Nombre: Maricruz Del Rosario Vásquez López
Título: Evolución Del Sector Avícola En El Perú
Año: 2005
Universidad: Universidad Nacional De Trujillo
Conclusiones:
Una de las actividades económicas que ha experimentado un explosivo crecimiento y desarrollo, en las últimas décadas es la actividad avícola, que incluye la producción de carne de aves (pollo, pato, pavo, gallina) y la producción de huevos para consumo (gallina y codorniz).
La actividad avícola en el año 2006 se expandió en 7.7%, mientras que la producción de carne de vacuno lo hizo en 5.7%. La mayor producción de carne de aves es explicada por la mayor colocación de pollos BB en respuesta a la creciente demanda interna y externa.
En el 2006 la exportación de carne de pollo creció hasta los US$ 284.3 mil desde los US$ 15.1 mil reportados en 2005. Su principal destino fue Japón, que concentró el 94% del total de envíos.
La importancia de la actividad avícola y a diferencia de otros productos pecuarios es su alto nivel de desarrollo tecnológico, con continuos avances y mejoras en los indicadores productivos (genética, equipos y alimentación) mostrando un crecimiento sostenido en los últimos 10 años, llegando en el caso de la carne de pollo pasar de 443,940 toneladas en el año 1997 a 789,571 toneladas en el año 2006.
Nombre: Ventura Gonzales Williams Augusto
Título: Las políticas económicas aplicadas al sector agropecuario y su incidencia en el crecimiento económico del referido sector y en la variación del PBI de la región la libertad: 2000-2007.
Año: 2008
Universidad: Universidad Nacional De Trujillo
Objetivo general:
Determinar la incidencia de las políticas económicas aplicadas al sector agropecuario, en el crecimiento económico del referido sector y en la variación del PBI de la región la libertad durante el periodo 2000-2007.
Conclusiones:
las políticas económicas aplicadas al sector agropecuario en la región la libertad durante el periodo 2000-2007, han sido elaborados por quienes toman las decisiones de política (policy makers) a partir del reconocimiento claro y completo de la realidad problemática del sector realizando con los cambios del gobierno una progresiva y mejor previsión económica interpretación delos datos, corrigiendo las desviaciones sobre los objetivos y causas. Se plantearon medidas y alternativas que permitieran mediante el uso de los instrumentos de CONTROLES DIRECTOS, COMERCIO EXTERIOR Y TRIBUTARIOS, el logro delos fines sectoriales de bienestar económico mediante el crecimiento económico y la distribución de la renta y la riqueza; sin embargo la falta de una adecuada deliberación política y técnica no han permitido la ejecución de políticas que estén orientadas a la solución de las actuales características estructurales del sector, solo quedándose en políticas básicamente cuantitativas y sesgándose a beneficiar a un grupo de productores.
Las políticas económicas aplicadas al sector agropecuario en la región la libertad durante el periodo 2000-2007, han incidido en la variación económica del sector y la región en la medida que, desde la orientación del gobierno central, han tratado de lograr sus metas de fines y objetivos de optimo y máximo beneficio social.
La variación del PBI de la región durante el periodo 2000-2007, fue positivo con un crecimiento promedio anual por encima del 7%, tomando en cuenta que el sector agropecuario a sido uno de los tres sectores económicamente más representativos de la región y que ha influido significativamente sobre los resultados años tras año, y como sea manifestado en las anteriores conclusiones estos resultados se han visto influenciados por las políticas económicas aplicadas al sector, podemos inferir que estas mismas políticas han influido en los resultados obtenidos a nivel dela región.
Recomendaciones:
Es necesario que las políticas económicas aplicadas a cualquier sector sean lo más inclusivas posibles tratando de que el óptimo planteado como fin máximo este adecuadamente contextualizado con la realidad de las regiones y permita lograr el máximo beneficio social; reconociendo que la dirección regional
...