ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades Para La Implantación De Un Sistema De Costos Industriales

ronameTrabajo12 de Noviembre de 2018

2.794 Palabras (12 Páginas)2.288 Visitas

Página 1 de 12

TEMA IV Generalidades Para La Implantación De Un Sistema De Costos Industriales.

CIUDAD HIDALGO

        Introducción

4.2) organización de reorganización del sistema

4.3) planeación

4.4) ejecución del plan

4.5) supervisión sobre la ejecución y realización del sistema. (Zitácuaro)

TEMA V Los Costos y la Toma de Decisiones.

Análisis del punto de equilibrio  

  1. Concepto
  2. Variabilidad de los costos.
  3. Determinación Gráfica del punto de equilibrio.

Huetamo

  1. Causas de variación de los puntos de equilibrio y las utilidades.
  2. Decisiones en la dirección con el punto de equilibrio.
  3. Efectos de las decisiones de la dirección en el punto de equilibrio.
  4. Utilidad del análisis del punto de equilibrio.

Lázaro Cárdenas  

Criterios Comunes para comparar alternativas.

  1. Vida económica
  2. Valores
  3. Inversión
  4. Tasa de utilidad
  5. Método Financiero.
  6. Método de secuencia de caja descontado

Zitácuaro  

Punto II

  1. Ahorros Diferenciales no uniformes.
  2. Método del costo anual.
  3. Periodo de Amortización
  4. Recuperación.

LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA TOMA DE CAPITAL.

  1. Proyecto para la inversión

Principios Básicos para la Implementación de un Sistemas de costos

INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES

Definimos Costo, como el valor de los recursos materiales, humanos y financieros consumidos o empleados en la elaboración de un producto o en la prestación de un servicio, que constituye un medidor de eficiencia económica productiva, por lo que su comportamiento facilita evaluar los resultados. 

Elementos del costo de un producto.

Materiales

Definimos materiales como los principales bienes que se usan en la producción y que se transforman en artículos terminados. Estos materiales se pueden dividir en materiales directos e indirectos.

Los materiales directos son todos aquellos elementos físicos que sean imprescindibles consumir durante el proceso de elaboración de un producto o servicio, y representan el principal costo de la materia prima en el proceso de manufactura y a los materiales indirectos como todos los que no están asociados directamente con el producto o servicio terminado.



Mano de Obra

La mano de obra se define como el esfuerzo físico o mental gastado en la fabricación de un producto o servicio. Su costo se puede dividir en mano de obra directa y mano de obra indirecta.

Mano de obra directa: Se la define como la mano de obra que está directamente involucrada en la producción de un artículo terminado, la cual puede ser fácilmente rastreada en el producto y representa un costo de obra importante en su producción y a la mano de obra indirecta como la  MO que no se vincula directamente en el proceso productivo y no es fácilmente rastreada en el producto.

Otros Costos de Manufactura

Los otros costos de manufactura son todos los costos de producción, excepto los materiales y la mano de obra. Son aquellos en que incurre un centro para el logro de sus fines, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, y por lo tanto precisa de bases de distribución. Aquí aparece el término Costo Indirecto de Fabricación.



Por su incorporación al producto.

  • Directos: Son aquellos que son identificables con unidades específicas de producción o servicio dado.
  • Indirectos: Son aquellos que no son identificables con el producto o servicio y que se relacionan con él de forma indirecta.

Según los lineamientos generales del costo podemos establecer como sus elementos constitutivos básicos a los siguientes componentes:

  • Materias primas y materiales: Incluye las materias primas, materiales básicos y auxiliares.
  • Combustibles: Se incluyen todos los gastos originados en el consumo de los diferentes combustibles adquiridos con fines tecnológicos para producir energía, bien estén asociados al proceso productivo, administrativo, de distribución y venta o ajenos a las actividades fundamentales.
  • Energía: Está constituido por todas las formas de energía adquiridas por la entidad, destinadas a cubrir las necesidades tecnológicas y las restantes demandas eléctricas.
  • Salarios: Comprende todas las remuneraciones realizadas a los trabajadores, incluyendo el acumulado de las vacaciones, las primas, pagos por condiciones anormales y cualquier remuneración al trabajo que se realice a partir del fondo de salarios.
  • Otros gastos de fuerza de trabajo: Incluye los gastos originados por la aplicación de las tasas aprobadas por la legislación financiera vigente que se aporta como contribución al estado y como impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo. Comprende además los pagos por concepto de seguridad social a corto plazo que se realiza al personal de la entidad en los límites establecidos por la ley.
  • Depreciación y amortización: Incluye los gastos de utilización de los activos fijos tangibles sobre la base de la aplicación de las tasas establecidas al efecto a sus valores iniciales (en el caso de la depreciación); y comprende también los gastos por la utilización de los activos fijos tangibles y la distribución alícuota de los valores pagados por ellos.
  • Otros gastos monetarios: Incluye entre otros los gastos asociados a la entidad que no se identifiquen con los elementos antes descritos, entre los cuales pueden citarse los gastos de personal en comisión de servicios, los impuestos, pagos de servicios productivo y no productivos comprados, etc.


Costos Indirectos de Fabricación: Son los costos que se usan para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y todos los otros costos indirectos de manufactura que no se pueden identificar directamente con los productos específicos, ejemplo de costos indirectos de fabricación además de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta se encuentran: arrendamiento de almacenes, oficinas, autos, energía, depreciación de los equipos de fábrica, y otros.

Por tanto a modo de resumen concepctual, se puede definir el costo de un producto y/o servicio como la suma de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

Sistemas de Costos

Los sistemas de costos son un conjunto de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y/o servicios y de los recursos materiales, laborables y financieros.


Dentro de los objetivos de un sistema de costos se encuentran:

  • Fijar pautas a las que se someten los procedimientos de asignación de costos.
  • Determinar los criterios a aplicar en la distribución y prorrateo de los gastos.
  • Establecer la oportunidad o fecha en que deben ser calculados los costos, las modalidades de cálculo, las bases que se pueden utilizar, como tienen que ser tratados ciertos costos, forma de determinar los costos totales y unitarios, así como la metodología para la presupuestación de costos y determinación de estándares.

Con el fin de calcular el costo de las unidades producidas o el servicio prestado, es necesario definir un sistema para aplicarlos  a la actividad. En general se pueden aplicar dos sistemas de Contabilidad de Costo según la concentración de los mismos:

  • Sistema de Costo por Proceso.
  • Sistema de Costo por Órdenes de Trabajo.

Sistema de Costo por Proceso:

Se aplica en las empresas o en las industrias de elaboración continua o en masa, donde se producen unidades iguales sometidas a los mismos procesos de producción. El mismo constituye un costo promedio, donde a cada unidad física de producción se le asigna una parte alícuota del todo que representa el costo de producción. Se utiliza cuando los productos se hacen mediante técnicas de producción en gran volumen (procesamiento continuo). El costeo por procesos es adecuado cuando se producen artículos homogéneos en gran volumen así como en las refinerías de petróleo, en una fábrica de azúcar o en una fabrica de acero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (136 Kb) docx (58 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com