Finanzas empresa minera El Pelambre
Tiare_riveraTarea16 de Julio de 2019
734 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Ayudantía N°3
Análisis Financiero
Ayudantes: Thiare Fuenzalida, Alberto Cortés, Cristián farías.
Fecha: 09-04-2019
EJERCICIO 1
Considerando el escenario actual, la empresa minera El Pelambre está evaluando aumentar su producción anual en 30% en 5 años más. Actualmente, la empresa produce 1,5 millones de toneladas de cobre fino, el precio promedio que usa El Pelambre para sus evaluaciones financieras es 1 US$/libra y los costos totales de la empresa son 0,4 US$/libra. El Pelambre es un importante productor de cobre a nivel mundial, por lo que aumentar su producción en 5 años más tendría un efecto en el precio actual (t=0) del cobre. En particular, se piensa que el precio podría disminuir a 0,9 US$/libra si decide aumentar su producción. Este aumento se logrará con la explotación de un nuevo yacimiento minero que producirá cobre a perpetuidad.
Ya se han invertido US$50 millones en estudios geológicos durante la etapa de exploración del yacimiento. Los geólogos informan que este yacimiento es de baja ley y que tiene costos totales de 0,5 US$/libra. La etapa de desarrollo del yacimiento se iniciaría hoy si se decide llevar a cabo el proyecto y duraría 5 años, con inversiones anuales de US$50 millones al inicio de cada año. Además, El Pelambre piensa usar maquinaria correspondiente a un proyecto que terminará justo cuando empiece la etapa de explotación del yacimiento (en 5 años más). Se estima que estas máquinas tendrán un valor de mercado de US$100 millones en 5 años más y tendrán un valor libro residual de US$50 millones. La depreciación de la inversión se posterga hasta que el yacimiento empiece a extraer cobre. La regla contable dice que este tipo de inversión se deprecia linealmente en 10 años. La tasa de impuesto de El Pelambre es 30%, la tasa de descuento es 10%, y una tonelada son 2.204 libras. a) ¿Cuáles son los flujos de caja asociados al proyecto de expansión de capacidad? b) ¿Qué debe decidir hoy El Pelambre sobre el aumento de producción de cobre en 5 años más?
[pic 3]
EJERCICIO 2
Usted debe decidir si parte hoy (t=0) a hacer un postgrado en Nueva York durante los próximos 2 años. Hace dos meses gastó 3 millones de pesos en las pruebas de admisión, postulaciones, llamadas telefónicas a Estados Unidos y en correos. Usted cuenta con una beca que cubre los gastos de matrícula universitaria, y en caso que decida no hacer el postgrado perderá la beca. Aparte de la matrícula, usted estima que gastará 1.800 dólares al final del primer mes (t=1) en costos asociados a alojamiento y comida, monto que crecerá a una tasa de un 1% mensual en dólares, es decir, los costos de alojamiento y comida para el segundo mes serían de 1.818 dólares. Actualmente, el tipo de cambio es de 670 pesos/dólar y se espera que crezca a una tasa de 0,2% mensual, es decir, el próximo mes el tipo de cambio debería ser 671,34 pesos/dólar. Suponga que la tasa de descuento para todos los flujos en pesos es de 2,5% mensual.
Si decide no hacer el postgrado, usted estima que su sueldo tendrá la siguiente estructura. Usted tendrá 6 sueldos iguales y luego tendrá un aumento del 2% cada 6 meses. Así, durante los primeros 6 meses recibirá 650.000 pesos, luego durante los 6 meses siguientes su sueldo será de 663.600 pesos, y así sucesivamente. Además, usted estima que trabajará durante los próximos 40 años.
Si decide hacer el postgrado, usted espera ganar al final del primer mes en Chile, un sueldo de 1,3 millones de pesos. La estructura de sueldo es muy similar al caso en que no hace su postgrado, pero usted espera un incremento de 6% cada 6 sueldos, en vez de 2%. Es decir, durante 6 meses recibirá 1,3 millones de pesos, luego durante los próximos 6 meses recibirá 1.378.000 pesos, y así sucesivamente durante 38 años (como el postgrado dura 2 años, en ambas alternativas dejará de trabajar en 40 años más).
...