Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
alexandra0108Documentos de Investigación23 de Octubre de 2021
1.597 Palabras (7 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
Curso : Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
Semestre : 2020-II
Profesora: Dra. Emma V. Barreno V.
[pic 1]
Tipo | Reconocimiento de variables |
| |
Alternativas |
|
Tipo | Tipo de variables |
Señale la alternativa que indique en forma ordenada el tipo de las variables en estudio. | |
Alternativas |
|
CASO: Ofi Muebles
El Administrador de Ofi Muebles, realizó un estudio donde consultaba a sus clientes la marca de muebles de oficina de preferencia y los motivos de preferencia por la mencionada marca.
Marca de muebles | Razón de preferencia | Total general | ||
Calidad de acabados | Diseño | Variedad de modelos | ||
Ofi Muebles | 13 | 18 | 8 | 39 |
Cubikz | 13 | 12 | 4 | 29 |
Ofimark | 10 | 12 | 14 | 36 |
Xpres | 7 | 12 | 5 | 24 |
Total general | 43 | 54 | 31 | 128 |
Respuestas | Preguntas |
| |
El 42,19% fue el porcentaje de los locales empresesariales que la razón de preferenci fue el diseño. (54/128= 42,2%) | |
| |
(7/24)*100= 29,16% |
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Escenario A:
En relación a 210 clientes que manifestaron que la cocina sería sector del hogar que remodelaría en primer lugar, se ha elaborado una tabla de distribución de frecuencias relacionada al monto aproximado que desearían invertir para dicha renovación.
- Obtenga el rango (R) y su amplitud(A)
Rango: | 3400-900= 2500 | Amplitud del intervalo: | 2500/5= 500 |
Límite Inf. | Límite Sup. | Nº Clientes (fi) | Nº Acum. Clientes (Fi) | % Clientes (hi) |
[900 | 1400〉 | 21 | 21 | 10.00% |
[1400 | 1900〉 | 59 | 80 | 28.10% |
[1900 | 2400〉 | 84 | 164 | 40.00% |
[2400 | 2900〉 | 28 | 192 | 13.33% |
[2900 | 3400] | 18 | 210 | 8.57% |
210 |
- De la tabla:
- Señale el porcentaje de clientes que desearían invertir por lo menos (mínimo) S/. 2400 en la renovación del sector de la cocina.
El 21,9% de los clientes desearían invertir por lo menos S/. 2400 (13.33 + 8.57) en la renovación del sector de la cocina. |
- Indique el número de clientes que desearían invertir a lo más (hasta/ maximo) S/. 2900 en la renovación del sector de la cocina.
192 clientes (F4) desearían invertir a lo más S/. 2900 en la renovación del sector de la cocina. |
CASO: Shopping Mall
Center Mall, gran centro comercial ha realizado un estudio de mercado dirigido a aquellos clientes potenciales que harían sus compras online para lo cual ha obtenido la siguiente información que se muestra en la gráfica que se adjunta.
Indique la unidad de análisis, la variable de estudio, el tipo de variable y el tipo de gráfico asociado.
- Indique:
[pic 2]
Unidad de análisis: EL CLIENTE Variable: CANTIDAD DE COMPRAS ONLINE Tipo de variable: CUANTITATIVA DISCRETA Tipo de gráfico: GRAFICO DE BASTONES |
- Para la gráfica dada, obtenga la tabla de distribución de frecuencias que muestre la variable, la frecuencia absoluta y su frecuencia relativa porcentual. Muestre etiqueta de las columnas
[pic 3]
Tabla de distribución de frecuencias
N° de compras | fi | hi% |
1 | 32 | 20% |
2 | 68 | 42.50% |
3 | 48 | 30.00% |
4 | 12 | 7.50% |
Total | 160 | 100.00 |
(fi/160)
- Obtenga los indicadores de centralidad: media y la moda. Interprete resultad
|
[pic 4] = [pic 5] = (1*32 + 2*68 + 3*48 + 4*12) / 160 = (360 / 160) = 2.25 compras Interpretar: La cantidad promedio de compras online es de 2.25 por cliente. |
Obtención de la Moda |
Mo(X) = 2 2 es el número de compras online que fue mencionado con mayor frecuencia (68) por parte de los encuestados. |
...