GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
Enviado por Johanan López • 17 de Septiembre de 2022 • Examen • 700 Palabras (3 Páginas) • 95 Visitas
[pic 1]
TEMA:
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
CURSO:
GESTIÓN Y SISTEMAS DE CALIDAD
PROFESOR:
PEDRO ZOILO MORALES DEL POZO
ESTUDIANTE:
López Caso Johanan Esteban
HUANCAYO – PERÚ
2022
Tabla de contenido
Gestión de la Calidad Total 3
Conceptos de calidad 3
1. Calidad como excelencia: 3
2. Calidad como conformidad con las especificaciones: 3
3. Calidad como uniformidad: 3
4. Calidad como aptitud para el uso: 4
5. Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente: 4
Gestión de la Calidad Total
Conceptos de calidad
Se habla de 5 pilares importantes dentro de los conceptos de calidad, distintas definiciones existentes del concepto “calidad” han ido surgiendo conforme pasa el tiempo, las empresas usualmente escogen uno u otro concepto según responda mejor a sus objetivos en calidad.
Existen distintos enfoques que se pudieron ver en el texto, lo cual detallaremos a continuación:
- Calidad como excelencia: Este concepto preindustrial que se remonta desde el filósofo Platón tiene una tradición antigua que busca la excelencia en la calidad de diseño de un determinado producto, pero el problema de este concepto es que es demasiado abstracto y confuso, el texto nos muestra un ejemplo como el coche Roll Royce tiene mas calidad que un Ford, esto quiere decir que el auto Roll tiene una mayor calidad de diseño que la otra marca, este concepto se conserva en la creencia popular de que la calidad es “mejor”.
- Calidad como conformidad con las especificaciones: Este concepto se viene desarrollando por Walter A. Shewhart donde el producto final debe ajustarse a un estándar preestablecido o tal como se determino en las especificaciones previas. Es un concepto de calidad basado en el producto. Este concepto es adecuado en el caso de empresas que fabrican productos destinados a integrarse como parte de los productos de otras empresas, sin embargo, este concepto no es adecuado en la fabricación de bienes de consumo, donde hay una amplia variedad de potenciales clientes con necesidades.
- Calidad como uniformidad: La calidad como uniformidad implica un concepto estadístico de calidad, centrándose en los aspectos internos de la producción, pero enfocado a lograr productos libres de errores que satisfagan con precisión las metas de las especificaciones de diseño. Su objetivo sería una variabilidad controlada de procesos y productos.
Sus ventajas son:
- Para el fabricante, reducción de costes de inspección y aumento de la productividad de costes de no calidad.
- Para el consumidor, mayor seguridad de que todos los productos tienen unas características similares.
- Calidad como aptitud para el uso: La calidad no consiste simplemente en no tener deficiencias. El concepto de calidad como aptitud para el uso implica conseguir que las características del producto satisfagan las necesidades de los clientes, y por ello, hagan satisfactorio el producto.
Detrás de esta definición subyace la idea de que el cliente siempre busca el servicio que le presta el producto y no el propio producto.
...