FUSIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS
Enviado por oruano • 8 de Marzo de 2020 • Tarea • 3.635 Palabras (15 Páginas) • 109 Visitas
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA [pic 1]
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración de Negocios
Curso: Análisis Financiero Gerencial II
Licda. Mgter, Lisbeth Pérez Scaglia
[pic 2]
Monografía
FUSIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS
Oscar Armando Ruano Lemus 5029-08-7853
Chimaltenango, 31 de Agosto de 2019.
[pic 3]
Chimaltenango 31 de Agosto de 2019
Señores
Facultad de Ciencias de la Administración
Dirección de Posgrados
Maestría en: Administración de Negocios
Estimados Señores:
Yo, Oscar Armando Ruano Lemus con carnet. 5029-08-7853, me dijo a ustedes con el objeto de dar a conocer, la Monografía de nombre: Fusión Y Adquisición De Empresas.
Realizada en el curso de Análisis Financiero Gerencial II con el objeto de afirmar que se respetaron los derechos de autor y utilización de la normativa APA para realizar las citas correspondientes de las fuentes bibliográficas consultadas.[pic 4]
_________________________
Oscar Armando Ruano Lemus
Carné, 5029-08-7853
Criterio | Punteo por tipo de evaluación | Punteo obtenido | Firma |
Autoevaluación | 3/15 | ||
Coevaluación | 2/15 | ||
Heteroevaluación | 10/15 | ||
Total | 15 |
Licda Mgter. Lisbeth Pérez Scaglia
Catedrática del curso
índice
I. INTRODUCCIÓN 1
II. FUSIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS 2
A. Motivos de fusión y adquisición 4
III. BENEFICIO DE FUSIÓN FINANCIERA EN EMPRESAS 6
A. Tipos de fusión y adquisición 8
IV. CONCLUSION 10
V. BIBLIOGRAFÍA 11
VI. Anexos 12
INTRODUCCIÓN
Debido a las situaciones que genera la globalización hoy en día obliga a las empresas a hacerse más fuertes en el mercado, hacer uso de estrategias más utilizadas en la actualidad, la cual funciona dentro y fuera de un país determinado por las negociaciones, efectivas y eficaces que generan grandes ingresos como lo es la fusión y adquisición.
Por la comprensión de la adquisición y fusión de las organizaciones como se han generado con forme el tiempo, con el fin de reducir costo y aumentar las utilidades a través de la participación exitosa en un mercado determinado.
El objetivo de la investigación es comprender con mejor claridad sobre la fusión y adquisición de una a otra empresa, con el fin de determinar adonde ir con mayor capacidad, competitividad y flexibilidad con las operaciones de dos o más empresas logrando el desarrollo comercial de una nación y fomentando el crecimiento de la productividad. Tener conocimiento de cómo se da el crecimiento dentro de las organizaciones al realizar fusión y el bienestar de los accionistas, por medio de sus aportaciones y participación de la misma.
Por la necesidad de conocer dentro del entorno financiero las formas en que las empresas puede tener mejores niveles de crecimiento a través de la unión total o parcial de la operaciones entre empresas con el fin de ser mas competitivas en el mercado, dando la oportunidad a pequeñas medianas y grandes empresas al desarrollo comercial con mayor estabilidad.
Dentro de la investigación el lector tendrá de la manera sencilla como comprender, ampliar sus conocimientos sobre la fusión y adquisición de empresas, y el por qué se pueden dar las mismas, beneficio que se obtienen y como fomenta el crecimiento de las organizaciones.
Así mismo vera sobre los tipos de fusiones y adquisiciones que se pueden dar dentro de las organizaciones para tener una mejor comprensión del tema.
FUSIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS
“La fusión de sociedades mercantiles es la integración de dos o más sociedades mediante la transmisión en bloque de los patrimonios y atribuyendo a los socios de las sociedades que se fusionan acciones, participaciones o cuotas de la sociedad que se crea o en una de las que se fusionan.” (Soria, 2016 ).
Tal como lo dice Soria, en confinem dentro de sus ventajas y riesgos que la fusión de sociedades se debe a la integración de dos o más empresas fomentando la participación de los socios por medio de su capital social de los mismo con el fin de obtener beneficio de dicha fusión o alianzas entre otras.
Por otro lado los riesgos que se tienen en las fusiones y adquisiciones. Indica Soria que es la de tener capital oculto en atrás palabras que se tiene contabilizado de la forma adecuada dentro de su negocio, que daría mala función dentro del acreedor de la misma si fuese el caso, y que para prevenir se debe de investigar la empresa con el fin de tener claridad en cómo se encuentra la empresas antes de proceder a las negociaciones y determinar si los precios son reales para la fusión.
“El desarrollo externo es una forma de crecimiento empresarial que resulta de la adquisición, participación, asociación o control de una empresa, empresas o activos de otras empresas, ampliando sus negocios actuales o introduciéndose en otros nuevos. (Fusiones, adquisiciones, alianzas…)”. (Ucha).
...